Prácticas de lactancia materna y morbilidad del lactante

La lactancia materna (LM), es la opción más segura para garantizar buena salud y crecimiento de los niños pequeños. Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo, en un consejo popular urbano, perteneciente al Policlínico Docente “Jimmy Hirzel”, municipio Bayamo, provincia Granma, período enero 2018 - diciembre 2020, con el objetivo de determinar la relación entre prácticas de lactancia materna y la morbilidad del lactante. La muestra incluyó 231 niños de 12 meses de edad, y sus madres, que cumplieron criterios de selección. Variables estudiadas: en la madre (prácticas de lactancia materna exclusiva y causas del abandono de la misma); y en el niño (morbilidad durante el primer año de vida). Las medidas de resumen empleadas fueron, de la estadística descriptiva, los números absolutos y porcientos y de la estadística inferencial, la prueba de Chi cuadrado con nivel de significación del 5%. Como resultados relevantes, el 45% de las madres ofreció a sus hijos lactancia materna exclusiva (LME) por seis meses, siendo la hipogalactia la causa principal del abandono de la misma (60/126); el 44.8% de los niños que recibió LME enfermó durante el primer año de vida, y el 90.5% de los que no la recibió. Las infecciones respiratorias agudas constituyeron la primera causa de morbilidad, afectando más a niños sin LME (76.2%). Se concluyó que las prácticas de lactancia materna se asociaron significativamente a la morbilidad del lactante (p˂0.05).

Electra Guerra Domínguez, Idalmis Valdés Madrigal, María Esther Martínez Guerra, Dayamit Dolores LLópiz Labrada, Lisbey Carbonell Portuondo
 PDF  XML
 
Héctor Arévalo Fonseca, Yanet Ponce Suros, Amnys Rosales Durán, Niurka González Llovet, Noelia Sablón Pérez
 PDF  XML
 
Morbilidad e indicadores hospitalarios en la Unidad de cuidados intensivos pediátricos de Bayamo, 2008-2018

Introducción: las terapias intensivas pediátricas son esenciales en el funcionamiento hospitalario, pues la asistencia al niño crítico es uno de sus objetivos prioritarios.

Objetivo: caracterizar la morbilidad y los principales indicadores de calidad, establecidos por el Ministerio de Salud Pública (MISAP), durante 11 años (2008-2018).

Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, epidemiológico en la UCIP Bayamo, con pacientes ingresados de 2008-2017, para estudiar el comportamiento de indicadores hospitalarios (ingresos directos, mortalidad neta y bruta, supervivencia general y del ventilado, promedio de estadía, índices ocupacional y tasa de infección asociada a la asistencia sanitaria) y de la morbilidad (ingresos, egresos, evaluación de los ingresos según grupos etarios, motivo de ingreso, tipo y estado nutricional).

Resultados: de los ingresos: el 64.2% fue directos, de ellos el 63,6% procedió del cuerpo de guardia y de los intrahospitalarios el 49,3% fueron de gastro; el 50,1% menores de un año, el 18,2% desnutrido, el 14,2% quirúrgicos, en 61,3% por causa infecciosa. Entre los indicadores: tasa de mortalidad neta (2.7%) y la bruta (3.4%), promedio de estadía (5.6), índice ocupacional (77.7%) y tasa de infecciones asociadas a los cuidados sanitarios (5.3). La supervivencia general (96,5%), supervivencia del ventilado (86,1%) y en menores de un año de 96,8% y 85,0%, respectivamente.

Conclusiones: se cumplen los indicadores hospitalarios con una elevada supervivencia general y en el paciente ventilado; hay un adecuado aprovechamiento de las camas y dentro de los ingresos predominaron los menores de un año, las causas infecciosas y los procedentes del cuerpo de guardia.

Glenis Morales Torres, Yanet de los Ángeles Camejo Serrano, José Alberto Elías González, Javier de Jesús Domínguez Fonseca, Jorge Tamayo Vázquez
 PDF
 
Salvador Bárzaga Morell, Kirenia González Areas, Geovanis Pompa Garlobo, Alexis Álvarez Aliaga
 PDF
 
Katherine Correa Asanza, Carlos Emilio Paz Sánchez, Consuelo Albán Meneses
 HTML  PDF
 
Héctor Arévalo Fonseca, Elizabeth Díaz Gamboa, Ana María Boada Estrada, Daniela Capey Ponce
 PDF
 
Morbilidad materna grave en la provincia Granma. 2018

La morbilidad materna es multifactorial, un grupo de elementos de muy disimiles orígenes confluyen: los concernientes a la madre y a la gestación, además de poder originarse de  un problema social, político, o económico; por lo que su solución a largo plazo estará basada en la prevención, que se sustenta del beneficio a grandes grupos con bajo costo, además, su manejo tiene un alto costo económico por el número importante de recursos y de tecnología avanzada que son utilizados en las unidades de cuidados especializados perinatologicos e intensivos además de lo que socialmente representa la mutilación de una familia. Con el objetivo de caracterizar la morbilidad materna grave en la provincia Granma durante el año 2018, se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de las pacientes obstétricas que clasificaron como mortalidad materna grave (MMG) atendidas en la provincia Granma durante el año 2018, mediante la identificación de la edad, tipo de parto, municipio de procedencia, incidencia, tasa de MMG, prevalencia y tasa de mortalidad. Predominaron las pacientes con edades extremas de la vida fértil, y el parto por cesárea. Los trastornos hipertensivos, la hemorragia y la sepsis puerperal fueron las principales complicaciones primarias. La incidencia, tasa de MMG, Prevalencia y tasa de mortalidad muestran cifras elevadas.  Estos resultados servirán para la identificación de riesgos y en un futuro establecer planes preventivos regionales que mejoren la salud de la población materna.

Angélica Maria Ferrer Fernández, Maria Margarita Millán Vega, Yodanis Rosales Boza, Yamileidis Zaymara López Céspedes
 PDF
 
Complicaciones respiratorias en el posoperatorio inmediato en pacientes sometidos a cirugías de hemiabdomen superior

Las complicaciones respiratorias durante el posoperatorio inmediato justifica el interés del anestesiólogo por el conocimiento actualizado con el fin de disminuir la morbimortalidad.                   Con el objetivo de caracterizar las complicaciones respiratorias más frecuentes que se presentan en el posoperatorio inmediato de cirugía de hemiabdomen superior se realizó estudio observacional, descriptivo de serie de casos, en 146 pacientes sometidos a cirugía de hemiabdomen superior atendidos en la unidad de cuidados posanestésicos del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora”, de Santiago de Cuba, durante enero a diciembre de 2020; los datos se obtuvieron a partir de la historia clínica hospitalaria y examen clínico general realizado, los que fueron plasmados en una planilla confeccionada para el efecto. Fueron utilizados el test del Xi-cuadrado (X2), y la prueba de diferencias de proporciones, con un valor de p = 0,05durante el procesamiento estadístico. Los pacientes con edades mayores de 60 años, del sexo masculino y que presentaban como hábitos tóxicos el tabaquismo , la hipertensión arterial seguida de las neuropatías son las   más frecuentes; mientras que los diagnósticos operatorios fueron la colecistitis aguda convencional y el trauma hepático. La intervención quirúrgica urgente, los pacientes ASA II, y los procedimientos que duraron más de 2 horas fueron los más frecuentes. Las complicaciones respiratorias más frecuentes encontradas fuéla hipoxia; seguida de la ventilación mecánica prolongada y la atelectasia. Las complicaciones respiratorias encontradas en el posoperatorio inmediato de cirugía de hemiabdomen superior se asociaron desde el punto de vista estadístico con la clasificación ASA.

Eduardo Ruano Cobas, Yurisnel Ortiz Sánchez, Titania Rodríguez Ginarte, Yusimy Huerta Pérez, Celia del Carmen Góngora Pérez
 PDF  XML
 
Morbilidad por infecciones respiratorias agudas altas en menores de 5 años.

Introducción: las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen la causa más frecuente en las consultas de pediatría. 

Objetivo: caracterizar el comportamiento de la morbilidad por infecciones respiratorias altas en menores de 5 años, en el servicio de respiratorio del Hospital Pediátrico Docente “General Luis Ángel Milanés Tamayo, desde enero a marzo de 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por 172 niños que ingresaron en este periodo y la muestra después de aplicados los criterios de inclusión y exclusión quedó conformada por 74 niños. El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa EPIDAT versión 3.1, como procesador de texto, se utilizaron los métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Resultados: predominaron los niños menores de 1 año (51,3%), el sexo masculino(64,8%), la estadía hospitalaria fue generalmente menos de 3 días(64,8%) la procedencia urbana (67,5%), la rinofaringitis aguda como la IRAA más frecuente (74,3%) y la exposición al humo pasivo como principal factor predisponente(56,7%).

Conclusiones: se concluyó que en el estudio predominaron los niños menores de 1 año, el sexo masculino , la estadía hospitalaria fue generalmente menos de 3 días,  la procedencia urbana, la rinofaringitis aguda como la IRAA más frecuente , la exposición al humo pasivo como principal factor de riesgo asociado.

Idamis Piñeda Martínez, Yanet Ponce Suros, Xenia Marisel González Nueva, Niurka Gonzáles Llovet, Lorenza Oveida Zamora Martínez
 PDF  XML
 
Guillermo Salgado Selema, Susanne Maylen Sánchez Quesada, Luisa Bello Zamora, Humberto Morales Bello, Elizabeth Batista Tamayo
 HTML  PDF
 
María Esther Várela Vázquez, Leonor Núñez Ramírez, Yurieth Gallardo Sánchez, Susana Martínez Rosabal, Aracelis Reyes Castillo
 PDF
 
Factores de riesgo de morbilidad materna extrema en la unidad de cuidados intensivos

Introducción: el estudio de la morbilidad materna extrema permite reducir la mortalidad materna.
Objetivo identificar los factores de riesgo de morbilidad materna extrema en una unidad de cuidados intensivos.
Método: se desarrolló un estudio de casos y controles en mujeres ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, Granma, desde el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2017. Se aceptaron 214 pacientes, con una distribución de 73 casos y 141 controles. Se incluyeron variables clínicas y epidemiológicas. Para el análisis estadístico de los factores de riesgo se midió la fuerza de la asociación con el Odds Ratio (OR) y sus intervalos de confianza (IC 95 %) y se realizó un análisis multivariado con un modelo de regresión logística.
Resultados: la edad media de las pacientes con morbilidad materna extrema fue de 25,6 años. El 84,9 % ingresaron en el puerperio y 67,1 % por causas obstétricas. En el análisis univariado los factores de riesgo para el desarrollo de morbilidad materna extrema fueron la edad gestacional mayor de 36 semanas, el puerperio, la operación cesárea y la comorbilidad. El análisis multivariado mostró que el factor con influencia independiente más importante fue la etapa del puerperio (OR 5,8, IC 95 % 1,9-17,4, p=0,002) y la comorbilidad (OR 2,1, IC 95 % 0,9–4,5, p=0,059)
Conclusiones: entre los factores de riesgo de morbilidad materna extrema se identificaron a la comorbilidad, la edad gestacional mayor de 36 semanas, el puerperio y la operación cesárea.

Julia Matilde Pupo Jiménez, Julio César González Aguilera, Jorge Omar Cabrera Lavernia
 PDF
 
Características epidemiológicas y clínicas en pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos

Se desarrolló un estudio descriptivo, transversal y prospectivo con el objetivo de caracterizar desde el punto de vista epidemiológico y clínico a los pacientes con pancreatitis aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital general universitario Carlos M. de Céspedes de Bayamo, Granma, Cuba, en el período comprendido desde el primero de febrero de 2015 hasta el 30 de septiembre de 2017. Se incluyeron 42 pacientes que cumplieron los criterios para el diagnóstico de la enfermedad. La pancreatitis aguda representó el 2,9 % de los ingresos y predominó en el grupo de edad de 46 a 60 años (33,3 %). El 54,8 % de los pacientes pertenecieron al sexo femenino; y la raza negra/mestiza (69,0 %), el hábito de fumar (33,3 %) y la obesidad (28,5 %) se identificaron como los factores predisponentes más importantes. El 71,4 % de los enfermos tuvieron causa biliar y el 52,4 % una pancreatitis aguda leve; el perfil morfológico más frecuente fue la necrosis pancreática (50,0 %).  El fallo orgánico transitorio se presentó en el 26,2 % de los pacientes y el persistente en el 21,4 %. La mortalidad fue de 16,7 %. De los pacientes que presentaron una forma grave de pancreatitis aguda el 77,8 % falleció; en aquellos con fallo orgánico se produjo la muerte en el 35,0 % y en el 33,0 % de los que desarrollaron una necrosis pancreática. El 100 % de los fallecidos tuvieron una forma grave de la enfermedad, fallo de órganos y necrosis pancreática.

Rafael Ernesto Díaz Masó, Julio César González Aguilera, Ariatna Guerra Fonseca, Jorge Omar Cabrera Lavernia, Gloria Mabel Martí Garcés, Luis Antonio Algas Hechavarría
 PDF
 
Leandro Ortiz Hernández, José Miguel Vera Pérez, Odelinda Piñeiro Mora, Mirtha Johnson Quiñones, Luis Mompié Lago
 PDF
 
Elementos 1 - 14 de 14

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"