Características clínicas y epidemiológicas de niños desnutridos menores de cinco años
Texto completo:
PDFResumen
La desnutrición proteico energética es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la infancia a nivel mundial. Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo, longitudinal y prospectivo de 189 niños menores de cinco años desnutridos, en el área del policlínico Jimmy Hirzel, municipio Bayamo, provincia Granma, Cuba, durante el período 2018-2023, con el objetivo de determinar algunas características clínicas y epidemiológicas presentes en el niño, su madre y su familia, que pudieran relacionarse con la enfermedad. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Como resultados relevantes, el 36 % de los niños nació prematuro y el 46 % bajo peso; el 55,6 % recibió lactancia mixta hasta los 6 meses, y el 63,5 % una alimentación complementaria inadecuada; predominaron los varones (54,5 %) y el grupo de lactantes y transicionales (67,2 %); el 27 % presentó comorbilidad. En las madres, destacaron las que tenían entre 20 y 34 años (50,8 %), escolaridad preuniversitaria (36 %), las trabajadoras (40,2 %), con enfermedades asociadas al embarazo (71,4 %); el 32,8 % presentó enfermedades crónicas. En las familias, el 59,8 % habitaba en viviendas con condiciones estructurales regulares, el 70,4 % recibía ingreso económico medio y el 45,5 % vivía en condiciones de hacinamiento. Se concluyó que en la mayoría de los niños desnutridos menores de cinco años investigados existieron condiciones personales y familiares favorecedoras de la desnutrición.
Palabras clave
Referencias
OMS. Alimentación del lactante y niño pequeño. [Internet]. 2023 [citado 8/4/2024] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-feeding .
OMS. Malnutrición. Datos y cifras. [Internet]. 2024 [citado 11/4/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition .
Fonseca González Z, Quesada Font AJ, Meireles Ochoa MY, Cabrera Rodríguez E, Boada Estrada. AM. La malnutrición; problema de salud pública de escala mundial. Multimed. [Internet]. 2020 Feb [citado 11/4/2024]; 24(1): 237-246. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000100237&lng=es .
Alcarraz Curi L. Edad materna temprana como factor de riesgo de desnutrición durante el primer año de vida. Rev Cubana Salud Pública. [Internet]. 2020 Dic [citado 2/6/2021]; 46(4): e2111. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000400015&lng=es .
Rojas Perales GP, Maravi Baldeón LV, Garay Quintana SA. Factores sociales y culturales condicionan la desnutrición crónica en niños de 3 a 5 años adscritos micro red de Chupata. SociaLium. [Internet]. 2020 [citado 7/4/2024]; 4(2): 11-28. Disponible en: https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/666/873 .
OMS. El Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016-2025) se extiende hasta 2030. [Internet]. 2025 [citado 4/4/2025]. Disponible en: https://www-who-int.translate.goog/news/item/26-03-2025-united-nations-decade-of-action-on-nutrition-(2016-2025)-extended-to-2030?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc .
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Grupo de Trabajo de Puericultura Departamento Materno Infantil. Consulta de Puericultura. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2016. [citado 11/8/2024]. Disponible en: https://temas.sld.cu/puericultura/files/2014/07/Puericultura-FINAL-HIGHT-1-2-16.pdf .
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2023. [Internet]. La Habana: MINSAP; 2024. [citado 13/3/2025]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2024/09/Anuario-Estad%c3%adstico-de-Salud-2023-EDICION-2024.pdf .
Guerra Domínguez E, González Carrazana Y, Gómez Vázquez F, Fandiño Chaveco A, Martínez Jiménez A. Caracterización clinicoepidemiológica de niños con desnutrición proteico energética. MEDISAN. [Internet]. 2018 [citado 20/10/2018]; 22(8): 683-694. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000800683 .
Cuevas Nasu L, García Guerra A, González Castell LD, Morales Ruan MC, Méndez-Gómez Humarán I, Gaona Pineda EB, et al. Magnitud y tendencia de la desnutrición y factores asociados con baja talla en niños menores de cinco años en México, Ensanut 2018-19. Salud Pública Mex. [Internet]. 2021 [citado 2/12/2022]; 63(3): 339-349. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v63n3/0036-3634-spm-63-03-339.pdf .
Mamani Urrutia V, Gonzales Saravia C, Durán Galdo R, Campos Antero F, Bustamante López A. Estado nutricional de niños menores de 6 meses de edad en un centro hospitalario pediátrico de Perú: prevalencia y factores asociados. Nutr Clín Diet Hosp. [Internet]. 2021 [citado 2/12/2022]; 41(2): 123-130. Disponible en: https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/134/125 .
Fernández Martínez L, Sánchez Ledesma R, Godoy Cuba G, Pérez Díaz O, Estévez Mitjans Y. Factores determinantes en la desnutrición infantil en San Juan y Martínez, 2020. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. [Internet]. 2022 [citado 2/12/2022]; 26(1): e5163. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v26n1/1561-3194-rpr-26-01-e5163.pdf .
Hodgson MI, Maciques R, Fernández A, Inverso A, Márquez MP, Lagrutta F, et al. Prevalencia de desnutrición en niños al ingreso hospitalario en 9 países latinoamericanos y análisis de sus factores asociados. Pediatr(Asunción). [Internet]. 2021 [citado 2/12/2022]; 48(3): 176-8. Disponible en: https://www.revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/677/554 .
Juma Paspuel ED. Estado nutricional y factores de riesgo de desnutrición en preescolares que acuden a consulta en el Centro de Salud San Francisco, Tulcán. [Tesis]. Ecuador: Universidad Técnica del Norte; 2022. [citado 2/12/2023]. Disponible en: https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/13270/2/06%20NUT%20435%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf .
Deleón CA, Ramos LS, Cañete F, Ortiz I. Determinantes sociales de la salud y el estado nutricional de niños menores de cinco años de Fernando de la Mora, Paraguay. ANALES [Internet]. 2021 [citado 2/12/2022]; 54(3): 41-50. Disponible en: https://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2304 .
Reyes-Montero Y, Alonso-Uría AU, -Rodríguez-Alonso-B, Castillo-Isaac E. Factores clínicos y sociodemográficos en lactantes con destete precoz. Revista Cubana de Pediatría. [Internet]. 2020 [citado 12/2/2022]; 92(4): e671. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312020000400003 .
Cuevas Álvarez D, Álvarez Andrade ME, Larreinaga Brunet R. Mortalidad en niños desnutridos ingresados en cuidados intensivos. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. [Internet]. 2016 [citado 12/2/2022]; 15(1). Disponible en: https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/132/html_41 .
Aguirre Arce EA, Esteban Villón IR. Factores de riesgo en la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en el distrito de Pucará 2019. [Tesis]. Huancayo, Perú: Universidad Continental; 2021. [citado 12/2/2022]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12745/2/IV_FCS_504_TI_Aguirre_Esteban_2021.pdf .
Munera-Echeverri AG, Muñoz-Ortiz E, Ibarra-Burgos JA. Hipertensión arterial y embarazo. Rev. Colomb. Cardiol. [Internet]. 2021 [citado 11/4/2024]; 28(1): 3-13. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcca/v28n1/0120-5633-rcca-28-1-3.pdf .
Gómez Mendoza C, Ruiz Álvarez P, Garrido Bosze I, Rodríguez Calvo MD. Bajo peso al nacer, una problemática actual. AMC. [Internet]. 2018 [citado 11/2/2021]; 22(4): 408-416. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v22n4/1025-0255-amc-22-04-00408.pdf .
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 MULTIMED

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.