Rita González Sábado, Alberto Martínez Cárdenas, Wendy Domínguez Morales, Yuramis Irma Garcia Rodriguez
 PDF  XML
 
Intervención educativa sobre prevención de suicidio en adolescentes. Policlínico René Vallejo. Bayamo. 2018-2019

Introducción: el incremento de la conducta suicida en adolescentes es un importante problema de salud, por lo que capacitar a los padres sobre la prevención del suicidio en ese grupo poblacional es uno de los grandes retos para los profesionales de la salud.

Objetivo: evaluar la efectividad de una estrategia educativa sobre la prevención del suicidio en adolescentes.

Métodos: investigación cuasiexperimental, antes y después, sin grupo control, con 71 padres de adolescentes con antecedentes de un intento suicida durante los años 2018-2019 del Policlínico René Vallejo Ortiz, de Bayamo. Previo consentimiento informado, se identificaron necesidades de aprendizaje y se diseñó una intervención educativa que fue sometida al criterio de expertos. Se midió el conocimiento antes y después de aplicada la intervención. Se utilizaron frecuencias absolutas y relativas, se aplicó el test de McNemar con un nivel de significación p<0,05.

Resultados: antes de la intervención predominaron los padres con conocimientos inadecuados sobre los cambios que sufren los adolescentes (57,7%), la sexualidad de sus hijos (59,2%), los factores de riesgo (49,3%) y los factores protectores (57,7%) de la conducta suicida. La segunda evaluación, después de la intervención educativa, mostró un incremento significativo del nivel de conocimientos en todos los aspectos señalados.

Conclusiones: la estrategia educativa incrementó el conocimiento de los padres sobre la prevención del suicidio en la adolescencia, considerándose efectiva.

Mayurys Rivera Morell, Nora Almaguer Céspedes, Elio Manuel Rosete Gamboa, María del Rosario Sánchez Hidalgo, Lorenza Oveida Martínez Zamora
 PDF  XML
 
Humberto Alfredo Morales Núñez, Yaneysy Castillo Rodríguez, Eligio Hugo Pouza Peña, Mayelin Ruiz Suárez, Humberto Morales Bello
 PDF
 
Problemas de autoestima y depresión: posibles factores de riesgo para la ocurrencia de un intento de suicidio

Dado la permanencia de lesiones autoinflingidas en el cuadro de salud del municipio Manzanillo con predominio en la etapa de la adolescencia resulta necesaria la mirada a esta problemática, por lo que se decidió realizar un estudio con el objetivo de determinar la relación causal entre algunos factores de riesgo y la ocurrencia del intento suicida en los adolescentes, clasificado de tipo caso-control y entre las variables a estudiar se consideró  la etapa de la adolescencia, el nivel de autoestima y el nivel de depresión. La muestra fueron 23 adolescentes que realizaron intento de suicidio del Policlínico II durante el año 2017 y primer trimestre del año 2018 y se les asignaron 23 controles que no habían realizado intento de suicidio, se les aplicó una batería de pruebas, para el análisis de los datos se utilizó análisis porcentual y Odds Ratio. El 56,52% eran adolescentes de la etapa tardía de 17-19 años, el 54,34% cuentan con un nivel alto de depresión a favor de los controles, pero la mayoría de ambos grupos tienen un nivel adecuado de autoestima (alto y medio), hay una relación muy fuerte entre el factor de riesgo depresión estado y la ocurrencia de un intento suicida en los adolescentes. Se pudo constatar que algo más de la mitad eran adolescentes de la etapa tardía y se aceptó la hipótesis de que algunos factores de riesgo como el nivel alto y medio de depresión y la autoestima baja aumentan la posibilidad de ocurrencia de un intento suicida, mientras la autoestima adecuada se comportó como un factor protector para el grupo estudiado.

Rita Irma González Sábado, Lisbetty Annareya Rodríguez Domínguez, Frank González Iturbe, Marbelly Surama Smith Hernández, Leonel Lastres Fonseca
 PDF
 
Factores de riesgo asociados a la conducta suicida en adolescentes entre 9 y 14 años

Introducción: el suicidio tiene antecedentes que se remontan a la existencia misma del hombre, variando sus características de acuerdo con la época, cultura y estructura socioeconómica, ya que están condicionadas por las distintas valoraciones que se dan a nivel religioso, filosófico, intelectual o popular.

Objetivo: identificar los factores de riesgo asociados a la conducta suicida en adolescentes entre 9 y 14 años ingresados en el hospital infantil de Bayamo, de enero a diciembre del 2016.

Método: se realizó un estudio retrospectivo de tipo caso – control. El universo estuvo constituido por 182 adolescentes y la muestra después de aplicados los criterios de inclusión y exclusión por 58 casos y 116 controles, se utilizaron los estadígrafos pertenecientes a la estadística descriptiva e inferencial, se aplicó la prueba Chi-cuadrado de independencia para determinar la asociación entre las variables con un nivel de confianza de 95% y de significación α=0.05.

Resultados: ser mujer incrementó 18 veces la probabilidad de intentar suicidarse con un (OR=18,897; IC=7,788-45,974; p=0,000), los antecedentes de enfermedades crónicas se multiplicó casi por 5 la probabilidad de realizarlo con un (OR= 4,739; IC= 1,677-13,392; p= 0,003), el divorcio de los padres, incrementó 14 veces la probabilidad( OR= 14,146; IC=6,585-30,386; p=0,000), los antecedentes filiales de suicidio de igual manera incrementaron  7 veces  (OR=7,516; IC= 2,934-19,257; p= 0,000), la disfunción familiar y/o  violencia resultó significativa (OR=7,412; IC=3,222- 17,047; p=0,000); de igual manera el rendimiento académico con un (OR= 9,145; IC=3,992-20,948; p=0.000).

Conclusiones: el sexo y el divorcio de los padres resultaron tener una relación estadísticamente significativa e incrementaron el riesgo de que los pacientes cometieran intentos suicidas y la edad, los antecedentes de enfermedades crónicas y los antecedentes filiares suicidas incrementaron el riesgo del intento suicida. El modelo de regresión logística nos permitió identificar la asociación de estos factores de forma independiente.

Mayurys Rivera Morell, Niurka Gonzáles Llovet, Yanet Ponce Surós, Elio Manuel Rosete Gamboa, Lorenza Oveida Zamora Martínez
 PDF  XML
 
Comportamiento de la Conducta Suicida. Municipio Guisa. Año 2017

Introducción: la conducta suicida es definida como todo acto cometido en perjuicio de quien lo ejecuta, con diverso grado de intento letal, e incluye el intento suicida y el suicidio consumado.

Objetivo: describir el comportamiento de la conducta suicida en pacientes que fueron atendidos en la consulta de Salud Mental del Policlínico.

Método: el universo de estudio lo representaron las 63 personas que realizaron alguna conducta suicida. Los sujetos se clasificaron según la edad, sexo, ocupación, procedencia y método empleado. La información se recogió del departamento de estadística del policlínico y fue almacenada en una base de datos creada al efecto. Los resultados se expresaron en porcentajes y valores absolutos.

Resultados: el intento fue más frecuente en mujeres jóvenes que emplearon fundamentalmente la ingestión de tabletas y el suicidio en hombres adultos utilizando métodos duros. Referente a la ocupación se evidencia que el intento suicida es más frecuente en los estudiantes y amas de casas, y el suicidio consumado ocurrió en mayor por ciento en desocupados. La conducta suicida prevaleció en la zona rural.

Conclusiones: el intento suicida es más frecuente en las mujeres de 15 a 19 años y el suicidio consumado prevaleció en los hombres mayores de 25 años. Los estudiantes y las amas de casa incidieron más en el intento suicida, y el suicidio consumado ocurrió en mayor por ciento en desocupados. El mayor porciento de personas tanto de intento como de suicidio provienen del área rural. La ingestión de tabletas fue el método más utilizado para el intento suicida, mientras que para el suicidio consumado se utilizaron métodos “duros” como quemaduras con alcohol, ahorcamiento y sumersión en cisterna.

Anelis de los Ángeles Aguilar Carrazana, Daimi Álvarez Arcia, Mislaidis Fajardo Rodríguez
 PDF
 
Ana María Machado Solano, María del Rosario Sánchez Hidalgo, Electra Guerra Domínguez, Caridad Armas Saborit, Ana Isabel Barrero Machado
 PDF
 
Salud familiar en adolescentes con antecedentes de intento suicida. Propuesta de intervención. Policlínico Docente II. Manzanillo. Granma.

Se realizó un estudio teniendo como universo 18 adolescentes que cometieron intento suicida en el Policlínico docente II de Manzanillo, con el objetivo de evaluar la salud familiar de adolescentes con riesgo suicida y crear una propuesta de intervención. El diseño metodológico se sustenta en un estudio descriptivo que aborda variables como: principales problemas en la familia, tamaño, ontogenia, funcionabilidad familiar, características familiares de riesgo (criticidad familiar) y confección de la matriz de salud familiar, utilizando para el procesamiento de los datos la estadística descriptiva porcentual. Entre sus resultados obtuvimos predominio de los problemas internos de la familia , los económicos y de convivencia social, familias de tamaño mediano y pequeño, con estructura extensa y funcionamiento familiar moderadamente funcional y disfuncional, todas las dimensiones que evalúan características familiares de riesgo muestran diversos problemas donde la matriz de salud familiar ubica a un grupo mayoritario de familias en la coincidencia de disfunción familiar y criticidad severa y moderada, lo que traduce en dificultades marcadas para afrontar los problemas, vivenciados como sobrecargas para sus integrantes. Siendo posible a punto de partida del diagnóstico realizado diseñar una propuesta de intervención para las familias con diversas problemáticas en su funcionamiento, especialmente con la presencia de un miembro con riesgo suicida, quedando al servicio de la comunidad científica la propuesta.

Rita Irma González Sábado, Alberto Martínez Cárdenas, Asdel Alberto Martínez González, Osbel Martínez González, Marvelis Blanco Suárez
 PDF  HTML
 
Yudmila María Soler Sánchez, Elsa Pérez Rosabal, Mabel Mejías César, Martha del Carmen López Sánchez, María Adolfina César Rodríguez
 PDF  HTML
 
FACTORES DE RIESGO ASOCIADO AL INTENTO SUICIDA EN LA ADOLESCENCIA. YARA 2007-2009.

El suicidio, como una de las causas mas frecuentes de defunción a escala mundial, plantea un problema de gran magnitud, que justifica los esfuerzos a desarrollar por las organizaciones de salud en diferentes latitudes para prevenir y controlar los intentos suicidas en la población.  El presente trabajo aborda el estudio observacional del tipo, casos y controles, con los pacientes reportados como intento suicida entre enero del 2007 y diciembre del 2009 pertenecientes al municipio de Yara, con el objetivo de comparar la diferencia entre ellos y personas supuestamente sanas con relación a factores psicológicos, familiares, biológicas y  psicosociales esenciales de riesgo de la conducta suicida. Se estudiaron 92 pacientes y 184 personas controles. Se les aplico un cuestionario de recogida de datos diseñado al efecto, los resultados se sometieron a análisis porcentual y al estadígrafo Odd Ratio. Se concluyo que excite diferencias significativas entre las personas supuestamente sanas y con intento suicida con relaciona los factores estudiados y se encontró que los factores: manejo inadecuado del adolescente ( el mas fuertemente asociado ), depresión, violencia familiar, falta de afecto, sentimientos de desesperanza, tienen relación significativa de casualidad con la conducta suicida, mientras que los factores biológicos y psicológicos no guardan relación significativa de casualidad con esta conducta, en nuestro estudio.

Natacha Lara Rodríguez, María del Carmen Vega Hidalgo, Regino Fonseca Vázquez, Dania Gisela Rodríguez Elías, Idalmis Hernández Lastre
 PDF
 
Rita González Sábado González Sábado, Alberto Martínez Cárdenas
 PDF
 
Estrategia de intervención educativa para la formación de promotores pares sobre conducta suicida en la adolescencia. Bayamo, 2016

Se realizó un estudio de intervención con el objetivo de implementar una intervención educativa para la formación de promotores de salud pares para prevenir la conducta suicida en adolescentes del Instituto Preuniversitario Urbano (IPU) Julio Antonio Mella, de Bayamo, de enero a mayo de 2016. El universo estuvo constituido por 65 estudiantes de la escuela que mostraron motivación personal para desarrollar la labor de prevención como promotores de salud en la comunidad. La muestra se seleccionó de forma probabilística mediante entrevista individual, quedó constituida finalmente por 20 adolescentes. La estrategia se aplicó en dos fases: teórico-práctico  y de trabajo comunitario. Los resultados con el muestreo aplicado antes del taller evidenciaron desconocimiento de los temas a tratar, se obtuvieron resultados positivos con un incremento de conocimientos sobre los temas: la comunicación, técnicas para el desarrollo de su labor como promotor par de salud, conducta suicida en la adolescencia, mitos,  factores de riesgo  y manejo del adolescente con riesgo suicida; la mayoría  de los adolescentes se evaluaron de muy bien y bien en su desempeño como promotores en la comunidad bajo el control de la responsable de la investigación, que comprobó la calidad del nuevo promotor. Los criterios de evaluación utilizados permiten plantear que la estrategia de intervención educativa para la formación de promotores de salud pares fue efectiva.

Ana María Machado Solano, Aymé González Chales, Electra Guerra Domínguez, María del Rosario Hidalgo Sánchez, Ana Isabel Barrero Machado
 PDF
 
Actitud de riesgo suicida y funcionamiento familiar en adolescentes con antecedentes de intento. Manzanillo

La evolución hacia la ejecución del acto suicida implica desajustes emocionales, cognitivos y comportamentales en el sujeto, indicadores de pérdida de su salud individual. El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de actitud de riesgo suicida y el tipo de funcionamiento familiar en los adolescentes con antecedentes de intento del Policlínico II de Manzanillo. La investigación es un estudio descriptivo, teniendo como universo 18 (81,9%) adolescentes que cometieron intento suicida de los 22(100%) en el periodo de 2011 y primer semestre del 2012, los cuales cumplieron determinados requisitos de inclusión. Los datos fueron obtenidos de un Cuestionario, la Escala Nivel de Actitud de riesgo para el intento suicida y el test FF-SIL y fueron procesados mediante la estadística descriptiva (porciento y razón). En los resultados encontramos predominio del sexo femenino, enmarcados la mayoría en la etapa tardía de la adolescencia. Una razón de hembras y varones de 8 a 1. Constatando que la mayoría de los adolescentes tienen algún tipo de riesgo para un nuevo intento en nivel medio (27,2%) y nivel bajo (72,2%). El (61,1%) pertenece a familias con funcionamiento disfuncional. Pudimos concluir que la razón de hembras y varones es notablemente superior para las primeras, los adolescentes tipifican un nivel de riesgo bajo y medio para el intento suicida a predominio del sexo femenino, la mayoría de los adolescentes evaluados con riesgo para cometer un nuevo intento viven en familias con funcionamiento alterado.

Alberto Martínez Cárdenas, Rita Irma González Sábado, Rafael Claudio Izaguirre Remón, Carmen Matos Osorio, María Cesar Rodríguez
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 13 de 13

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"