Relación del tercer molar superior con respecto al seno maxilar, mediante determinación radiográfica

Autores/as

Palabras clave:

ercer Molar maxilar, Seno Maxilar, Radiografía Panorámica, Comunicación Bucosinusal.

Resumen

El objetivo del presente trabajo es evaluar la relación del tercer molar superior con respecto al seno maxilar, mediante determinación radiográfica. Investigación de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal que recogió información de 500 radiografías panorámicas registradas en una base de datos del departamento de radiología de la clínica de especialidades Manuel Cedeño. La técnica que se utilizó fue la observación y como instrumento, las radiografías de los pacientes de 14 a 30 años de edad que acudieron al departamento radiológico de la clínica de especialidades estomatológicas en el periodo 2023 - 2024. En cuanto a los resultados de 80 pacientes masculinos y 160 femeninos, la posición más frecuente para Winter es la vertical (48,8 %) y la clase 3 en la relación con el seno maxilar (40,4 %), se concluye que la utilización de estudios radiográficos es fundamental para la toma de decisiones. La posición del tercer molar superior, presentada con mayor frecuencia en los pacientes de 14 a 30 años fue la posición vertical. Es posible afirmar que hay una relación importante entre el tercer molar superior y seno maxilar sobre todo cuando existe una relación de clase 3, 4 y 5 según la clasificación de Jung y Cho y una posición mesioangular según la clasificación de Winter. El grupo de edad más susceptible a complicaciones bucosinusales es el primer rango de edad comprendido entre 14 a 19 años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Gumersindo Estrada Sarmiento, Hospital Universitario Carlos Manuel de Cespedes

Departamento Cirugia Maxilo facial

Mariela Antonia Ramón Jorge, Clínica Universitaria de especialidades Estomatológicas Manuel Cedeño

Especialista en Estomatología General Integral

Marelis Hernández Mendoza, Hospital Provincial Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Granma, Cuba.

Especialista 1er Grado en Estomatología general Integral,

Residente 2do año Cirugía Máxilo-Facial

Sandra Ramírez Méndez, Clínica Universitaria de Especialidades Estomatológicas Manuel Cedeño Bayamo. Granma

Lic Atención estomatológica. Departamento RX.

Enma Xiomara Almeida Boza, Clínica Universitaria de Especialidades Estomatológicas Manuel Cedeño Bayamo. Granma

Lic. Español-Literatura. Especialista Gestión Documental

Citas

Referencias bibliográficas

1. Chang Albán CA, Pozo García YE. Estudio tomográfico de la relación entre el seno maxilar y los ápices de premolares y molares superiores en un Centro Radiológico de la ciudad de Piura, 2020-2021 [Tesis]. Piura-Perú: Universidad César Vallejo; 2021 [citado 28/06/2023]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/83629/Chang_ACA-Pozo_GYE-SD.pdf .

2. Fuentes R, Arias A, Borie-Echevarría E. Radiografía panorámica: Una herramienta invaluable para el estudio del componente óseo y dental del territorio maxilofacial. Int. J. Morphol [Internet]. 2021 Feb [citado 25/02/2025]; 39(1): 268-73. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9469220 .

3. Erika Briggite SU, Crespo Mora VI, Barragán Guillén VM, Montesdeoca Morales AA. Relación del Tercer Molar Superior con Respecto al Seno Maxilar, Mediante Determinación Radiográfica. Ciencia Latina Rev. Multidisciplinar [Internet]. 2024 [citado 17/09/2024]; 8(1): 1-16. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9566/14165 .

4. Mosquera-Valencia Y, Vélez-Zapata D, Velasquez-Velasquez M. Frecuencia de posiciones de terceros molares impactados en pacientes atendidos en la IPS CES-Sabaneta - Antioquia. CES odontol [Internet]. 2020 Jan [citado 17/03/2022]; 33(1): 22-9. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ceso/v33n1/0120-971X-ceso-33-01-22.pdf .

5. Ragab MH, Abdalla AY, Sharaan ME. Location of the Maxillary Posterior Tooth Apices to the Sinus Floor in an Egyptian Subpopulation Using Cone-beam Computed Tomography. Iran Endod J [Internet]. 2022 [citado 17/03/2022]; 17(1): 7-12. doi: 10.22037/iej.v17i1.34696.

6. Motiwala MA, Arif A, Ghafoor R. A CBCT based evaluation of root proximity of maxillary posterior teeth to sinus floor in a subset of Pakistani population. J Pak Med Assoc [Internet]. 2021 [citado 17/03/2022]; 71(8):1992-5. doi: 10.47391/JPMA.462.

7. Pei J, Liu J, Chen Y, Liu Y, Liao X, Pan J. Relationship between maxillary posterior molar roots and the maxillary sinus floor: Cone-beam computed tomography analysis of a western Chinese population. J Int Med Res [Internet]. 2020 [citado 17/03/2022]; 48(6): 1-17. doi: 10.1177/0300060520926896.

8. Martínez G, Juárez C, Vargas H, Martínez D. Posicionamiento de terceros molares mediante análisis imagenológico de un centro radiológico de Acapulco, Guerrero. Rev Mex Med Forense [Internet]. 2021 [citado 19/09/2024]; 6(2): 142-52. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/forense/mmf-2021/mmf212i.pdf .

9. Doğan FB, Cetin B, Akgünlü F. Is the panoramic radiography sufficient for detecting the relationship of the posterior maxillary teeth with maxillary sinus floor? A retrospective study comparative with cone beam computed tomography. Int J Health Allied Sci [Internet]. 2021 [citado19/09/]; 10(2): 123-8. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/356332299_Is_the_panoramic_radiography_sufficient_for_detecting_the_relationship_of_the_posterior_maxillary_teeth_with_maxillary_sinus_floor_A_retrospective_study_comparative_with_cone-beam_computed_tomography .

10. Gavilanes Barbecho AD, Herrera Albarrazin EG, Cazar Almache ME. Comparación entre CBCT y panorámica para evaluar relación del seno maxilar y dientes posteriores maxilares. Research, Society and Development [Internet]. 2022 [citado 22/01/2025]; 11(10): 1-10. Disponible en: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/32359/27578 .

11. Zanabria López KM. Evaluación tomográfica de las raíces de premolares y molares maxilares en relación con el piso del seno maxilar en adultos jóvenes y adultos del hospital central de la Fuerza Aérea del Perú [Tesis]. Lima-Perú: Universidad Nacional Federico Villarreal; 2024 [citado 28/06/2023]. Disponible en: https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/9611/ZANABRIA%20L%c3%93PEZ%2c%20KATHERINE%20MELISSA%20-%20FO.pdf?sequence=1&isAllowed=y .

12. Sañaicela Uvidia E, Crespo Mora VI, Barragán Guillén VM, Montesdeoca Morales AA. Relación del tercer molar superior con respecto al seno maxilar, mediante determinación radiográfica. Ciencia Latina Rev Científica Multidisciplinar [Internet]. 2024 [citado 22/01/2025]; 8(1): 1-16. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9566/14165 .

13. Vázquez D, Subirán B, Pujol M, Antoniuk A, Nart L, Benítez L. Estudio de la relación de los terceros molares superiores retenidos y el seno maxilar en Radiografías panorámicas y tomografía (CBCT). Rev. ADM [Internet]. 2020 [citado 30/09/2024]; 77(1): 6-10. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2020/od201b.pdf .

14. Jung YH, Cho BH, Hwang JJ. Analysis of the root position and angulation of maxillary premolars in alveolar bone using cone-beam computed tomography. Imaging science in dentistry [Internet]. 2022 [citado30/09/2024]; 52(4): 365–73. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9807791/pdf/isd-52-365.pdf .

15. Hoyos Cabañas JY. Relación de terceras molares superiores respecto al seno maxilar en adultos jóvenes según la clase esqueletal mediante radiografías panorámicas en el Hospital Nacional Hipólito UNANUE, 2023 [Tesis]. Lima-Perú: Universidad Nacional Federico Villarreal; 2024 [citado 19/09/2024]. Disponible en: https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/8799/UNFV_FO_Hoyos%20Caba%c3%b1as%20Jennifer%20Yamileth_Titulo%20profesional_2024.pdf?sequence=1&isAllowed=y .

Descargas

Publicado

2025-07-21

Cómo citar

1.
Estrada Sarmiento MG, Ramón Jorge MA, Hernández Mendoza M, Ramírez Méndez S, Almeida Boza EX. Relación del tercer molar superior con respecto al seno maxilar, mediante determinación radiográfica. RM [Internet]. 21 de julio de 2025 [citado 5 de agosto de 2025];29. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/3172

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES