La multiculturalidad como enfoque para la educación médica superior

Resumen
El trabajo pretende propiciar una reflexión en torno a la misión que tiene la Universidad médica cubana de formar profesionales de la salud que respondan a las necesidades de sociedades multiculturales, en un contexto donde confluye una gran diversidad cultural, con intereses comunes y diferentes. Se hace un análisis teniendo en cuenta la planificación por parte de directivos y estrategias y otro a partir de los entes ejecutores tanto docentes como no docentes, ambos con una óptica multicultural. Partiendo de un estudio descriptivo, se muestra un enfoque multicultural a la hora de direccionar y ejecutar cada uno de los procesos universitarios en nuestro contexto.
Palabras clave
Referencias
Sierra J. La educación intercultural una respuesta a tiempo. Barcelona: Ediuoc / Lectus Vergara; 2001.
Guillermo W. Educación multicultural, educación intercultural bilingüe, educación indígena o educación intercultural. Chile: Universidad de Valparaíso Viña del Mar; 2004.
Sedano AM. Hacia una Educación Intercultural: Enfoques y modelos. Revista Complutense de Educación 2001; 9(2): 101-35.
Barco Díaz Vladimir, Cruz Aguilar Sarahy, Rodríguez Bernal Zenaida, Herrera Cañellas Dinorah. Gestión del cuidado desde una perspectiva transcultural. Rev Cubana Enfermer [revista en la Internet]. 2011 Mar [citado 2015 Jun 11]; 27(1): 57-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192011000100007&lng=es.
López LE. “Somos más que una Nación". Ciego de Ávila: Universidad de Ciencias Médicas; 2012.
Sampieri RH. Metodología de la Investigación. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003.
Morris RB. Dinámica de grupo en educación: su facilitación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.