Ombligo en “cerradura de puerta” y hernia umbilical. Umbilicoplastia
Palavras-chave:
ombligo, hernia umbilical, cirugía plásticaResumo
Introducción: el ombligo es la única cicatriz considerada normal, es un componenteesencial de la belleza. La paciente presenta una forma atípica del mismo acompañado de
una hernia umbilical por lo que se decide realizar una umbilicoplastia basada en una técnica
que dé una imagen estéticamente agradable.
Caso clínico: paciente femenino, 17 años, llega a Consulta de Cirugía Plástica por
presentar un ombligo que le provoca sentimientos de inferioridad y “complejo”, su forma se
asemeja a una “cerradura de puerta” con una depresión a nivel de la piel por debajo de la
cicatriz umbilical.
VERSION ON-LINE: ISSN 1028-4818
Multimed. Revista Médica. Granma RPNS-1853
1032
Discusión: es necesario evaluar de forma integral el estado de salud. En el caso del
ombligo acuden para cambiar el tamaño, forma, profundidad y posición para hacerlo ver
estéticamente más agradable. Se realizó una incisión y cierre en “V-Y”, quedó de esta
manera un ombligo con las características anatómicas normales, además de una forma y
tamaño adecuados.
Conclusiones: se logró un resultado estético adecuado.
Downloads
Referências
1. Lee YT, Kwon Ch, Rhee SCh, Cho SH, Eo SR. Four flaps technique for neoumbilicoplasty.
Arch Plast Surg [Internet]. 2015 [citado 26 Ene 2017] ; 42:351-5. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4439597/pdf/aps-42-351.pdf.
2. Vieira Días A, Cavalcanti Valadão MG, Guerra TR. Onfaloplastia: estudo comparativo de
técnicas. Rev Bras Cir Plást [Internet]. 2014[citado 26 Ene 2017]; 29(2): 253-8. Disponible
en: http://docs.bvsalud.org/biblioref/2016/07/584/1983-5175-rbcp-29-02-0253.pdf.
3. Joseph WJ, Sinno S, Brownstone ND, Mirrer J, Thanik VD. Creating the Perfect Umbilicus:
A Systematic Review of Recent Literature. Aesth Plast Surg [Internet]. 2016 [citado 26 Ene
2017]; 40(3): 372–9. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00266-
016-0633-x.
4. Fuente del Campo A, Raveh T, Gordon CB. Reubicación del ombligo al realizar un colgajo
TRAM. Cir Plást Iberolatinoam [Internet]. 2014[citado 26 Ene 2017]; 40(3): 295-8.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-
78922014000300007.
5. Southwell-Keely JP, Berry MG. Umbilical reconstruction: A review of techniques. J Plast
Reconstr Aesthet Surg. 2011; 64(6): 803-8.
6. Libardo Murillo W. Onfaloplastia: o retorno ao processo natural. Rev Bras Cir Plást
[Internet]. 2014[citado 26 Ene 2017]; 29(3): 416-21. Disponible en:
http://www.rbcp.org.br/details/1558/onfaloplastia--o-retorno-ao-processo-natural.
7. Hegazy AA. Anatomy and embryology of umbilicus in newborns: a review and clinical
correlations. Front. Med[Internet]. 2016 [citado 26 Ene 2017]; 10(3): 271–7. Disponible
en: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs11684-016-0457-8.
8. Tenorio X, Chaouat M, Mimoun M. Reconstruction de l’ombilic. EMC. 2008: 45-677.
9. Jaimovich CA, Mazzarone F, Parra JF, Pitanguy I. Semiologia da parede abdominal: seu
valor no planejamento das abdominoplastias. Rev Bras Cir Plast [Internet]. 1999 [citado 26 Ene 2017]; 14(3): 21-50. Disponible en: http://www.rbcp.org.br/details/206/semiologia-
da-parede-abdominal--seu-valor-no-planejamento-das-abdominoplastias.
10. Visconti G, Visconti E, Bonomo L, Salgarello M. Concepts in Navel Aesthetic: A
Comprehensive Surface Anatomy Analysis. Aesth Plast Surg [Internet]. 2015 [citado 26 Ene
2017]; 39(1): 43–50. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00266-
014-0434-z.

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).