Imagen de la página inicial de la revista

Multimed es una revista de Acceso Abierto, órgano oficial de divulgación científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, Cuba. Concebida para médicos, enfermeras, técnicos y en forma general para todo el personal de salud pública, tiene como objetivo publicar los principales resultados de investigaciones realizadas en los centros de salud del territorio. Publica artículos de forma continua, con resúmenes en inglés, portugués y suplementos dedicados a diferentes temas de las ciencias médicas en general.
Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Noticias

 

Modificaciones en la política editorial de Multimed.

Multimed, desde 1997 ha constituido una herramienta fundamental para la publicación de los resultados científicos del territorio, también de Cuba y de otros países.

Es una revista de Acceso Abierto, órgano oficial de divulgación científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, Cuba.

Tiene como objetivo, divulgar la producción científica de los profesionales, técnicos y otros interesados que laboran en el sector de la salud, así como el alcance de esos resultados.

Con un contenido multiperfil y con el propósito de incrementar el rigor y profundidad de los temas publicados, así como alcanzar mayor visibilidad e indexación en bases de datos de alto prestigio, a partir del Volumen 26, será política de la revista enfatizar y priorizar para publicar los artículos originales de tipo observacionales analíticos, informes de casos relevantes (no para los autores, sino para la ciencia) revisiones sistemáticas y metaanálisis, en el caso de las revisiones bibliográficas se publicaran solo por encargo editorial, teorías científicas, y sobre los temas de educación médica solo aquellos que contribuyan a incrementar la superación didáctico-metodológica de nuestros claustro (clases metodológicas, propuestas de cambios en temas de programas de asignaturas y formas de evaluación, artículos pedagógicos).

No será interés de la revista otros tipos de publicaciones: como estudios de caracterización (a no ser enfermedades nuevas) informes de casos no relevantes, estrategias educativas, intervenciones educativas e impacto de programas de asignaturas.

Dr.C. Alexis Álvarez Aliaga

Director

Leer más...
Publicado: 2022-02-24
 

¿Conoces el Directorio de autores de la Editorial Ciencias Médicas?

Es un proyecto liderado por la Editorial de Ciencias Médicas con el propósito de reconocer, acercar, vincular y promocionar a los profesionales que han publicado en revistas del Sistema Nacional de Salud o en libros editados por este Centro Editorial.

 

Leer más...
Publicado: 2021-05-11
Último número

Vol. 28 (2024): Publicación Continua

Publicado: 2024-01-23

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Electra Guerra Domínguez
Pág(s):e3054
90 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Factores asociados a la adherencia al tratamiento en pacientes con anticoagulación oral

Introducción: El tratamiento con anticoagulantes ha demostrado su eficacia en la prevención de complicaciones cardioembólicas; sin embargo, la adherencia probablemente tiene el mayor impacto en la calidad de la anticoagulación.

Objetivo: Determinar los factores que influyen en la adherencia al tratamiento anticoagulante y en la estabilidad del índice de estandarización internacional (INR).

Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional y prospectivo que se corresponde con un estudio farmacoepidemiológico de utilización de medicamentos (Esquema Terapéutico), en pacientes con diagnóstico de trastornos de la coagulación, en el área de salud del municipio Manzanillo, entre el 1ro de septiembre de 2018 al 1ro de diciembre de 2020. Los datos de la investigación se obtuvieron de una entrevista y su historia clínica. Fueron utilizados el test del Xi-cuadrado (X2), t de Student, ANOVA y Kruskall Wallis, con un valor de p=0,05 durante el procesamiento estadístico.

Resultados: Se constató un grado bajo de adherencia farmacoterapéutica en la población estudiada. Las variables sociodemográficas relacionadas con la adherencia terapéutica fueron el sexo, la escolaridad y la ocupación. Existe relación entre los recursos económicos, el conocimiento que tiene el paciente sobre su enfermedad, el cumplimiento del tratamiento no farmacológico y el cumplimiento del tratamiento farmacológico con la adherencia. Las reacciones adversas y la disponibilidad de los medicamentos fueron los factores dependientes del tratamiento relacionados con la adherencia. Las orientaciones del médico al paciente, el seguimiento del paciente y la relación médico-paciente, fueron los factores dependientes del médico.

Conclusiones: Las cinco dimensiones de la adherencia terapéutica que plantea la OMS (factores socioeconómicos, relacionados con el paciente, relacionados con la enfermedad, relacionados con el tratamiento y relacionados con el sistema de salud) se asociaron con la adherencia al tratamiento y la estabilidad del índice de estandarización internacional.

Yanelis Cabrales Ponce, Dachell Pacheco Ballester, Yanet Guerrero Ballester, Vladimir Rodríguez Calzada, Lianet Hilda Báez Vázquez
Pág(s):e2941
460 lecturas
Caracterización clínica-epidemiológica de COVID-19

Las epidemias y las pandemias son eventos de ocurrencia natural. La aparición de una nueva enfermedad infecciosa supone siempre una situación compleja, sobre todo si lo hace como una epidemia de extensión o gravedad significativa, con el objetivo de describir las características clínico-epidemiológicas en pacientes confirmados con COVID-19. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo sobre las características clínico-epidemiológicas de los 161 pacientes diagnosticados con esta enfermedad, en el municipio Yara, de la provincia Granma durante el período comprendido de junio de 2020-2021. Se estudiaron las variables: edad, sexo, lugar de infección, presencia o no de síntomas y signos, antecedentes patológicos personales, área de salud y consejo popular. El 60,8% de los afectados fueron del sexo femenino con 98 pacientes y el grupo de 30-44 años de edad quedó representado por 50 pacientes (31.0%); en 150 casos, la transmisión fue mayormente autóctona (93,1%) y asintomática en 86 casos para el 53,4%. De los pacientes sintomáticos fueron las manifestaciones respiratorias, los principales síntomas con 70 casos para el 93,3%, 63 pacientes tenían antecedentes personales de hipertensión arterial (39,1%). El área de salud que más casos notificó fue “Luis Enrique de la Paz” con 106 pacientes para el 65,8% y Yara el consejo popular más afectado con 72 casos (44,7%), la mayoría de los pacientes fueron del sexo femenino, predominó la transmisión autóctona y la presentación asintomática. La epidemia en el municipio Yara se comportó similar al resto del país.

Adriana Caridad Yáñez Crombet, Ileana Quevedo Lorenzo, Blanca Anisia Gainza González, Dania Gisela Rodríguez Elias, Roselin Moreno Nuñez
Pág(s):e2862
370 lecturas
Impacto del Programa de prevención de anemia por hematíes falciformes

Introducción: la anemia de células falciformes es una enfermedad genética autosómica recesiva  considerada la enfermedad hereditaria más frecuente en Cuba. El Programa Cubano de prevención de anemia por hematíes falciformes, se basa en el pesquisaje mediante estudio de electroforesis de hemoglobina a todas las gestantes, el cual es aplicado desde el año 1983.

Objetivo: describir el impacto del Programa Cubano de prevención de anemia por hematíes falciformes en Granma, en el período de 1987-2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, ambipestivo, de serie de casos en las gestantes pertenecientes a la provincia Granma en el período 1987-2021. Se revisaron las estadísticas de los departamentos municipales y provincial. Se analizaron las variables como frecuencia de portadoras, variantes de hemoglobina, cobertura de esposos estudiados, diagnóstico prenatal molecular y casos positivos. Para el análisis estadístico se emplearon medidas de resumen como frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: se comprobó que la frecuencia de portadoras de la provincia es de 3,9 %. La variante más frecuente es la Hb AS. Se estudiaron 62 % de los esposos. Se realizó el 70,3 % de los diagnósticos moleculares, de los cuales 21,3 % fue positivo optando por la terminación voluntaria de la gestación en el 69 % de ellos.

Conclusiones: se logró impacto del Programa Cubano de prevención de anemia por hematíes falciformes en el período de 1987-2021 en cuanto a la detección de portadoras de la enfermedad, frecuencia de diagnósticos prenatales moleculares, enfermos e interrupciones por esta causa.



ILIANA VARGAS CRUZ, Leónides Gabriel Pérez Pompa, Yelenies Mendoza del Toro, Mariela Veliz Fonseca, Hibo Rosilver Moreno Massip
Pág(s):e3018
379 lecturas
Mortalidad por tumores malignos

El cáncer constituye un serio problema de salud para la humanidad, ocupa la primera causa de morbimortalidad a nivel mundial y una de las principales causas de muerte en Cuba. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, con el objetivo de describir la mortalidad por tumores malignos en el municipio Yara, en el período enero-junio de 2022. El universo quedó constituido por 262 fallecidos y la muestra del estudio lo constituyeron los 54 fallecidos con código de causa básica de muerte por tumores malignos en el período de tiempo antes señalado, datos obtenidos a través del registro primario de defunciones del Departamento de estadística del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. Se utilizaron métodos de estadística descriptiva principalmente el porcentaje, se confeccionaron cuadros de distribución de frecuencia, Se determinaron las tasas de mortalidad bruta y por causa. En el período analizado ocurrieron 54 defunciones por tumores malignos, el grupo de edad más afectado fueron los mayores de 75, predominó el sexo masculino, el área de salud “Luis Enrique de la Paz Reina” aportó el mayor número de fallecidos, la zona rural prevaleció sobre la urbana, las localizaciones más frecuentes: próstata, pulmón, colon-recto, el mayor número de las defunciones ocurrieron en el domicilio. En el municipio Yara los tumores malignos ocupan la segunda causa de mortalidad, el mayor número de fallecidos ocurrió en pacientes de la tercera edad, el tumor de próstata fue el más representativo.

Ileana Quevedo Lorenzo, Adriana Caridad Yáñez Crombet, Blanca Anisia Gainza González, Imilsis Pérez Sariol, Wilber Sánchez Cardona
Pág(s):e2849
331 lecturas
Caracterización clínica epidemiológica de pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad durante la COVID-19

Introducción: los pacientes graves requieren ingreso en las unidades de cuidados intensivos por infecciones adquiridas en la comunidad.

Objetivo: caracterizar, desde el punto de vista clínico y epidemiológico, a los pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad  durante la COVID-19.        

Métodos: estudio observacional, descriptivo, de serie de casos, en el periodo comprendido desde el 1ero de septiembre de 2020 hasta el 31 de enero de 2022. Se incluyeron a 277 pacientes. Se obtuvieron variables epidemiológicas y clínicas. El análisis estadístico se basó en medidas de resumen de la estadística descriptiva y de asociación.

Resultados: el 52,7 % de los pacientes correspondieron al sexo femenino. La media de la edad fue 40,2 años (IC 95 %: 37,8-42,4). El Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II (APACHE II) medio se estimó en 11, 8 (IC 95 %: 9,7-12,2). La escala Secuencial Organ Failure Assessment (SOFA) promedio fue de 1,8 (IC 95 %:1,4-2,2). El 31,7 % de los pacientes fueron hipertensos y 19,4 % diabéticos. La infección intraabdominal fue la localización principal (52,7 %), seguida de la neumonía (34,7 %). El 98,7 % tenía antimicrobianos al ingreso y el 26,3 % ventilación mecánica artificial.

Conclusiones: los pacientes se caracterizan en su mayoría por pertenecer al sexo femenino, estar en la cuarta década de la vida, desarrollar alteraciones de sus sistemas fisiológicos y disfunción de órganos y tener hipertensión arterial y diabetes mellitus; infección intraabdominal o neumonía así como requerir tratamiento con antimicrobianos, ventilación mecánica invasiva y drogas vasoactivas.

Julio César González Aguilera, Niubis Lázara Martínez Tamayo, Jorge Omar Cabrera Lavernia, Alexis Álvarez Aliaga
Pág(s):e3011
312 lecturas
Programa de intervención educativa para disminuir los riesgos asociados al tabaquismo

El tabaquismo constituye un problema de salud de gran magnitud a nivel mundial, y en Cuba muestra una tendencia al aumento de su incidencia, sobre todo, en las edades de la adolescencia. Se realizó un estudio de intervención en el Consultorio Médico No. 1 del Policlínico Universitario “René Vallejo Ortiz”, del municipio Manzanillo, en el período comprendido de enero a julio del 2023, con el objetivo de evaluar el resultado de la aplicación de un programa de intervención educativa para disminuir los riesgos asociados al tabaquismo. El universo estuvo conformado por los 114 pacientes fumadores del área, seleccionada una muestra de 50 pacientes por muestreo aleatorio simple. Se estudiaron las variables: edad, sexo, nivel educacional, edad de inicio del tabaquismo, enfermedades asociadas al hábito de fumar, nivel de conocimiento. En el estudio predominó el sexo masculino en las edades de 45 a 59 años, con nivel educacional secundaria terminada, se identificó la adolescencia como edad en la que comenzaron a fumar. La patología predominante asociada al tabaquismo fue la Hipertensión arterial. Con la aplicación del Programa educativo, se incrementó el nivel de conocimiento acerca de los riesgos del hábito de fumar y como disminuir los mismos, la mayoría de los pacientes se motivó hacia la deshabituación tabáquica, demostrándose el impacto positivo de la investigación en la comunidad estudiada.

Galia Rafaela Porro Cruz, Damaris Nilvia Castillo Alarcón, Rafael Gutiérrez Núñez, Eliecer Cesar Hernández Palomo
Pág(s):e3025
290 lecturas
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con alergia a las proteínas de la leche de vaca

La alergia a las proteínas de la leche de vaca aparece en los primeros meses de vida y es la alergia alimentaria más frecuente en el lactante y el niño pequeño. Esta investigación tiene como objetivo caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con alergia a las proteínas de la leche de vaca. Se realizó un estudio longitudinal, descriptivo, retrospectivo en el hospital infantil Hermanos Cordové del municipio Manzanillo en Granma, Cuba. La población estuvo constituida por los 10 infantes egresados de la institución durante el período 2017-2021. Se estudiaron las variables: edad, sexo, estadía, tiempo de evolución de la enfermedad, lactancia, factores de riesgo, evaluación nutricional. Entre los principales resultados se obtuvieron que predominó el sexo femenino y las edades de uno a seis meses (60 %). El 50 % de niños estaban desnutridos. El 70 % de los pacientes presentaron diarreas como principal síntoma, seguido por las lesiones de piel (60 %). Solo el 20 % recibieron lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. El parto por cesárea fue el factor de riesgo más predominante (50 %). Se concluye que el sexo femenino y las edades de uno a seis meses fueron las más sobresalientes. La diarrea y las lesiones de piel fueron las manifestaciones clínicas más frecuentes de los pacientes con alergia a las proteínas de la leche de vaca. Los lactantes desnutridos, con lactancia artificial y antecedentes de parto por cesárea tienen mayores probabilidades de padecer esta enfermedad.

Delmis Esther Montero Verdecia, Mirtha Ofelia Rondón Peña, Suzanne Santiesteban Puerta, Katherine de la Caridad Garrido Benítez, Yunior Meriño Pompa
Pág(s):e2981
311 lecturas
Liannis Gliselda Batista Causa, Yurisnel Ortiz Sánchez, Libiannis de la Concepción Batista Causa, Oslaidis Bárbara Bárzaga Pérez
Pág(s):e2933
317 lecturas
La educación bioética en revistas cubanas de salud indexadas en Scielo

La educación bioética se erige como cuestión ineludible en el campo de las ciencias de la salud ante los avances de la tecnociencia y el desarrollo humano. Se realizó una investigación descriptiva transversal, con el propósito de analizar la divulgación científica sobre educación bioética aportada por las revistas cubanas de salud indexadas en Scielo, en el periodo 2020-2022. Fueron consultados los sitios Scielo y Google académico, se consideraron los términos de búsqueda: bioética, educación bioética, enseñanza bioética.  En el análisis se incluyeron las variables título, año, número de artículos, producción por revistas, país de procedencia, tipología, número de autores, distribución por ejes temáticos y número de citaciones. La muestra quedó constituida por 21 trabajos. La contribución de artículos sobre el tema mostró un comportamiento discreto. La mayor producción se situó en el año 2022. Predominaron los trabajos realizados por autores cubanos, en la tipología de artículos de revisión (28,5%) y desarrollados en coautoría. El eje temático orientado a la atención en los principios bioéticos, los derechos de pacientes y el consentimiento informado fue el más abordado (38,1%), seguido de la educación bioética ante los desafíos generados por la COVID-19, que concentró el mayor número de citaciones. Los resultados develan un reto investigativo que requiere ampliar el tratamiento del tema con experiencias enriquecedoras que logren trascender en la comunidad científica.

Mónica García Raga, Carlos Manuel Rodríguez Suárez, Ramón Fernández Leiva, Marjories Mirabal Nápoles
Pág(s):e3033
135 lecturas
Caracterización de la relación autoestima - sexualidad en adolescentes de Secundaria Básica

El sano desarrollo sexual de los adolescentes tendrá como consecuencia una buena relación autoestima - sexualidad y una identidad sexual definida. Caracterizar la relación autoestima - sexualidad en los adolescentes de la Secundaria Básica “Paquito Rosales Benítez” del municipio Manzanillo en la provincia Granma. Se realizó un estudio descriptivo transversal en el mes de junio del 2023. La muestra está integrada por los 113 estudiantes de noveno grado que representan el 31,9 % de la población de los alumnos de secundaria básica, esta muestra se selecciona de forma intencional. Se utiliza la Escala de Autoestima de Rosenberg. Sobre sexualidad se utiliza la encuesta, “Actitud hacia la sexualidad en el adolescente de la escuela básica “Emirio Fuen Mayor” y colegio la Salle, Mérida, 2003”. El 60,2 % de los adolescentes tienen un nivel de autoestima baja. El sexo femenino presentó un 33,6 % con autoestima baja. El 23 % que alcanzar con un nivel de autoestima bajo; de ellos el 10,6 % tuvieron una actitud sexual moderadamente objetiva. El 38,1 % que viven con la madre tienen una autoestima media. El 46,9 % son de padres divorciados con autoestima media. El 31,8 % del sexo femenino tienen una actitud sexual moderadamente objetiva. El 32,7 % que viven con sus madres tienen una actitud sexual moderadamente objetiva. El 28,3 % con actitud moderadamente objetiva sus padres son casados. Existe una relación significativa entre el nivel de autoestima y la actitud sexual de los adolescentes.

Sheila Virgen Pons Delegado, Eduardo Félix Gutiérrez Pérez, Aliuska González Santisteban, Hilda Elena Manchón Agüero, Abel Alexander Verdecia Pons
Pág(s):e3024
211 lecturas
Yanilda Cedeño Avilés, Elio Felipe Cruz Manzano, Gabriel Mendoza Gutiérrez, Roser Marell Borges Meriño, Yunetzi Díaz Villardi
Pág(s):e2961
175 lecturas
Manuel Gumersindo Estrada Sarmiento, Yinet de los Ángeles Aguilar Fonseca
Pág(s):e2915
87 lecturas
Asociación de los indicadores del estrés oxidativo y la inflamación en adolescentes cubanos con el potencial inflamatorio de la dieta

Introducción: la dieta influye en la inflamación crónica y el estrés oxidativo, lo que se asocia al desarrollo de enfermedades crónicas.

Objetivo: identificar la asociación entre el potencial inflamatorio de la dieta y los indicadores del estrés oxidativo y la inflamación en adolescentes cubanos.

Método: se realizó un estudio transversal, que incluyó a 39 adolescentes cubanos de la Facultad de Ciencias Médicas del municipio Bayamo, provincia Granma. El Índice Inflamatorio de la Dieta se calculó a partir de una encuesta dietética de frecuencia de consumo de alimentos. De los indicadores del estrés oxidativo, se determinaron en el suero sanguíneo las concentraciones de malondialdehído más los 4-hidroxialquenales, la concentración de los productos avanzados de la oxidación de proteínas y el poder reductor férrico y en eritrocitos la concentración de glutatión reducido. Como indicador de inflamación se utilizaron el recuento de leucocitos y el conteo diferencial de estos. 

Resultados: no se encontraron asociaciones significativas a través de los cuartiles del índice inflamatorio de la dieta con el recuento leucocitario y el conteo diferencial de leucocitos, en tanto, si se encontró una asociación negativa y significativa con el potencial reductor férrico y las concentraciones del glutatión reducido eritrocitario y positiva y significativa con las de malondialdehído más los 4-hidroxialquenales y de los productos avanzados de la oxidación de proteínas.

Conclusiones: se concluye que una dieta proinflamatoria se asoció con variaciones en los biomarcadores de estrés oxidativo, en particular con disminución de los indicadores de las defensas antioxidantes y aumento de los de daño oxidativo inflamatorio.

Gabriel Mendoza Gutiérrez, Elio Felipe Cruz Manzano, Yanilda Cedeño Aviles, Roser Marell Borges Meriño, Fernando Pardo Gómez
Pág(s):e2960
86 lecturas
Caracterización epidemiológica y clínica del síndrome clase II de Moyers división 1

El desarrollo de una oclusión es el resultado de interacciones entre factores genéticamente determinados y factores medioambientales. Las maloclusiones constituyen un problema de salud bucodental de importancia actual, motivación del presente estudio. Tiene como objetivo caracterizar desde una perspectiva epidemiológica y clínica el síndrome clase II de Moyers división 1 en pacientes con dentición permanente. Se tuvo en cuenta el método de estudio observacional descriptivo transversal. El universo constituido por 103 pacientes, que cumplieron los criterios de inclusión, las variables observadas fueron operacionalizadas y resumidas a partir de la estadística descriptiva. Para así obtener como resultados, que en la población con el síndrome clase II de Moyers división 1 predominó la bilateral, edades entre 12 y 14 años y el sexo femenino. Clínicamente prevalecieron características como: la función muscular deformante en el tipo bilateral y en la unilateral hiperactividad del músculo mentoniano, afectaron al (100%) respectivamente, vestibuloversión de incisivos superiores (98,06%), y perfil convexo (81,55%), sobrepase aumentado, retrognatismo mandibular, resalte aumentado y arcada en V (67,96%; 60,19%; 56,31% y 38,83% respectivamente). Llegando a las conclusiones que el síndrome clase II de Moyers división 1 en pacientes con dentición permanente se caracterizó por el predominio en las edades entre 12 y 14 años y el sexo femenino. Clínicamente a partir de la relación molar distal se caracterizó por la superioridad del tipo bilateral con función muscular deformante y la hiperactividad del músculo mentoniano en la unilateral. El resto de las características sindrómicas descritas por el autor fueron inconstantes y poco frecuentes.

Annet de la Caridad Alcolea García, José Rolando Alcolea Rodríguez, Anais de los Milagros Alcolea García, Dianelis Leydis Pérez Cabera
Pág(s):e2413
57 lecturas
María del Carmen Rodríguez Fernández, Fidel Vázquez Garay
Pág(s):e3043
185 lecturas
Eduardo Gutiérrez Santisteban, Anelys Franco Bonal, Marleni Pedroso Monterrey, Eduardo Felix Gutiérrez Pérez, Aliuska González Santisteban, Lurbys Rivero Peña
Pág(s):e3047
49 lecturas
Evaluación clínico vascular a pacientes diabéticos tipo 2 según niveles de homocisteína

Introducción: la homocisteína es un factor de riesgo adicional de enfermedades cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Objetivo: evaluar desde el punto de vista clínico vascular a los pacientes diabéticos tipo 2 según niveles de homocisteína.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas” en el período de agosto 2022 a enero 2023. El universo estuvo constituido por 275 y una muestra de 53 pacientes mayores de 30 años, con diabetes mellitus tipo 2 que presentaron factores de riesgo cardiovascular y cumplieron los criterios de selección. Se emplearon como medidas de resumen la media, desviación estándar y porcentaje.

Resultados: niveles aumentados de homocisteína se encontraron en el 66% de los casos, predominando la hiperhomocisteinemia ligera en un 32,1%, en el sexo masculino (20,6%) en mayores de 60 años (15,1%). La hipertensión arterial estuvo presente en el 88,7% como factor de riesgo cardiovascular más relevante, el LDL colesterol alto y HDL colesterol bajo fueron las alteraciones lipídicas más frecuentes con un 64,2% y 62,3% respectivamente, ambas coincidiendo con la elevación ligera de homocisteína en un 28,3%. El grosor de la íntima media carotidea fue la alteración de la pared vascular más relevante en el 58,5%, de igual forma la rigidez arterial moderada con un 38,5%, ambas con elevación ligera de la homocisteína.

Conclusiones: los niveles de homocisteína nos permite evaluar el estado vascular en pacientes diabéticos tipo 2, por lo que se considera como un biomarcador de riesgo cardiovascular.

Jorge Manuel Gallego Galano, Arquímedes Montoya Pedrón, Mayelyn Rodríguez Estenger, Reynaldo Álvarez Vicario, Yindra Bárbara Benítez Casamayor
Pág(s):e3044
28 lecturas
PDF
Dachell Pacheco Ballester, Yurisnel Ortiz Sánchez, Yurisnel Sotomayor Infante, Rachel Lastre Alarcón, Aimé Figueredo Domínguez
Pág(s):e3031
11 lecturas
PDF

CASOS CLÍNICOS

Fenómeno de Milking secundario a puente intramiocárdico en paciente con bloqueo trifascicular

Introducción: los puentes intramiocárdicos son una modificación anatómica de la circulación coronaria que consisten en secciones anormales en el espesor del miocardio que al formar segmentos tunelizados e incorporarse al epicardio, provocan un ordeñamiento vascular llamado fenómeno de Milking durante la compresión sistólica extrínseca, el cual es responsable de las manifestaciones clínicas y las alteraciones electrocardiográficas.

Se describe un caso clínico con el objetivo de comunicar a la comunidad científica las características clínicas, eléctricas y coronariográficas de una paciente con síndrome coronario agudo con bloqueo trifascicular y fenómeno de Milking por puente intramiocárdico.

Caso clínico: mujer de 56 años, con antecedentes de hipertensión arterial, obesidad e historia de ingresos frecuentes por episodios de angina inestables; fue admitida por angina inestable aguda más bloqueo trifascicular y se confirmó puente intramiocárdico en el segmento medio distal de la arteria descendente anterior izquierda. La optimización de la terapia antiisquémica se basó en Carvedilol, previa implantación de marcapaso permanente.

Discusión: los puentes intramiocárdicos causan reducción dinámica de la luz del vaso epicárdico coronario y cuando resulta mayor del 50% condiciona el fenómeno de Milking, el cual es más frecuente en los segmentos medio y distal de la arteria descendente anterior izquierda, su evolución es favorable y responden a la terapéutica con ß bloqueadores de forma adecuada.

Conclusiones: la correlación diagnóstica facilitó la aplicación de una conducta invasiva con estimulación transvenosa permanente que permitió iniciar tratamiento betabloqueante lo cual no hubiera sido posible por el trastorno de la conducción intraventricular.

Marian Maité Rodríguez Peña, Julio Alberto Pérez Domínguez, Raúl Leyva Castro, José Alberto Sánchez Guerra, Addiel Matos Pupo
Pág(s):e2877
308 lecturas

MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA

Superación del docente inicial sobre la inclusión socioeducativa de educandos con trastornos del espectro autista

Dentro de las acciones acometidas desde la educación especial, se encuentran las realizadas a favor del desarrollo de la educación inclusiva. Con este fin se debe desarrollar un proceso de transformación sobre los servicios de apoyo técnicos, materiales y humanos disponibles. En atención a los antes referido, se diagnosticó la superación del docente inicial sobre la inclusión socioeducativa de educandos con trastornos del espectro autista. Para ello, se aplicó el instrumento evaluativo con el propósito de constatar el estado actual de la superación profesional del docente objeto de estudio en el tema que compete. En sentido general, la dimensión cognitiva fue evaluada de mal porque de los cuatro indicadores que la componen, tres fueron evaluados de igual modo al evidenciar el desconocimiento que poseen los docentes sobre las características psicopedagógicas de los educandos con trastornos del espectro autista. De la misma manera, la dimensión instrumental fue evaluada de mal porque los dos indicadores que la conforman obtuvieron igual calificación, ya que los docentes no demostraron el desempeño profesional exigido. El análisis integral de la dimensión actitudinal permitió categorizar la evaluación de regular, dado que se evidenció la disposición de los educadores por transformar su desempeño, pero no todos mostraron interés en la búsqueda de información relacionada con la temática. A modo de conclusión, el diagnóstico realizado, obtuvo la evaluación de mal, debido a las múltiples insuficiencias en la atención de la inclusión socioeducativa en educandos con trastornos del espectro autista. Ello refleja la necesidad de instrumentar vías para su perfeccionamiento.


Elisangela Luiza Barbosa Paulo de Aquino, Ángel Luis Gómez Cardoso, Elizabeth Gómez Núñez, Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz
Pág(s):e3045
35 lecturas
PDF

COMUNICACIÓN BREVE

Electra Guerra Domínguez, Daiana Pérez Marín, Maritza Gilda Leyva González
Pág(s):e3050
60 lecturas

REFLEXIÓN Y DEBATE

Yuduanis Dailín Fonseca Núñez, Solem Rodríguez Rosales
Pág(s):e2991
326 lecturas

REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS

Miguel Angel Amaró Garrido, Mirian Belkis Nápoles Valdés, Tatiana Hernández González, Yurisbel Tomás Solenzal Álvarez
Pág(s):e2790
412 lecturas