Motivación profesional en estudiantes de enfermería, 2016
Texto completo:
PDFResumen
Palabras clave
Referencias
Pérez Rodríguez IC, Rodríguez Becerra FR. La identidad profesional como configuración subjetiva de la personalidad de los estudiantes de la carrera de enfermería. Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2010 [citado 17 Jun 2016]; 19(2). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/19/prrb2.htm.
Bello Fernández NL. Fundamentos de Enfermería. Parte I. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. [Internet]. [citado 17 jun 2016]. Disponible en: http://www.rae.es/consultas-linguisticas.
Martínez Rosa G. Resultados de la estrategia pedagógica para la motivación profesional en los cursos básicos de Enfermería. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2010 [citado 17 Jun 2016]; 39(2): 116-24. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v39n2/mil06210.pdf.
Vallejo Portuondo G. El aprendizaje desde la perspectiva de la motivación profesional y las actitudes. Medisan [Internet]. 2011 [citado 17 Jun 2016]; 15(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_15_3_11/san14311.htm.
Durán Arrieta G. Orientación profesional en la educación posgraduada de enfermería en centros de hospitalización. Educación Médica Superior [Internet] 2013 [citado 17 Jun 2016]; 27(3). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/221/108.
Pérez Ciordia, I, Guillén Grima F, Aguinaga Ontoso B. Satisfacción laboral y factores de mejora en profesionales de atención primaria. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2013 [citado 17 Jun 2016]; 36(2):252-63. Disponible en: http://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/24008528/11564.
Veliz Rojas L, Paravic Klijn T. Coaching educativo como estrategia para fortalecer el liderazgo en enfermería. Cienc Enferm [Internet]. 2012 [citado 17 Jun 2016]; 18(2): 111-7. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v18n2/art_12.pdf.
Juvier Rodríguez MN, Trujillo Juvier P, Cobas Bolaños P, Marchena Leyva GE. La orientación profesional: indicador de eficiencia en la formación de profesionales. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 17 Jun 2016]; 7(4):178-95. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/449/pdf_113.
Moya Mier S. Motivación y satisfacción de los profesionales de enfermería: investigación aplicada en un área quirúrgica. [Internet]. Santander: Universidad de Cantabria; 2011 [citado 17 Jun 2016]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/477/Moya%20Mier%20S.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Camacho Bejarano R, García Flores Y, Calvo González G, Carrasco Gómez AL, Gómez Salgado J. La mentoría clínica en el desarrollo competencial de los profesionales de Enfermería: la visión desde el Reino Unido. Index Enferm [Internet]. 2011 [citado 17 Jun 2016]; 20 (1-2): 101-5. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000100021.
Sánchez Agüero RD, Tomé Betancourt LM, Quesada Ravelo O, Noda Valledor MI, Juviel García K, Fernández Fuentes M. Círculos de interés de Enfermería en la enseñanza prescolar y primaria: experiencia de siete años. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 17 Jun 2016]; 5(3):69-81. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/288/pdf.
Hernández Zavala M, Hernández Cantoral A, Nava Galán MG, Pérez López MT, Hernández Ramírez MG, Matus Miranda R, et al. Satisfacción laboral del profesional de enfermería en cuatro instituciones de salud. Enferm Univ ENEO-UNAM [Internet]. 2012 [citado 17 Jun 2016]; 9(1):7-15. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v9n1/v9n1a2.pdf.
Romero M, Vaquero M, Molina G. La investigación en enfermería en nuestro medio: cómo impulsar una función esencial entre nuestros profesionales. Rev Esp San Penit [Internet]. 2000 [citado 17 Jun 2016]; 2(3). Disponible en: http://www.sanipe.es/OJS/index.php/RESP/article/view/197/435.
Rodríguez Campo VA, Paravic Klijn TM. Enfermería basada en la evidencia y gestión del cuidado. Enfermería Global. [Internet]. 2011[citado 17 Jun 2016]; 10(4):246-53. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=365834774020.
Siles González J, Solano Ruiz MC. La historia cultural y la estética de los cuidados de enfermería. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2011[citado 17 Jun 2016]; 19(5). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n5/es_06.pdf.
Kazarián Y, Prida Reinaldo M. Actividades para motivar el aprendizaje de los estudiantes en las clases de Inglés. Rev Haban Cien Méd [Internet]. 2014 [citado 17 Jun 2016]; 13(4):612-22. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/451.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.