Alteraciones en la oclusión de niños en edades de 3 a 5 años

Raúl Alfredo Cañete Vázquez, Otmara de los A Frías Gutiérrez, Baloys Eufemio Osoria Machado

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: las maloclusiones constituyen un problema de salud pública desde el punto de vista estomatológico, siendo reportado a nivel mundial que para la población pediátrica esta entidad ocupa el segundo lugar en prevalencia, precedido sólo de la caries dental. Los complejos factores etiológicos de las maloclusiones son obstáculos hasta hoy para su tratamiento, pues no son consecuencias de etiologías singulares, pero sí resultantes de interacciones entre factores sistémicos y ambientales.
Objetivo
: determinar las alteraciones en las características normales en la oclusión. Del total de niños comprendidos en estas edades en el área de salud se seleccionaron 400 niños que acudieron a consulta y fueron examinados. Se les realizó una encuesta en las que se recogieron variables como relación de los segundos molares temporales, la presencia o no del espaciamiento incisivo y de los espacios de primate y la distancia entre las caras linguales de los segundos molares, resalte y oclusión.
Método
: se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal, en niños de 3 a 5 años de edad del municipio de Niquero, durante el período comprendido entre julio y diciembre del 2012.
Resultados
: La relación de los segundos molares temporales más frecuentes fue el plano terminal recto (50%), predominó la no presencia de los espacios interincisivos y del primate (36.2%), hubo predominio del micrognatismo transversal (70%), el resalte en la oclusión más frecuente encontrado fue el normal (57.2%), se observó en mayor grado la maloclusión (59.0%).
Conclusiones
: se concluyó que en los niños estudiados la relación de molares más frecuente fue el plano terminal recto, hay un predominio de la ausencia de los espacios interincisivos y del primate en los maxilares. Predominó la disminución en el desarrollo transversal del maxilar.

Referencias

Medina C. Prevalencia de maloclusiones dentales en un grupo de pacientes pediátricos. Acta Odontol Venez [Internet]. 2010 [citado 12 Jun 2011]; 48 (1). Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2010/1/art9.asp .

Villalba López E, Gutiérrez Valdez DH, Díaz Pérez R. Evaluación de la relación maxilomandibular, parte clave del diagnóstico ortodóncico. Rev Latinoam Ortod Odontopediatr [Internet]. 2009 [citado 12 Mar 2010]. Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2009/art7.asp .

Conde Suárez HF, de León de la Fe I, Riviera Lacorra D. Eliminación de factores de riesgo de maloclusión dentaria en niños de primaria. Municipio de Cárdenas, 2002. Rev Med Electr [Internet]. 2004 [citado 15 May 2009]; 26(6). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202004/vol6%202004/tema02.htm .

Figueredo Triana O. Comportamiento de los agentes físicos postnatales en la oclusión dentaria [tesis] Ciego de Ávila: Facultad de Ciencias Médicas; 2000.

Murrieta Pruneda JF, Cruz Díaz PA, López Aguilar J, Marques Dos Santos MJ, Zurita Murillo V. Prevalencia de maloclusiones dentales en un grupo de adolescentes mexicanos y su relación con la edad y el género. Acta Odontol Venez [Internet]. 2007 [citado 24 Ene 2010]; 45(1). Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2007/1/maloclusiones_dentales.asp .

Gutiérrez D, Díaz R, Villalba E. Asociación de apiñamiento anteroinferior con la presencia de los terceros molares. Rev Mex Odontol Clín [Internet]. 2009 [citado 10 Mar 2010]; 2(11). Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=59503 .

Espinosa González L. Comportamiento de las enfermedades bucales y necesidades de tratamiento en un consultorio médico del Vedado. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2004 Dic [citado 23 Sep 2010]; 41(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072004000300001&lng=es.

Di Santi MJ, Vázquez VB. Maloclusión clase I: Definición, clasificación, características clínicas y tratamiento. Rev Latinoam Ortod Odontopediatr Venez [Internet]. 2003 [citado 13 Abr 2011]. Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2003/art8.asp.

Mayoral G, Mayoral J. Ortodoncia. Principios fundamentales y práctica. 2ª ed. Barcelona: Labor; 1971.p.47-62.

Frazão P, Narvai PC, Latorre MRDO, Castellanos RA. Are severe occlusal problems more frequent in permanent than deciduous dentition? Rev Saúde Pública. 2004; 38 (2):23-30.

McDonald RE. Odontología para el niño y el Adolescente. Buenos Aires: Mundi; 1971.p. 26-7.

Cadena GA, Llerena RMA Ojeda LS, Pérez LS. Características de la dentición primaria en 100 niños preescolares mejicanos. Rev ADM Asoc Dent Mex. 1987; 54(1): 5-10.

Reyes L. La Oclusión de la dentición temporal en niños de Santo Domingo. Act Odont Pediatr. 1980; 1:11-2.

Baume LJ. Physiological tooth migration and its significance for the development of occlusion. II The biogenesis of accessional dentition. J Dent Res. 1950; 29 (3): 331- 6.

Farsi N, Salama F. Characteristics of primary dentition occlusion in a group of Saudi children. Int Pediatr Dent. 1996; 6: 253-9.

Cadena GA, Hinojosa A. Maloclusiones en la dentición primaria. Asoc Dent Mex.1990; 47 (3): 107-10.

Santiago Cepero A, Díaz Brito RJ, García Alonso N. Estudio de la dentición temporal en niños de 5 años de edad. Rev Cubana Ortod. 1995 jul-dic.; 10 (2):95.

León Caballero KM, Maya Hernández B, Vega Galindo M, Mora Pérez C. Factores de riesgo asociados con anomalías de oclusión en dentición temporal. Área III. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2007 [citado 24 Ene 2012]; 44(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072007000400003&lng=es&nrm=is&tlng=es.

Medrano Luna JE, Cedillo Galindo LS, Murrieta Pruneda JM. Prevalencia de factores de riesgo para el desarrollo de la oclusión. Rev ADM. 2002 jul-ago; 59(4): 128-33.

Infante P. Malocclusion in the deciduous dentition in white, black and Apache Indian children. Angle Orthod. 1975; 45; 213-9.

McNamara J, Seligman DA, Okeson JP. Occlusion Orthodontic treatment and temporomandibular disorders a review. J Orofac Pain. 1995; 9(1): 73-90.

Foster TD, Hamilton MC. Occlusion in the primary dentition. J Dent British. 1969; 21: 77-9.

Otuyemi OD, Sate EO, Isiekwe MC, Jones SP. Occlusal relationship and spacing or crowding of the teeth in the dentition of black and white children. J Dent. 1999: 332-6.

Gutiérrez Frías M. Profundidad de la bóveda palatina en y anchura maxilar en oclusión normal [Tesis]. Bayamo: Facultad de Ciencias Médicas; 1992.

Sánchez Torres R, Álvarez Román CI, Machado Martínez M, Castillo Hernández R, Grau Ávalo R. Estudio de la función lateral en dentición temporal en niños de 5 años. Rev Cubana Ortod. 2001;16(2):11.

Santiago Cepero A, Torres Ulloa M, Álvarez Curbelo M, Cubero González R, López Martín D. Factores de mayor riesgo para maloclusiones dentarias desde la dentición temporal. Clínica Estomatológica Docente de Ciego de Ávila. Mediciego [Internet]. 2010 [citado 15 Ago 2011]; 16(Supl.1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol16_supl1_10/rev/t-17.html .

Podadera Valdés RZ, Ruiz Núñez D. Prevalencia de hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales en niños de 3 a 6 años de edad, 2002-2003. Clínica Estomatológica Docente Ormani Arenado, Pinar del Río. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2004 [citado 4 Ene 2012]; 41(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072004000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.