La alfabetización informacional necesidad impostergable para los profesionales de la salud
Palabras clave:
alfabetización informacional, alfabetización en salud.Descargas
Citas
1.Alfonso IR. Propuesta de modelo de gestión del conocimiento para entornos virtuales de aprendizaje y su aplicación en el área de la salud [tesis doctoral]. La Habana: Universidad de La Habana, Facultad de Comunicación; 2015.
2.Gainza BA, Rodríguez DG, Rodríguez RA, Lara N, Vega MC. Intervención educativa para elevar el conocimiento sobre Alfabetización Informacional en Residentes de especialidades médicas. MULTIMED [Internet]. Dic 2015 [citado 12 feb 2016]; 19(6). Disponible en: http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2015/v19-6/04.html
3.García X, Lugones M. Conocimientos sobre alfabetización informacional en profesionales de la salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2013 Mar [citado 2016 Feb 13]; 29(1):27-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252013000100005&lng=es
4. Martínez A, Delgado M, Rivas B, Lima M, Peralta M. Estrategia de alfabetización informacional para los trabajadores de la información del sistema de salud de Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 2016 Feb 13]; 2(2): [aprox. 10 p.]. Disponible en:http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/74
5.Fernández MM, Zayas RG. Estándares para bibliotecas universitarias de Ciencias de la Salud en Cuba. Educación Médica Superior [Internet]. 2015 [citado 2016 Feb 13]; 29(4): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/588

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).