Estado de salud de la población de 60 a 74 años. Consultorio 29. Bayamo. 2015
Palabras clave:
estado de salud, caries dental/epidemiologia, sindrome de la disfuncion de articulacion temporomandibular/epidemiologia, boca edentula, cuidado dental para ancianos.Resumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, con el objetivo de determinar el estado de salud bucal de la población de 60 a 74 años perteneciente al consultorio 29 de Bayamo. El universo de estudio estuvo constituido por un total de 250 pacientes del que se selecciono una muestra de 40 personas. Las variables estuvieron relacionadas con la morbilidad y elementos Sociodemográficas. El mayor numero de personas examinadas pertenecían al sexo femenino con el 70% y la escolaridad que predomina es secundaria y preuniversitario, con el 27.50%. El 100 % de los pacientes estaba afectado por Caries Dentales y desdentamiento, un 50 % por disfunciones de la ATM. El índice de CPO_D es de 21.87. El estudio concluyó con alta prevalencia de las Caries.
Descargas
Citas
1.Jiménez Acosta S. Alimentación y nutrición en el adulto mayor. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Salud y Medicina. 3 ed. [Internet].La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.p.360. [citado 28 Jul 2015].
Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/mgi_tomo1_3raedicion/cap42.pdf
2. Taboada Aranza O, Cortés Coronel X, Hernández Palacios R. Perfil de salud bucodental en un grupo de adultos mayores del estado de Hidalgo. Rev ADM [Internet]. 2014 Mar [citado 28 Jul 2015]; 71(2): 77-82. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?sid=701d5971-1f10-4934-ba59-b2192ec91445%40sessionmgr198&vid=0&hid=118&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=ddh&AN=101913837
3. Hidalgo Prieto A, Segredo Pérez A M, Borroto Cruz E R, Martín Linares X. Características y estado de salud de los colaboradores mayores de 60 años de la misión médica cubana en Venezuela. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2013 Jun [citado 24 Jul 2015]; 29(2): 132-140. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol29_2_13/mgi04213.htm
4. Bécquer Águila JL, López Díaz Z. Alteraciones de la salud del adulto mayor. En: González Naya G, Montero del Castillo ML. Estomatología General Integral [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Medicas; 2013.p. 359. [citado 20 jun de 2016]. Disponible en: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00%E2%80%94off-0estomato%E2%80%9400-0%E2%80%94%E2%80%940-10-0estomato-10%E2%80%944%E2%80%94%E2%80%94%E2%80%940-0l%E2%80%9411-1l-50%E2%80%9420-about%E2%80%9400-0-1-00-0-0-11-1-00+-00-0direct-10---4-------0-1l--11-es-50---20-home---00-3-1-00-0-0-11-1-0utfZz-8-00&a=d&c=estomato&cl=CL1&d=HASH01d527521f8cc3e820bb145a.11.1
5. Mariño R. La salud bucodental en los ancianos: Realidad, mitos y posibilidades. Bol Of Sanit Panam [Internet]. 1994 [citado20jun de 2016]; 116 (5): 419- 26. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/15706/v116n5p419.pdf?sequence=1
6. Organización Panamericana de la Salud. Envejecimiento y salud: Un cambio de paradigma. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2000 [citado20 jun de 2016]; 7(1): 60-7. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v7n1/1061.pdf
7. La vejez: Una edad para vivir. Rev Ateneo Arg Odontol 2002; 23 (1): 80-91.
8. Martínez Almanza L, Menéndez Jiménez J, Cáceres Manso E, Boly Boly M, Vega García E, Prieto Ramos O. Las personas de edad en Cuba: Principales tendencias demográficas y morbimortalidad. RESUMED [Internet]. 1999 [citado 20 jun de 2016]; 12(2): 77-90. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/res/vol12_2_99/res05299.htm
9. Taboada Aranza O, Cortés Coronel X. Autopercepción de caries y enfermedad periodontal en un grupo de adultos mayores del estado de Hidalgo. Rev ADM [Internet]. 2014 Nov [citado 28 Jul 2015]; 71(6): 273-9. Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=42de3a94-d163-4b2f-bdf2-a98bb3c9bcfe%40sessionmgr4005&vid=1&hid=4212
10. Chones M. Odontología Sanitaria. Washington: OPS; 2002.
11. Rodríguez Bello H, Obregón Y, Carpio Y, Estrada L, Betancourt M. Urgencias estomatológicas en adultos mayores. Área Norte de Sancti Spíritus. 2011. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2013 Aug [citado 28 Jul 2015]; 15(3): 27-35. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?sid=62b38eb8-d0ba-4a9e-9509-9a4c88c97907%40sessionmgr110&vid=0&hid=118&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=lth&AN=99662112
12. Borges Yánez A, Sosa Rosales M. Programa educacional para un grupo de la tercera edad. Campaña de educación para la salud dental (CESD). En: Sosa M, Mijaiber A, Barciela MC, García M, Rojo M, Morgado ED et al. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral. La Habana: MINSAP; 2013. p. 270.
13. Rodríguez Calzadilla A, Delgado Méndez L. Diagnóstico de Salud Bucal. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 1996 [citado 20 jun de 2016]; 33(1): 5-11. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol33_1_96/est01196.htm
14. Pavón Lasso H. Evaluación de los servicios de salud. España: Universidad del valle. Facultad de salud; 2000.p.72.
15. Rojas Pérez MM, Silveira Hernández P, Martínez Rojas LM. Gerontología y Geriatría: un recuento de poco más de un siglo. Acta Med Centro [Internet]. 2014 Ene [citado 24Jul 2015]; 8 (1). Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/49/65
16. Cardentey García J, Trujillo Otero PE, Silva Contreras AM, Sixto Iglesias M, Crespo Palacios CL. Estado de salud bucal de la población geriátrica perteneciente a la Clínica Ormani Arenado. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2011 Jun [citado 29 Jul 2015]; 15(2): 76-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000200008&lng=es.
17. Moreno Castillo JA, Montoya Sepúlveda AF, Gómez Gil Diana P, Arboleda Cadavid A, Zea Restrepo FJ, Agudelo Suárez AA. Situación de salud bucal y estado protésico del paciente edentado bimaxilar que acude a la facultad de odontología de la universidad de Antioquia: un estudio piloto. Rev Fac Odontol Univ Antioq [Internet]. 2012 Dec [citado 24 Jul 2015]; 24(1): 22-36. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121246X2012000200003&lng=en

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).