Enfermedad de Darier. Presentación de una familia
Texto completo:
PDFResumen
La Enfermedad de Darier es un trastorno autonómico dominante, por queratinización alterada de la epidermis, uñas y mucosas. Se caracteriza clínicamente por la presencia de lesiones papuloqueratósicas, principalmente foliculares que predominan en zonas seborreicas. Se presenta una familia que sigue este patrón de herencia con casos referidos y dos confirmados por la clínica y la histología con expresividad muy similar en sus características clínicas y evolución tórpida con cuadros de agudización frecuente. Caso 1- ROB (III-11), de 45 años de edad y el caso 2- DOR (IV- 8) de 14 años de edad, tratándose de padre e hija. Se realiza revisión bibliográfica de la entidad.
Palabras clave
Referencias
Darier J. La psorospermose folliculaire vegetante. Ann Dermatol Syphiligr 1889; 10: 597-612.
Jorda E, Revert A, Montesinos E, Zayas A. Unilateral Darier´s disease. Int Dermatol 1996;
: 288-289.
Fernández Hernández Vaquero G. Enfermedad de Darier. En; Dermatología. La Habana: Ed.
Científico Técnica;1986, p.135-139.
Nakagawa T, Masada M, Moriue T, Takaiwa T. Comedo-like acantholytic dyskeratosis of the
face and scalp: a new entity? Br J Dermatol 2000; 142: 1047-1048.
Katta R, Reed J. Wolf JE. Cornifying Darier´s disease. Int Dermatol 2000; 39: 844-845.
Peterson CM, Lesher JL Jr, Sangueza OP. A unique variant of Darier´s disease. Int J
Dermatol 2001; 40: 278-280.
Telfer NR, Burge SM, Ryan TJ. Vesiculo-bullous Darier's disease. Br J Dermatol 1990; 122:
-834.
Hellwig B, Hesslinger B, Walden J. Darier's disease and psychosis. Psychiatry Res 1996; 64:
-207.
Aleyda Urquiza, Leopoldina, Braulio Zayas y Eraida Hernández. Acroqueratosis Verrusiforme
diagnosticada en un adulto. Presentación de un caso. Rev Cuban Med Milit. 2002; 31(4).
Silvestre Martínez, Angel Vera. Carmen Eloy-García, Andrés Sanz, Vicente Crespo.
Enfermedad de DarierLinial. Actas Dermosifiliogr. 2006; 97:139-41.
R Ruiz-Villaverde, J Blasco Melguizo, AC Menéndez García Estrada, MC Jiménez Cortés. F
Díez García. Enfermedad de Darier unilateral y segmentaria tipo I.An Pediatr (Barc). 2004;
:92-4.
Vínculos a catálogo McKusick: 124200 Código CIE-9-MC: 757.39
http://www.fundacion1000.es/ consultado nov./ 2007.
info@enfermedades-raras.org
http://www.enfermedades-raras.org/es/default.htm
Correo-e : eurordis@eurordis.org http://www.eurordis.org
Manssur I, Díaz Almeida. Genodermatosis. En: Díaz Almeida J. Dermatología. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas;2002, 48:50.
Eva Cavaría, José M Hernández. Placas erosivas y verrugosas en pliegues inguinales.
Actas Dermosifiliogr. 2005;96:703-5.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 MULTIMED
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.