Ciencias de la información y Multimedia. Jiguaní. 2011
Resumen
Palabras clave
Referencias
Casado Rodríguez J. Software “Grandes Articulaciones” una propuesta para el estudio del tema de Artrología en la asignatura Morfofisiología 1 [Tesis]. Manzanillo: Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley; 2007.
Instituto Superior de Ciencias Médicas Habana. Fundamentación. Antecedentes y necesidades de este profesional. Carrera Gestión de la Información: Perfil Gestión de la Información; 2006.
Linares Columbié R. Bibliotecología y Ciencia de la Información: ¿subordinación, exclusión o inclusión? Acimed [Internet] 2004 [citado 4 abril 2011]; 12(3): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_3_04/aci07304.htm
Fernández Hernández S, Rivera Z. El paradigma cualitativo y su presencia en las investigaciones de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información. Acimed [Internet] 2009 [citado 4 abril 2011]; 20(3): [aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol20_3_09/aci02909.htm
Patterson Hernández M, Viciedo Tijera L. La información a través del tiempo. Acimed [Internet] 2000 [citado 2010 Mar 12]; 8(3): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol8_3_00/aci09300.htm
Fuentes de información. Biblioteca Universidad de Alcalá. [Internet] s/a [citado 12 de marzo 2010]. Disponible en: http://www2.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/index.html
Cañedo Andalia R. Aspectos psicológicos útiles para comprender la evaluación de las fuentes de información según expertos. Acimed [Internet] 2002 Jun [citado 2010 Mar 12]; 10(3): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/5142
Cañedo Andalia R, Mursulí Hernández M. Determinación del grado de conocimiento sobre fuentes de información que poseen los especialistas en una entidad biomédica con labor docente e investigativa. Acimed [Internet] 2002 Oct [citado 2010 Mar 12]; 10(5): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_5_02/aci01502.htm
Molina Garcia M, Armando Seuc J. Multimedia. Posibles aplicaciones en endocrinología. Rev Cubana Endocrinol [Internet] 1997 Oct [citado 2010 Mar 12]; 8(2): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/end/vol8_2_97/end01297.htm
Ramos Pérez L, Domínguez Lovaina J, Gavilondo Mariño X, Fresno Chávez C. ¿Software educativo, hipermedia o entorno educativo? Acimed [Internet] 2008 Oct [citado 2010 Mar 09]; 18(4): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_4_08/aci61008.htm
Marqués Graells P. Multimedia educativo: Clasificación, funciones, ventajas e inconvenientes. [Internet] 1999 [Citado 11 de julio 2008]. Disponible en:http://www.mister-wong.es/users/500907376/
Almeida Campos S, Febles Rodríguez JP, Bolaños Ruiz O. Evolución de la enseñanza asistida por computadoras. Educ Med Sup [Internet] 1997 [citado 2010 Mar 12]; 11(1): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol11_1_97/ems05197.htm
Blanco Encinosa LJ. Apuntes para una historia de la Informática en Cuba. [Internet] s/a [Citado 20 de enero 2010]. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?q=http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/apuntes_para_una_historia_de_la_informatica_en_cuba.doc&sa=U&ei=NNbpT_PwMKfs0gG3y_GFDQ&ved=0CBEQFjAA&usg=AFQjCNHp94Dp4fzkBtYIJrI2HPtAVeaOwQ
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.