Número completo

Ver o descargar el número completo PDF

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Imagen de portada
Ana Margarita Rosabal Fernández, Daniel Enrique Reyes Romagosa
Pág(s):695-97
261 lecturas

CARTA AL EDITOR

Imagen de portada
Yurieth Gallardo Sánchez
Pág(s):698-701
271 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Patrón electromiográfico en la Sacrolumbalgía por hernia discal en la tercera edad

Introducción: la Radiculopatía Lumbosacra es una enfermedad con tendencia a la cronicidad y causante de discapacidad de los pacientes que la padecen. Para su adecuado tratamiento es importante la aplicación de estudios neurofisiológicos que tienen una alta sensibilidad para su diagnóstico, evolución y pronóstico.
Objetivo: determinar el comportamiento electromiográfico  de las afecciones radiculares lumbosacras en  adultos mayores.
Método: estudio caso-control de los pacientes cuyo motivo de ingreso fue  dolor lumbar y fueron diagnosticados con hernia discal en el servicio de neurocirugía del Hospital General  “Carlos M. Céspedes”, en el período de enero de 2006 hasta enero 2011. El estudio comprendió 293 casos, que presentaron dolor en la región lumbosacra, quedando como muestra 25 pacientes diagnosticados electromiográficamente con radiculopatía lumbosacra por hernia discal y el grupo control lo constituyeron 75 ancianos supuestamente sanos que asistieron a las consultas de ortopedia, neurología, neurocirugía y neurofisiología  por otras causas.
Resultados: en los pacientes con hernia discal predominó el patrón de contracción aislado con un 72%, así como los potenciales de fibrilación (24%), las ondas agudas positivas con un 12% y potenciales de acción de unidad motora polifásico (88%). El 52 % de los casos presentó daño mielínico.
Conclusiones: En todos los pacientes de la muestra estudiada la electromiografía evidenció algún grado de afectación radicular a diferencia de los controles.

Betania Aurora Martínez Rodríguez, Maythe Peláez Llorente, Yadira Aguilar Jorge, Kacenys La O Fernández, Talía Betania Rodríguez Martínez
Pág(s):702-14
608 lecturas
Vionaica Pérez Leyva, Pedro Rafael Casado Méndez, Jenny Guerra Vázquez, Agustina Enoa Acuña, Ana Margarita Pérez Villavicencio
Pág(s):715-31
871 lecturas
Pilar de los Ángeles Herrero Escobar, Pilar Alarcón Herrero, Marelis Ramírez Tamayo, Yosnaikys Rodríguez Licea, Mayelin Leyva Silveira
Pág(s):732-44
423 lecturas
Víctor Manuel Pérez Blanco, Noemí Causa Palma, Gisela de la C Abal Peña, Gisela Pérez Abal
Pág(s):745-57
1012 lecturas
Carlos Manuel Rodríguez, Yuleidis Katia Frutos Ramírez, Katia Ramírez Fajardo Ramírez Fajardo, Roberto Álvarez González, Manuel de Jesús Rodríguez García
Pág(s):758-70
460 lecturas
Iliana Delfina Hernández Pérez, Manuel Montes de Oca Domínguez, Noemís Causa Palma, María Dolores Ruiz Silva, Dailett González Pimentel.
Pág(s):771-83
822 lecturas
Gilma Rodríguez Cañete, Esther María Ledea Capote, Alicia Rojas Fajardo, Marelis Esther Barban Cordoví
Pág(s):784-96
837 lecturas
Gala Nausica Romero Moratalla, Alarico Romero Moratalla, María Eugenia Moratalla Sosa, Yusleidis Hidalgo Aparicio
Pág(s):797-809
957 lecturas

CASOS CLÍNICOS

Miguel Barbán Pernía, Elizabeth Remón Reyes, Maricel Pérez Fonseca, Graciela Hernández Ramírez, Graciela Teresita Barbán Hernández
Pág(s):810-16
732 lecturas
Alianna Méndez Peláez, Yurien Gato Peguero.
Pág(s):817-30
722 lecturas

REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS

Rafael Ferrer Montoya, Ramón Vázquez García, Dania Madiedo Pérez. III
Pág(s):831-38
3776 lecturas

COMUNICACIÓN BREVE

Imagen de portada
Jorge Yovanis Gamboa Figueredo, Arnaldo Rodríguez León, Yolennis Cañete Rojas
Pág(s):839-42
347 lecturas

OPINIÓN

Yolennis Cañete Rojas, Daniel Enrique Reyes Romagosa
Pág(s):843-54
433 lecturas