La formación doctoral en la Universidad de Ciencias Médicas en la provincia de Granma
Palabras clave:
educación de postgrado, tesis académicas como asunto.Resumen
Introducción: la formación doctoral en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma constituye una condición necesaria para contribuir al desarrollo humano y social.
Objetivo: valorar los resultados del proceso de formación doctoral en la provincia Granma desde 2014 hasta primer trimestre 2016.
Método: estudio de revisión documental.
Resultados: desde el 2014 y al culminar el primer trimestre del 2016 la Universidad de Ciencias Médicas en la provincia Granma ha formado 18 doctores en Ciencias de determinada área del conocimiento, de los cuales 13 se encuentran en activo dentro del sector salud. Se cuenta con 26 profesionales con el tema aprobado, de ellos 2 en el presente año, y 25 han hecho exámenes de mínimo.
Conclusión: la UCM-G cuenta con una estrategia de preparación para el grado científico que ha logrado dotar al sector de 18 doctores en ciencias, 13 activos dentro del sector salud y 26 aspirantes; no obstante para incrementar el número de solicitantes, aspirantes y doctores en Ciencias en las unidades de salud de la provincia de Granma, se debe continuar la promoción y divulgación.
Descargas
Citas
1. Ley 1281 de 2 de diciembre de 1974. Gaceta Oficial de Cuba.
2- Cañete R, Y, Reyes R, DE, Matos, C. (2016). Gestión de la educación postgraduada. Evolución en la Universidad Médica de Granma. Multimed. [Internet]. 2016 ene-feb [citado 6 mayo de 2015]; 20(1): 213-22. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/143
3- La Reforma de la Enseñanza Superior en Cuba. La Habana. Colección de Documentos. Enero de 1962. Pág. 18-9.
4. Decreto-Ley No. 133 de 8 de mayo de 1992. Gaceta Oficial de Cuba.
5. Ministerio de salud pública viceministerio de docencia e investigaciones dirección de postgrado. Estrategia Nacional para la conducción y desarrollo de los grados Científicos en el sector salud. Ciudad de la Habana. 2008
6- Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución No. 132/2004. [Internet]. La Habana: MES; 2004. [citado 6 mayo de 2015]. Disponible en: http://instituciones.sld.cu/ucmh/files/2012/01/RM-132-04-Reglamento-de-la-Educ-de-Posgrado.pdf
7- Cuba. Ministerio de Educación Superior. Sistema de Superación de Profesores (SSP) de los centros de Educación Superior adscriptos al Ministerio de Educación Superior. Instrucción No. 3/2008. La Habana: MES; 2008. [citado 11 Dic 2010]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/dirpostgrado/normativa/Instruccion%2003-08%20Sistema%20de%20Superacion%20Final.doc/view
8- Datos obtenidos de registro de documentos ubicados en la Dirección de Cuadros, la Dirección de Postgrado y departamento de trabajo educativo de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, 2016.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).