Proyección de la competencia preventivo-suicidológica del especialista de Medicina General Integral en el contexto atencional
Resumen
El poco control del intento de suicidio por el especialista en Medicina General Integral en el nivel primario de atención expresa limitaciones en el estudio e intervención del paciente de riesgo suicida. La presente investigación tiene como objetivo proyectar los elementos estructurales y funcionales necesarios para el desarrollo de la competencia preventivo-suicidológica en este profesional. Se realizó un estudio observacional descriptivo, en una población de estudio conformada por 27 especialistas y 10 profesores miembros de grupos básicos de trabajo. Las dimensiones e indicadores utilizados permitieron procesar la información proveniente del uso de métodos empíricos (encuesta, observación y análisis de los productos de la actividad) y estadísticos-matemático. Se obtuvieron conocimientos limitados relacionados con la suicidología y la aplicación del método clínico epidemiológico (77,7 %), cuentan con insuficientes habilidades de indagación, explicación, argumentación durante la atención al paciente de riesgo (92,5 %) conducente a un desempeño básico. Se concluye que se logran proyectar los elementos de la competencia preventivo-suicidológica de este especialista como constructo pedagógico para encauzar un desempeño exitoso.
Palabras clave
Referencias
Aguilar-Hernández I, Sanabria-Ramos G, Castañeda-Abascal I, Perera-Milian L. Evaluación de la ejecución del Programa Nacional de Prevención y Atención a la Conducta Suicida. Medimay [Internet]. 2019 [citado 31 Mar 2024]; 26 (3): [aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1484 .
González Sábado RI, Rodríguez Domínguez LA, González Iturbe F, Smith Hernández MS, Lastres Fonseca L. Problemas de autoestima y depresión: posibles factores de riesgo para la ocurrencia de un intento de suicidio. RM [Internet]. 2020 [citado 27 Mar 2025]; 24. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1860 .
González Sábado RI, Martínez Cárdenas A. Competencia y desempeño del médico de familia en la prevención de la conducta suicida a nivel comunitario. RM [Internet] 2020, [citado 31 Mar 2024]; 24(5). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/aticle/view/2024 .
González Sábado RI, Martínez Cárdenas A, Izaguirre Remón CR. Una aproximación a la necesidad de desarrollar una competencia específica del médico de familia en la prevención de la conducta suicida. Revista Caribeña de Ciencias Sociales [Internet] 2021 [citado 31 Mar 2024]; 10(7): 85-105. Disponible en: https://www.revistacaribena.com/ojs/index.php/rccs/article/view/2384/1904 .
González Sábado RI, Martínez Cárdenas A, Izaguirre Remon RC. Formación profesional del especialista en Medicina General Integral y su competencia para prevenir el suicidio. Edumecentro [Internet]. 2022 [citado 27 Mar 2025]; 14. Disponible en:https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2178 .
Martínez Cárdenas A, González Sábado RI, Tabernilla Guerra O, Domínguez Morales W, Reytor Ballester D. Satisfacción estudiantil sobre el manual “Prevención de la Conducta Suicida” en Medicina General Integral. Edumecentro [Internet]. 2021 [citado 27 Mar 2025]; 13(3). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1752 .
Carmona Penton CR, Dreke Núñez A, Leiva Balzaga Y, González Lastre M, Plaín Pazos C, Santana Hernández M. Efectividad de una intervención educativa dirigida a adultos mayores con riesgo suicida. Rev cuba med gen integr [Internet]. 2021 [citado 31 de Mar de 2025]; 37(4): e1742. Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1742 .
Ayala Escudero A, Hernández Rincon EH, Avella Pérez LP, del Mar Moreno-Gómez M. Rol del médico de familia en la prevención primaria y secundaria de la depresión en el adulto mayor. Rev Medicina de Familia. SEMERGEN. [Internet] 2020. [citado 12 Oct 2024]; 47(2): 114-121. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.semerg.2020.09.009 .
Mateus Mora SL, Hernández Rincón EH, Liliana Jaimes C. Prevención primaria y secundaria del suicidio en adolescentes desde la medicina familiar. FMC. [Internet] 2020. [citado 12 Oct 2024]; 28(10): 551-559. Disponible en: https://www.fmc.es/es-prevencion-primaria-secundaria-del-suicidio-articulo-S113420722100195X .
Ruiz Arzayuz HY, Castro Valles A. La predisposición motivacional al intento suicida en pacientes adolescentes dispensarizados. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. [Internet] 2021. [citado 12/1/2025]; 24(3): 996-1023. Disponible en: www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin .
Figueredo Acosta H. Intervención educativa para la prevención de la conducta suicida en adolescentes y jóvenes. Rev Cubana Med Milit [Internet].2020 [citado 1 Abr 2025]; 49(3): e0200505. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/505 .
Ellis Yard ML, Reyes Millán PE, Luis Rodríguez MJ. Depresión e intento suicida en un adulto mayor. Informe de caso. Rev Med Elect [Internet]. 2021 [citado 14 Ene 2025]; 27: e1982. Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/1982/3726 .
González-Sábado R, Izaguirre-Remón R. Evaluación de la competencia preventivo-suicidológica del especialista en Medicina General Integral. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2024 [citado 31 Mar 2024]; 21(1). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/452 .
González Sábado R, Martínez Cárdenas A, Domínguez Morales W, Garcia Rodriguez YI. Un acercamiento al conocimiento de la presencia de marcadores neurobiológicos y psicosociales en la génesis del suicidio. RM [Internet]. 2021 [citado 1 Abr 2025]; 25(2). Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1981 .
González Noyola Ll, Riol Hernández M, Sánchez Alfaro L. La preparación de los especialistas en Medicina General Integral en la prevención del suicidio en el adulto mayor. Educación y Sociedad [Internet]. 2023 [citado 11 Ene 2025]; 21(2): 110-127. Disponible en: https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/3362/4678 .
Escobar Yéndez N, Tamayo Escobar O, García Olivera T. Aproximación a la formación por competencias profesionales desde las asignaturas Propedéutica Clínica y Medicina Interna. Educación Médica Superior [Internet]. 2022 [citado 31 Mar 2024]; 36(1) Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3252 .
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 MULTIMED

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.