Prescripción de Antibacterianos en el Puesto de Salud Santa María. Brasil. Marzo-2015
Palabras clave:
prescripciones de medicamentos, antibacterianos, utilización de medicamentos.Resumen
Se realizó un estudio de utilización de medicamentos, observacional, descriptivo, de corte transversal, del tipo prescripciónindicación; con el objetivo de evaluar el uso de antibacterianos en el Puesto de Salud Santa María en Brasil en el mes de marzo del 2015. Se confeccionó una base de datos con las historias clínicas de los pacientes que recibieron prescripción de antibacterianos. Los pacientes mayores de 60 años y del sexo femenino fueron los más afectados supuestamente sanos. Las IRA tuvieron mayor incidencia: neumonía comunitaria y faringoamigdalitis agudas, seguidas de las infecciones del tracto urinario. Por grupos terapéuticos se prescribieron en orden decreciente las cefalosporinas, penicilinas, macrólidos y quinolonas; correspondiendo con los fármacos cefalexina, penicilina, azitromicina y ciprofloxacina respectivamente; por lo que la calidad de la prescripción resultó evaluada de adecuada de acuerdo con las recomendaciones de la Guía Terapéutica para la atención primaria de salud de Cuba.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).