Yurieth Gallardo Sánchez, Adrián Iven Espinosa Guerra, Ruber Luis Gallardo Arzuaga
 PDF  XML
 
Yordany Arias Molina, Yuleimy Cabrera Hernández, Idalmis Ramona Román López, María Luz Zayas Fajardo, Raida Rosalina Rodríguez Rodríguez
 
Ricardo Roberto Fonseca Pantoja, Zulin Fonseca González
 PDF  XML
 
Mónica García Raga, Carlos Manuel Rodrìguez Suàrez, Manuel de Jesùs Rodrìguez Garcìa, Yanelis Mailen Rojas Zamora
 PDF  XML
 
Yohani Garcìa Mederos, Yuannis Peña Almenares, Karina Torres Carbonell, Yanier Garcia Núñez
 PDF  XML
 
Urgencias estomatológicas durante la pandemia de la COVID-19. Policlínico 2 de Manzanillo

La caries dental y sus complicaciones, las afecciones del periodonto y los procesos infecciosos post-extracción constituyen las causas más comunes por lo que los pacientes asisten a los servicios de urgencia estomatológica. Estudiar su incidencia y los recursos que demandan sus tratamientos es necesario para organizar los servicios estomatológicos. Identificar las urgencias estomatológicas de acuerdo a las causas que lo originan en el Policlínico 2 de Manzanillo entre abril y septiembre de 2020, durante la situación epidemiológica causada por la COVID-19, ha sido el objetivo de nuestro trabajo. Utilizamos el método de estudio descriptivo transversal en pacientes que acudieron por urgencia a los servicios estomatológicos del policlínico 2 de Manzanillo entre los meses abril a septiembre del 2020. El universo estuvo constituido por 709 pacientes. El mes de mayor afluencia de urgencias estomatológicas fue mayo con 254 pacientes, predominando entre ellos el sexo femenino con 51,9%, mientras que la caries dental y sus complicaciones fue la causa por la que más acudieron los pacientes, con un 82,5%. De las enfermedades pulpares fue la hiperemia pulpar la que predominó con 361 pacientes para un 61,7%, y de las enfermedades periapicales fue el absceso alveolar con102 casos, para un 17,4 %. Durante la COVID-19 los servicios estomatológicos mantuvieron su vitalidad a través de las consultas de urgencias estomatológicas, la caries dental y las afecciones del periodonto fueron las enfermedades de mayor incidencia, siendo la hiperemia pulpar la que predomino dentro de la patología pulpar y el absceso alveolar agudo dentro de la periapical.

 

Yanet Quesada Torres, Yurien Muñoz Álvarez, Martha Gertrudis Lara Carrillo, Ismara Zamora León
 PDF  XML
 
Conocimientos sobre COVID-19 en médicos de familia recién egresados de la universidad

La enfermedad por el nuevo coronavirus continúa azotando a la humanidad. Su conocimiento profundo constituye una necesidad, como único camino para erradicarla. Se realizó una investigación cuasi experimental tipo intervención educativa con el objetivo de fortalecer conocimientos sobre la COVID-19 en médicos generales básicos recién egresados de la universidad e incorporados a ejercer como médicos de familias, pertenecientes al Policlínico Jimmy Hirzel de Bayamo, provincia Granma. La muestra la integraron 42 médicos, y se caracterizó según género e índice académico del egresado. Se evaluó el nivel de conocimiento en adecuado e inadecuado, según respuestas acerca de generalidades de la enfermedad, manifestaciones clínicas, medios diagnósticos y su interpretación, medidas de prevención y conducta a seguir ante casos sospechosos y positivos; se precisó fuente de adquisición de conocimientos.  Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Como resultados predominaron las mujeres (59,5%), y el índice académico del egresado entre 4 y 4,7 puntos (73,8%). Los conocimientos sobre la conducta a seguir por el médico de familia con los grupos vulnerables sospechosos de COVID -19 fueron inadecuados en el 69,1 % de los médicos, situación que se modificó favorablemente con la intervención educativa, al alcanzar el 85,7 % adecuados conocimientos.  En el resto de los temas destacó el nivel adecuado de conocimiento desde la etapa inicial de la investigación. Se concluyó que la intervención permitió revelar las fisuras en el conocimiento de los médicos recién graduados y potenciarlo en todos los temas abordados.

 


Daiana Pérez Marín, Electra Guerra Domínguez, Guillermo José Martínez Ginarte, María del Rosario González Rodríguez, Derlin Gamboa Suárez
 PDF  XML
 
Idalmis Román López, María Luz Zayas Fajardo, Milagro Yamila Román López, Raída Rosalina Rodríguez Rodríguez, Yilian Fonseca Rivero
 PDF  XML
 
Habilidades investigativas y valores en estudiantes de Estomatología en el contexto de la COVID-19

El estudiante de Estomatología que desarrolle sus habilidades investigativas y fomente valores en el contexto de la COVID-19, dando cumplimiento a sus funciones especiales, será un futuro egresado más integral. La investigación tiene como objetivo describir las habilidades investigativas y valores desarrollados por estudiantes de Estomatología durante la pandemia COVID-19. Se realizó un estudio descriptivo transversal, en los estudiantes de quinto año de la carrera Estomatología, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”, en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Cuba, en el período del 23 de marzo al 12 de junio de 2020. El universo fue de 49 estudiantes y la muestra de 47, que asistieron a la aplicación del cuestionario, sobre aspectos relacionados con la formación de habilidades investigativas. El 91,4 % de los estudiantes se encontraban directamente en la pesquisa; las habilidades investigativas que ha percepción de los estudiantes más desarrollaron durante la COVID-19 fue la gestión y reporte de información; la Promoción en salud que se imparte en 1er año, fue la asignatura que más contribuyó en 39 estudiantes (82,9 %) a la formación de habilidades investigativas; los valores compartidos fueron los que más desarrollaron los estudiantes. La formación de habilidades investigativas y valores en los estudiantes de la carrera Estomatología durante la pandemia COVID-19, puede contribuir a la adquisición de conocimientos y al reforzamiento de valores.

Sara Elena Panizo Bruzón, Taimí Santos Velázquez, Vladimir Molina Raad
 PDF  XML
 
Estado psicológico del personal estomatológico de la consulta de urgencias durante la COVID-19.

En los servicios de urgencia estomatológica diariamente acuden pacientes aquejados de diferentes problemas de salud, para lo cual, ante el enfrentamiento a la nueva pandemia se impone la necesidad de estar bien informados sobre la COVID19, de servir como promotores de salud en las comunidades y cumplir con las medidas de protección para evitar el contagio por este virus. El objetivo fue evaluar el estado psicológico del personal estomatológico de la consulta de urgencias de la Clínica Universitaria de Especialidades Estomatológicas “Manuel Cedeño” durante la COVID-19. Se realizó un estudio descriptivo transversal en 12 profesionales de la estomatología que labraron en la consulta de urgencias estomatológicas entre los meses de abril y mayo de 2020. Se estudiaron el nivel de estrés, ansiedad y nivel de funcionamiento. Resultó que el 91,66 % de los estudiados presentó un estrés normal; predominó la ansiedad como estado, sobre todo con niveles medio y bajo para el 33,33 % y 25,00 % respectivamente; el 100,0 % presentó un funcionamiento neurótico; no se presentó asociación entre el nivel de funcionamiento y el estrés (p= 0,91) y la ansiedad (p= 0,98). Se concluye que el estado psicológico del personal estomatológico de la consulta de urgencias durante la COVID-19 se caracterizó por un nivel de estrés normal, niveles medio y bajo de estados de ansiedad con un funcionamiento neurótico.

Valia Zambrano Gómez, Yordany Arias Molina, Yosvany Herrero Solano, Alina Reyes Aguilar, Alberto Pérez Milán
 PDF  XML
 
Guillermo Medina Fuentes, Emma Bárbara Carbajales León, Ana Isabel Carbajales León, Yakelin Figueredo González, Lisel Montiel Martínez
 PDF  XML
 
Yadit Arturo González Carrazana, Daysa Mariolis Del Arco Riera
 PDF  XML
 
Vacunación con Abdala, actitudes e impacto psicológico en el personal de salud de Niquero

Introducción: la vacunación contra la COVID 19, puede suscitar disímiles respuestas en el equilibrio emocional de las personas como consecuencia del enfrentamiento a una nueva posibilidad de tratamiento. 

Objetivo: determinar cuáles fueron las principales actitudes e impacto en el orden psicológico presentadas por los trabajadores de la salud en el municipio frente la vacunación con Abdala.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal. El universo quedó constituido por el total de trabajadores y estudiantes del sector que fueron vacunados (N=1763). Se analizaron las variables:actitudes frente a la vacunación con el candidato Abdala e impacto psicológico. Se realizó una distribución porcentual de la edad para evitar que actuara como variable confusora. Para el análisis se utilizó la estadística descriptiva, empleando medidas de resúmenes (frecuencia absoluta y porcentaje).

Resultados: predominaron los sujetos vacunados comprendidos entre las edades de 31-50 años, que resultaron el 45,89 %. En la casuística, el 86, 27 % de los individuos tuvieron una actitud de aceptación del candidato vacunal. Dentro de los impactos psicológicos sobresalió la ansiedad, presente en el 49,06 %, de los inmunizados.

Conclusiones: predominaron las actitudes e impactos psicológicos positivos frente a la administración del candidato vacunal Abdala en el personal de salud del municipio Niquero, lo que, sin dudas, traerá aparejada una mayor protección de este grupo vulnerable.

Jerjes Iván Gutiérrez López, Ruby Rodríguez Reyna, Jeovanys Víctor Garcés Espinosa, Karina Isabel Labrada Rosabal
 PDF  XML
 
Experiencia y resultados del tratamiento al proceso formativo en la Covid-19. Facultad Ciencias Médicas de Bayamo

Introducción: La pandemia de la COVID-19 implicó cambios en el quehacer universitario que orientaron a enfatizar en el tratamiento al proceso formativo, acorde con las necesidades sociales y del sector salud.

Objetivo: Exponer las experiencias y resultados obtenidos en el tratamiento al proceso formativo en la COVID-19 en  Facultad Ciencias Médicas de Bayamo.

Métodos: Se realizó un estudio transversal del periodo marzo 2020-febrero 2022. Se emplearon métodos teóricos con un enfoque general sistémico, el analítico-sintético, inductivo-deductivo y la modelación, además de estadística descriptiva e inferencial que incluyó prueba de diferencias de proporciones para muestras independientes con un 5% de significación. Resultados: La reorganización del proceso formativo distinguió etapas de reordenamiento, sistematización y valoración formativa contextual. El 99% de la matrícula prevista de estudiantes se integró al enfrentamiento y control de la COVID-19 en el trabajo integral comunitario. Se desarrollaron acciones en centros de aislamiento, sitios de vacunación, puestos de mando de oxígeno y laboratorios especializados. Se obtuvo una amplia participación estudiantil en eventos científicos virtuales y foros debates, entre otras actividades. Los resultados de promoción superaron al curso precedente y la calidad resultó significativa.

Conclusiones: La reorganización sistémica del proceso formativo aseguró el desarrollo de un proceso integral con amplia inserción de estudiantes en actividades curriculares, extracurriculares y sociopolíticas, se evidenció elevado compromiso y sentido de pertenencia, manifestado en la sistematicidad y diversidad de acciones desarrolladas y en resultados académicos superiores.

Mónica García Raga, Ramón Fernández Leiva, Yanelis Mailen Rojas Zamora, Ramón Luis Fonseca González, Ismaray Ariosa Lopez
 PDF  XML
 
Silverio Andrés Quintana Arrúa, Rodrigo Espinoza, Jorge Rojas, Samuel Gabaglio
 PDF  XML
 
Leudis Orlando Vega de la Cruz, Ivis Taide Gonzalez Camejo, Milagros Caridad Pérez Pravia
 PDF  XML
 
Antígenos del sistema ABO y manifestaciones clínicas de la Covid-19 en un área de salud del municipio Bayamo.

Introducción: se han descrito una plétora de síntomas/signos que indican claramente que la COVID-19 es una enfermedad compleja, y un número creciente de reportes han sugerido que los grupos sanguíneos ABO están relacionados con el riesgo a desarrollar la enfermedad.

Objetivo: identificar si existe relación entre los fenotipos sanguíneos del sistema ABO y las manifestaciones clínicas de la Covid-19 en un área de salud del municipio Bayamo.

Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, que incluyó a 123 pacientes confirmados de COVID-19 con alta epidemiológica. Se determinó el grupo sanguíneo según el sistema ABO. Los sujetos fueron clasificados según el número de síntomas/signos, el predominio de síntomas/signos respiratorios o no. Se analizó la asociación entre los grupos sanguíneos del sistema ABO, los portadores de los diferentes antígenos en comparación con las de aquellos sin el antígeno y los grupos por número de síntomas y signos, y según predominio o no de síntomas/signos respiratorios.

Resultados: se encontró una asociación significativa entre el grupo sanguíneo de los pacientes y los grupos según el número de síntomas/signos presentados, así como, entre los portadores de antígenos B y no B y los grupos según el número de síntomas/signos presentados y el predominio de los síntomas respiratorios o no, en todos los casos con una mayor frecuencia de pacientes con el fenotipo A.

Conclusiones: se concluye que en este estudio el grupo sanguíneo de los pacientes positivos a la Covid-19 se relacionó con el número de síntomas/signos presentados, con predominio de la frecuencia de portadores del antígeno A sobre los demás.

Elio Felipe Cruz Manzano, Juan Manuel Hernández González, Ramón Luis Fonseca González, Ariel Sarduy Rodríguez, María Rosario Milanés Ojeada
 PDF  XML
 
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes confirmados con COVID-19

Introducción: la COVID-19 constituye una emergencia para la salud pública debido a la elevada morbilidad y mortalidad que provoca en los seres humanos, unido a significativas repercusiones económicas y psicosociales.

Objetivo: determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes confirmados con COVID-19, pertenecientes al área de salud del policlínico Jimmy Hirzel de Bayamo, provincia Granma, Cuba, durante el periodo enero-abril 2021.

Métodos: estudio epidemiológico descriptivo, retrospectivo y transversal, que incluyó a 701 pacientes confirmados con COVID-19, del área de salud del policlínico Jimmy Hirzel de Bayamo, provincia Granma, durante enero-abril de 2021. Se estudiaron las variables: edad, sexo, zona de residencia, fuente de infección, sintomatología y comorbilidades. Los datos se obtuvieron de las encuestas epidemiológicas COVID-19, y para su análisis se empleó la estadística descriptiva.

Resultados: en el cuatrimestre enero-abril de 2021, se diagnosticaron 701 casos de COVID-19 en el área del policlínico Jimmy Hirzel. Predominaron los pacientes del grupo de edad de 40 a 59 años (38%), del sexo femenino (52.8%), y los procedentes de zonas urbanas. El 99.1% tuvo como fuente de infección la autóctona, el 69.5% presentó sintomatología de la enfermedad, con mayor clínica respiratoria y fiebre; el 47.3% presentaba comorbilidades, destacando la Hipertensión arterial. Ningún paciente falleció.

Conclusiones: en el área de salud investigada predominaron los enfermos con COVID-19 adultos, del sexo femenino, procedentes de zonas urbanas, con fuente de trasmisión autóctona, sintomáticos y sin comorbilidades. No se registraron fallecimientos.

Derlin Gamboa Suárez, Electra Guerra Domínguez, Daiana Pérez Marín, José Miguel Santana Saborit, Oscar Luis Martínez Regalado
 PDF  XML
 
Valor pronóstico de los síntomas, bioparámetros y fenotipo en los pacientes con COVID-19

Entre los síntomas de valor pronóstico de COVID-19 sobresalen la fiebre, la diarrea, el dolor abdominal y la disnea; mientras que los signos pueden ser estertores pulmonares, la hipotensión arterial, hipoxemia, taquipnea y taquicardia. También el fenotipo del paciente puede asociarse con el riesgo de morir. El trabajo se propone como objetivo evaluar la capacidad de un modelo para pronosticar el riesgo de morir en los pacientes con COVID-19, basado en manifestaciones clínicas y fenotipos.Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte en pacientes con COVID-19atendidos en los servicios del hospital “COVID-19”, del hospital provincial general Carlos Manuel de Céspedes del municipio Bayamo, provincia de Granma, desde el 1ero de enero 2020 hasta el 31 de diciembre de 2022.El modelo proporcional de Cox probó que la variable de mayor asociación con el riesgo de morir por COVID-19fue clasificar en fenotipo 5 (Hazard ratio= 8,09; IC 95 % = 3,45-18,92; p = 0,000) seguido de clasificar en fenotipo 4 (Hazard ratio= 2,21; IC95 %= 1,84- 5,79; p = 0,008) y presión arterial ≤ 90/60 mmHg (Hazard ratio= 1,49; IC95 %= 1,26-2,63; p=0,008). Ninguno de los síntomas mostró asociación independiente con el pronóstico de muerte por COVID-19.Se demostró la asociación con el riesgo de morir por COVID-19 y clasificar en fenotipo 4 y 5, así como presentar los bioparámetros de hipoperfusión hística. El modelo obtenido puede emplearse para pronosticar la evolución de los individuos con la mencionada enfermedad.

Liannys Lidia Naranjo Flores, Julio César González Aguilera, Adrián Gamboa Suárez, Luis Ángel Lara Sosa, Yennis Ladrón de Guevara Álvarez
 PDF  XML
 
Impacto de los inmunógenos anti Sars Cov 2 en el número de casos confirmados de covid-19

La vacunación contra el SARS-CoV-2 se ha establecido como medida de control de la pandemia, a pesar de la continua aparición de nuevas oleadas de casos. Se llevó a cabo un estudio correlacional de tipo retrospectivo de casos incidentes a la Covid-19, para determinar la asociación entre la vacunación con inmunógenos contra el SARS-CoV-2 y la tasa de incidencia de casos confirmados. Se utilizó la regresión lineal para analizar la relación entre las variables, se calcularon el tamaño del efecto y la potencia estadística con intervalos de confianza del 95%. Durante el año 2021, se reportaron 1.629 casos confirmados de COVID-19 en Cauto Cristo, mientras que 16.171 pacientes recibieron el esquema completo de vacunación (3 dosis) con inmunógenos contra el SARS-CoV-2. El grupo de edad de más de 60 años presentó el mayor porcentaje de casos confirmados (20,1%), siendo las mujeres las más afectadas. La mayor tasa de incidencia se observó en los consultorios médicos de familia con mayor densidad poblacional. Los resultados de la regresión lineal fueron estadísticamente significativos, con un valor de F (1, 5) = 20,44 y p = 0,006. El coeficiente de determinación (R2) fue de 0,80, lo que indica una adecuada potencia estadística y tamaño del efecto. El indicador de Durbin-Watson se ubicó dentro del rango aceptable (2,30), lo que permite generalizar los datos obtenidos. La intervención con inmunógenos contra el SARS-CoV-2 en Cauto Cristo durante el año 2021 se asoció significativamente con la reducción de la tasa de incidencia acumulada de COVID-19. Además, se confirmó que la edad mayor de 60 años es un factor asociado a una mayor morbilidad.

Mislai Segura Mora, Yaniela Guerrero Guerrero, Yanelys Olivera Fonseca, Dalia Rosa Milán Celeiro, Yovanis Fonseca González
 PDF  XML
 
Comportamiento clínico epidemiológico de la COVID-19. Granma, marzo-mayo de 2020

El siglo XXI se ha caracterizado desde sus inicios por una problemática de salud que ha afectado al mundo y Cuba no ha podido escapar de esta situación. A fines de 2019, se identificó un nuevo coronavirus, denominado coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), no identificado anteriormente en seres humanos, como la causa del COVID-19. Con el objetivo de caracterizar el comportamiento de los casos deCOVID-19 en la provincia Granma, se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se presenta a los 13 casos confirmados de la COVID-19 en la provincia Granma, entre el 11 de marzo de 2020 y 31 de mayo de 2020.Desde el comienzo de la Fase pre-epidémica en Cuba hasta el 31 de mayo de 2020 en la provincia Granma, se habían procesado mil 785 muestras de PCR en tiempo real, resultando positivas el 0,72 %. En el periodo que se describe la tasa de incidencia de la provincia fue de 1,6 por 100 mil habitantes. Predominó ligeramente el sexo masculino con 53,8 %, el grupo de edad con mayor incidencia fue el 20 a 49 años con seis casos (45,1 %), la mayoría correspondió a casos que refirieron como fuente de infección el contacto con extranjeros el 54,0 %. Granma en el periodo que se analiza es la provincia con menor riesgo de enfermar por COVID-19 en Cuba. En la serie predominaron: sexo masculino, grupo de edad 20-49 años, fuente de infección contacto con extranjeros y como síntoma, tos seca.

Ciro Braulio Estrada García, Idoneida Recio Fornaris, Rolando Vega Torres, Yusel Mariuska Collejo Rosabal, Dania Martínez Orozco
 PDF
 
Asociación de la comorbilidad y biomarcadores con el riesgo de morir por COVID-19 en pacientes graves

Introducción:el síndrome respiratorio agudo grave se convirtió en una pandemia, y ocasionó elevada morbilidad y mortalidad a nivel mundial, al no contarse con un tratamiento eficaz ni el reconocimiento oportuno de los individuos de peor pronóstico.

Objetivo: evaluar la capacidad de pronosticar el riesgo de morir en los pacientes con la COVID-19, mediante un modelo basado en factores pronósticos.

Métodos: se realizó un estudio de analítico de cohorte en pacientes con la COVID-19 atendidos en los servicios del hospital “Covid-19” del hospital provincial general “Carlos Manuel de Céspedes” del municipio Bayamo, provincia de Granma, desde el 1ero de enero 2020 hasta el 31 de diciembre de 2022.

Resultados: el modelo de regresión logística binaria ajustado por el método introducir, demostró que los factores sobresalientes fueron padecer de cáncer (OR= 8,21; IC 95% = 1,58-11,35; p= 0,023) seguido de proteína C reactiva (OR= 7,91; IC 95% = 4,46-9,87; p= 0,000) y la hipertensión arterial (OR= 7,15; IC 95 %= 4,41-11,42; p= 0,000). La prueba de Hosmer y Lemeshow con valor de p= 0,582 con indicador de buena calibración del modelo.El área bajo la curva COR fue de 0,894 (intervalo de confianza: 0,846-0,942; p=0,000) demostrando la validez del modelo.

Conclusiones:se demuestra el lugar que ocupan el antecedente de cáncer y de hipertensión arterial como comorbilidad relacionada con el riesgo de morir por la COVID-19, así como los reactantes de inflamación, donde sobresalen la proteína C reactiva, la deshidrogenasa láctica y  la eritrosedimentación. Se obtiene un modelo con capacidad discriminativa adecuada.

 

 

Liannys Lidia Naranjo Flores, Alexis Álvarez Aliaga, Julio César González Aguilera, Alexis Suárez Quesada, Andrés José Quesada Vázquez
 PDF  XML
 
Caracterización del comportamiento académico en estudiantes de medicina frente a la pesquisa de la COVID-19

Introducción: la pesquisa activa de la COVID-19 por estudiantes de medicina, permite la detección de casos sospechosos y positivos de la enfermedad y potencian las habilidades de la asignatura Medicina Comunitaria.
Objetivo: determinar el comportamiento académico frente a la pesquisa activa en los estudiantes de segundo año de la carrera Medicina pertenecientes al municipio Manzanillo, así como las habilidades prácticas adquiridas que justifican los contenidos proporcionados por la asignatura Medicina Comunitaria; en el período del 17 de marzo al 15 de mayo del 2020.
Método: se realizó estudio observacional-descriptivo-transversal. El universo constituido por 170 estudiantes, distribuidos en las cinco áreas de salud del municipio. Se estudiaron variables como: áreas de salud del territorio, sexo, evaluación de las actividades, vías de adquisición de conocimientos y habilidades adquiridas. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.
Resultados: la totalidad de los estudiantes designados por la facultad fueron incorporados a la pesquisa, predominó las femeninas con el 85,3% y evaluación de excelente en las actividades realizadas en el 88,8%. La capacitación impartida por profesores del segundo año fue la vía principal de adquisición de conocimientos con 98,8%. Consiguieron y consolidaron las habilidades propuestas por la asignatura Medicina Comunitaria.
Conclusiones: existió mayor cantidad de estudiantes participando en la pesquisa en la Policlínica Universitaria Francisca Rivera Arocha. Predominaron las féminas con evaluaciones de excelente en las actividades realizadas. La vía principal de adquisición de los conocimientos fue mediante la capacitación dirigida por el colectivo de profesores del segundo año de la carrera de Medicina y lograron adquirir y consolidar las habilidades propuestas por la asignatura Medicina Comunitaria.

Leidys Proenza Fernández, Yurieth Gallardo Sánchez., Roberto José Figueredo Remón
 PDF
 
Ventilación en decúbito prono en el síndrome de dificultad respiratoria aguda del adulto por el virus SARS CoV-2

La posición en decúbito prono es una estrategia usada para mejorar los niveles de oxigenación en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda. Actualmente se utiliza en la prevención del deterioro ventilatorio en complicaciones generadas por el virus SARS CoV-2. El objetivo de esta revisión es describir elementos actualizados concernientes a la posición en decúbito prono en pacientes infectados por el virus SARS CoV-2, con y sin ventilación artificial. Bajo esta primicia se realizó una pesquisa en Google Scholar, PudMed y SciELO regional con referencia a las investigaciones publicadas en los últimos 10 años. La búsqueda se realizó bajo los términos: ventilación en decúbito prono/técnica/ventajas/efecto, entre otras. Se seleccionaron 63 referencias que cumplieron los criterios de inclusión. La evidencia actual reporta una mejoría en la oxigenación y homogeneidad ventilatoria con el uso de la técnica. Con repercusión positiva en la disminución del grado de severidad, el reclutamiento pulmonar y la supervivencia. Fundamentalmente en pacientes con hipoxemia refractaria secundaria al distrés respiratorio agudo. El proceder representa una técnica sencilla y fácil de aprender, la cual puede ser utilizada también en pacientes sin apoyo ventilatorio invasivo. Esta ventaja posibilita evitar la intubación orotraqueal con los riesgos y complicaciones que conlleva. 

Arian Jesús Cuba Naranjo, Ariel Sosa Remón, Yudiel Pérez Yero, David Lorient Romero
 PDF  XML
 
Caracterización clínica epidemiológica de pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad durante la COVID-19

Introducción: los pacientes graves requieren ingreso en las unidades de cuidados intensivos por infecciones adquiridas en la comunidad.

Objetivo: caracterizar, desde el punto de vista clínico y epidemiológico, a los pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad  durante la COVID-19.        

Métodos: estudio observacional, descriptivo, de serie de casos, en el periodo comprendido desde el 1ero de septiembre de 2020 hasta el 31 de enero de 2022. Se incluyeron a 277 pacientes. Se obtuvieron variables epidemiológicas y clínicas. El análisis estadístico se basó en medidas de resumen de la estadística descriptiva y de asociación.

Resultados: el 52,7 % de los pacientes correspondieron al sexo femenino. La media de la edad fue 40,2 años (IC 95 %: 37,8-42,4). El Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II (APACHE II) medio se estimó en 11, 8 (IC 95 %: 9,7-12,2). La escala Secuencial Organ Failure Assessment (SOFA) promedio fue de 1,8 (IC 95 %:1,4-2,2). El 31,7 % de los pacientes fueron hipertensos y 19,4 % diabéticos. La infección intraabdominal fue la localización principal (52,7 %), seguida de la neumonía (34,7 %). El 98,7 % tenía antimicrobianos al ingreso y el 26,3 % ventilación mecánica artificial.

Conclusiones: los pacientes se caracterizan en su mayoría por pertenecer al sexo femenino, estar en la cuarta década de la vida, desarrollar alteraciones de sus sistemas fisiológicos y disfunción de órganos y tener hipertensión arterial y diabetes mellitus; infección intraabdominal o neumonía así como requerir tratamiento con antimicrobianos, ventilación mecánica invasiva y drogas vasoactivas.

Julio César González Aguilera, Niubis Lázara Martínez Tamayo, Jorge Omar Cabrera Lavernia, Alexis Álvarez Aliaga
 PDF
 
Electra Guerra Domínguez
 PDF  XML
 
El posgrado frente a la COVID-19 en Granma

El coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Se realizó esta investigación con el objetivo de socializar a la comunidad científica las acciones en la formación posgraduada implementadas y sus resultados en el enfrentamiento a la COVID-19 en Granma. Se realizó un estudio descriptivo. La periodización de acciones descritas y sus resultados tuvieron en cuenta las etapas de capacitación declaradas en el Plan de Prevención para la contingencia de la COVID-19 en Cuba. Los datos se recogieron de informes generados por departamentos de posgrado de los Centros de Educación Médica en Granma, se llevaron a gráficos para mejor interpretación de la información socializada. Se logró capacitar a 589 directivos. En la Atención Primaria y Secundaria de Salud 14 mil 861 y 5 mil 672 profesionales respectivamente. En la segunda etapa se capacitaron 34 mil 708 trabajadores distribuidos entre médicos (28,2%), enfermeras (23,1%), otros profesionales (14,4%), técnicos (11,5%) y obreros (21,2%). Capacitados 279 mil 695 trabajadores pertenecientes a Organizaciones de la Administración Central del Estado. Afiliados a organizaciones de masas y estudiantiles se habilitaron 40 mil 572. En la tercera etapa capacitados el 95,1% de trabajadores de bases de ambulancias, el 99,8% de trabajadores de servicios básicos, así como el 98,8% de trabajadores de los Servicios Necrológicos y Comunales. Se tomaron acciones para continuar con la formación académica en la universidad. El estudio concluyó con la socialización de acciones en la formación posgraduada y sus resultados en el enfrentamiento a la COVID-19. Se mostró la preparación científica y pedagógica del claustro para enfrentar contingencias de gran envergadura y, el compromiso humanista y solidario de los residentes.

Yurieth Gallardo Sánchez, Madelín Fonseca Arias, Sucell Inés García Rivera, Lisbeth Mesa Guevara
 PDF
 
Elementos 1 - 27 de 27

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"