Envejecimiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares. Una mirada desde la ciencia de medicina familiar

Naifi Hierrezuelo Rojas, Alfredo Hernández Magdariaga, Lourdes González Guerrero, Jorge de la Cruz LLaugert, Ana Josefa Limia Dominguez

Texto completo:

PDF XML

Resumen

Se revelan controversias respecto a las mejores estrategias de prevención de las enfermedades cardiovasculares en los ancianos, dado el bajo de número de pacientes de este grupo de edad incluidos en la mayor parte de ensayos clínicos de prevención. Con el objetivo de recopilar información sobre el envejecimiento y la prevención de las enfermedades cardiovasculares en el contexto de la atención primaria de salud, se realizó una revisión narrativa sobre este tema. La búsqueda se efectuó consultando las bases de datos Pubmed, Infomed y SciELO, sin restricción de fecha, en los idiomas español e inglés. La contradicción por el desafío que representa el proceso de envejecimiento poblacional para la economía, la sociedad y en particular para la salud pública, infiere la necesidad de la promoción de salud y prevención de los factores de riesgos para el mejoramiento de la salud de estos pacientes y elevar su calidad de vida. A pesar del nivel de desarrollo alcanzado por el sistema de salud y los escenarios políticos, económicos y sociales del país, la calidad y preparación del capital humano creado, que permitan trabajar sobre bases objetivas, es insuficiente la búsqueda de soluciones científicas para el diseño de una herramienta en la atención primaria de salud, dirigida a identificar de forma oportuna a los pacientes adultos mayores con mayor susceptibilidad de sufrir un evento cardiovascular.

Palabras clave

Envejecimiento; Prevención primaria; Enfermedades cardiovasculares; Medicina familiar.

Referencias

Organización mundial de la salud. Envejecimiento [Internet]. Washington D.C: OMS; 2021. [citado 04/03/2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/ageing#tab=tab_1

Organización de las Naciones unidas. Envejecimiento [Internet]. Nueva York: ONU; 2021 [citado 09/03/2022]. Disponible en: https://www.un.org/es/global-issues/ageing

Suárez FO. Factores sociodemográficos y económicos asociados a mortalidad por causa cardiovascular en los países de América del Sur [Tesis]. Trujillo-Perú: Universidad Cesar vallejo; 2022. [citado 14/03/2023]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/87568/Su%c3%a1rez_MFO-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico 2021 [citado 12/04/2023]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/fatesa/files/2022/11/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf

Organización Mundial de la Salud. Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 [Internet]. Washington D.C: OMS; 2022 [citado 24/04/2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing

Organización Mundial de la Salud. Enfermedades Cardiovasculares. Washington D.C: OMS; 2020 [citado 28/04/2023] Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1

Lind L, Sundström J, Ärnlöv J, Lampa E. Impact of Aging on the Strength of Cardiovascular Risk Factors: A Longitudinal Study Over 40 Years. J Am Heart Assoc. 2018; 7(1):e007061.

Koroukian SM, Schiltz N, Warner DF, Sun J, Bakaki PM, Smyth KA, et al. Combinations of Chronic Conditions, Functional Limitations, and Geriatric Syndromes that Predict Health Outcomes. J Gen Intern Med. 2016; 31(6):630-7.

Organización de las Naciones Unidas. Día Internacional de las personas de edad 1 de octubre [Internet]. Nueva York: ONU; 2022 [citado 05/05/2023] Disponible en: https://www.un.org/es/observances/older-persons-day

Organización de Naciones Unidas. Los ODS en acción. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [Internet]. Nueva York: ONU; 2020 [citado 14/05/2023]. Disponible en: https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals

Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento Saludable [Internet]. Washington D.C: OPS/OMS; 2022. [citado 19/05/2023] Disponible en https://www.paho.org/es/envejecimiento-saludable

Centro Provincial de Promoción y Educación para la salud. Programa Integral de Atención al Adulto Mayor. Santiago de Cuba: CPPES; 2022. [citado 13/06/2023] Disponible en: https://instituciones.sld.cu/promocionscu/programas-de-salud/programa-integral-de-atencion-al-adulto-mayor/

Cuba. Ministerio de Salud Pública. El Programa nacional de atención al adulto mayor [Internet]. La Habana: MINSAP; 2021. [citado 14/06/2023]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/promocionscu/programas-de-salud/programa-integral-de-atencion-al-adulto-mayor/

Organización Panamericana de la Salud. Enfermedades Cardiovasculares [Internet]. Washington D.C: OPS; 2020 [citado 18/06/2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-cardiovasculares

Partido Comunista de Cuba. Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. [Internet]. La Habana: PCC; 2021. [citado 18 /6/2023]. Disponible en: https://www.pcc.cu/conceptualizacion-del-modelo-economico-y-social-cubano-de-desarrollo-socialista

Pencina MJ, Navar AM, Wojdyla D, Sanchez RJ, Khan I, Elassal J, et al. Quantifying Importance of Major Risk Factors for Coronary Heart Disease. Circulation. 2019; 139(13):1603-11.

WHO CVD Risk Chart Working Group. World Health Organization cardiovascular disease risk charts: revised models to estimate risk in 21 global regions. Lancet Glob Health. 2019; 7(10):e1332-e45.

Pérez MD, Valdés Y, Pérez L, López Lima C, Jimenez Chiquet A, Orduñez Garcí P. Hipertensión arterial en el adulto. Guía de actuación para la atención primaria de salud [Internet]. La Habana: MINSAP; 2021. [citado 24/06/2023].Disponible en: https://temas.sld.cu/hipertension/files/2022/02/GU%c3%8dA-DE-ACTUACI%c3%93N-FINAL-6.12.21.pdf

Gabriel R, Muñiz J, Vega S, Moral I, Pérez Castro TR, Rodriguez-Salvanés F, et al. Riesgo cardiovascular en la población anciana española. Escala de riesgo EPICARDIAN. Rev Clin Esp (Barc). 2022; 222(1):13-21.

Neumann JT, Thao LTP, Callander E, Carr PR, Qaderi V, Nelson MR, et al. A multistate model of health transitions in older people: a secondary analysis of ASPREE clinical trial data. Lancet Healthy Longev. 2022; 3(2):e89-e97.

SCORE2 working group and ESC Cardiovascular risk collaboration. SCORE2 risk prediction algorithms: new models to estimate 10-year risk of cardiovascular disease in Europe. Eur Heart J. 2021; 42(25):2439-54.

Hierrezuelo N, Del-Rio G, Hernández A, Bonal Ruiz R. Calculadoras de riesgo cardiovascular y su aplicabilidad en la población adulta mayor de Cuba. Rev Cub Cardiol Cir Cardiov [Internet]. 2023 [citado 04/07/2023]; 29(2) .Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/1381

Paramio Rodríguez A, Aguilera García L.L, Carrazana Garcés E, Hernández Navas M. Riesgo cardiovascular global en tres casas de abuelos del municipio Boyeros. Rev Cuban de Med Gener Integr. 2021; 37(4):e1417.

Muthee TB, Kimathi D, Richards GC, Etyang A, Nunan D, Williams V, et al. Factors influencing the implementation of cardiovascular risk scoring in primary care: a mixed-method systematic review. Implement Sci. 2020; 15(1):57 - 73.

Hierrezuelo N, Álvarez J, Cruz J, Limia Dominguez AJ. Factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares. Rev Cuba Cardiol Cir Cardiovasc [Internet]. 2021 [citado 04/07/2023]; 27 (4) Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/1193/pdf

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2025 MULTIMED

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.