Información para revisores/as
Se recomienda a los investigadores/as bibliotecarios/as que incluyan esta revista en su listado de revistas electrónicas. Asimismo, cabría destacar que el sistema de publicación de código abierto de esta revista es apto para bibliotecas con personal docente que desee editar sus propias revistas (ver Open Journal Systems).
Para arbitrar artículos enviados a la revista Multimed se recomienda a los revisores externos tomar en consideración los requisitos listados en la guía para revisores:
GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE TRABAJOS PARA PUBLICAR EN MULTIMED
Título del trabajo:
Autor principal:
Coautores:
Fecha de recibido ___________________
Tipo de artículo __________________
Fecha de entrega ____________ (fecha tope 30 días hábiles)
Aspectos a evaluar:
Resumen:
El resumen debe ser estructurado cuando todos los autores pertenecen a una misma institución o cuando el artículo tenga un único autor. Si refleja todos los aspectos contenidos en la estructura del artículo. Debe incluir el objetivo del estudio, el diseño, los principales aspectos del método, los principales resultados y las conclusiones. No exceder de más de 200 palabras. Contener las palabras claves, de 3 a 10.
Introducción:
Debe reflejar el problema práctico.
Debe enunciar el marco teórico basado en el conocimiento existente.
Formulación del problema científico, la hipótesis y el aporte del estudio.
Formulación del objetivo general del estudio.
Método:
Diseño de la investigación.
Criterios de inclusión y exclusión o de selección de sujetos para estudios observacionales o experimentales.
Delimitación y operacionalización de variables.
Técnicas y procedimientos.
Análisis estadístico.
Resultados:
Evaluar si refleja los resultados más relevantes de la investigación y lo hace de forma correcta, sin repetir textualmente los reflejados en tablas y gráficos.
Discusión:
Evaluar si los autores comparan los resultados con los de trabajos relevantes sobre el tema, si explican estos a partir de los conocimientos existentes, sin repetir resultados. Si establece nuevas hipótesis o nuevos problemas de investigación. Declarar las limitaciones del estudio.
Referencias bibliográficas:
Adaptadas a las normas de publicación de Vancouver.
Cantidad en correspondencia con lo establecido según tipología.
Actualidad
Sobre tablas y gráficas:
No más de 5 tablas y figuras, incluidas en el acápite de los resultados (las tablas no deben ser ciegas y todas en un mismo formato).
Evaluar, además:
Actualidad y novedad del tema.
Pertinencia
Aporte
Aspectos éticos
Correspondencia con la tipología empleada.
Conclusiones:
_____Aprobar para publicación sin modificaciones
_____Aprobar para publicación luego de modificar los señalamientos (mayores o menores)
_____No publicar.
Nombres y apellidos del asesor:
Créditos:
Institución:
Datos de Localización. (Teléfonos particular y del Centro de Trabajo)