Characterization of the level of knowledge on STI/HIV/AIDS in adolescents. San Ramon. Granma
Abstract
STI / HIV / AIDS are a major health problem worldwide, mainly in adolescents. This can be avoided with the application of the means to prevent them, taking into account the learning needs. It was diagnosed the level of knowledge on STIs / HIV / AIDS in adolescents of the Mixed Center "Juventino Reyes Alarcón" in San Ramon. It was performed a descriptive cross-sectional study with a sample of 134 students and 32 teachers, diagnosing that there is insufficient knowledge. Teenagers do not have risk perception; and it is scarce the use of innovative teaching aids to facilitate learning in order to prevent these diseases. Determining the learning needs will enable managers and educators to organize the educational processes, in a way that the social and institutional interests are compatible with the individual interests. It was diagnosed that there is insufficient knowledge on STI / HIV / AIDS in adolescents of the Mixed Center "Juventino Reyes Alarcón"; with a low risk perception; and there is insufficient use of innovative teaching aids to facilitate learning in order to prevent these diseases.
Downloads
References
1.Vasallo Mantilla Celestino. SEXUALIDAD: SALUD SEXUAL. PREVENCIONDEL VIH-SIDA. Rev haban cienc méd [revista en la Internet]. [citado 2015 Nov 16]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2007000500014&lng=es.
2.Oliva Venereo Dinorah de la Caridad, Saavedra Ramírez Clarivel, Viñas Martínez Arturo Luis, de la Torre Silva Caridad. Características epidemiológicas del VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de La Habana. Rev cubana med [revista en la Internet]. 2010 Mar [citado 2015 Nov 16]; 49(1): 1-6. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232010000100001&lng=es.
3.Castro Abreu Idania. Conocimientos y factores de riesgo sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Rev haban cienc méd [revista en la Internet]. [citado 2015 Nov 16]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000500014&lng=es.
4.Gandarilla Batesrechea E. Sistema de actividades para la prevención de las ITS/VIH/sida en los estudiantes de 8vo 2 de la ESBU Juventino Alarcón Reyes [Tesis] Manzanillo: Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderio; 2010.
5.González Ávila A. Asistencia de enfermería a pacientes con ventilación mecánica artificial. CD-ROM. Manzanillo; 2011.
6.Rodríguez Rodríguez B. Sitio Web para la promoción de la lectura en los estudiantes de 1er año de la facultad regional Granma de la Universidad de las Ciencias Informáticas. [Tesis]. Manzanillo: Universidad de las Ciencias Informáticas; 2013.
7.Cuba. Ministerio de Salud Pública. Análisis de situación de salud del Policlínico “Genaro Brito Vargas”. San Ramón; 2012.
8. Porras Fernández E, Romero González P, Conde Saure P, Jiménez Cardoso J. Conocimiento en adolescentes de la Parroquia Las Delicias en Venezuela sobre ITS. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2007 [citado 21 de enero del 2015]; 9(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.%281%29_10/p10.html
9. Parlado Brown M, Parlado Brown L, Larduet Pérez A, Reyes Charón H, Pérez Veriel S. Intervención educativa sobre enfermedades de trasmisión sexual en adolescentes. Vital Academia Biomédica Digital [Internet]. 2007 [citado 2013 Jul 18]; (32). Disponible en: http://www.bioline.org.br/request?va07024
10. Arnold Rodríguez M, Bacallao Flores V, Bello Rodríguez B. Conocimiento de los adolescentes acerca de las infecciones de trasmisión sexual en la ESBU “Martín Klein¨. Varadero. 2005. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2007 [citado 2013 Jul 18]; 29(5). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/download/434/pdf
11. González Valcárcel B, Bolaños Gutiérrez MR, Pupo Ávila NL. Estrategias educativas para la prevención de las infecciones de trasmisión sexual en jóvenes. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2010 Dic [citado 2013 Jul 22]; 36(4): 295-300. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000400002&lng=es.
12. Castro Abreu I, Rizo Montero Y, Reyes Pelier Y, Vázquez Adán Y. Intervención educativa sobre infecciones de trasmisión sexual en adolescentes de la secundaria Fructuoso Rodríguez. Rev haban cienc méd [ Internet]. 2012 Jun [citado 2013 Jul 16]; 11(2): 300-307. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2012000200015
13. Leyva Correa M, García Leyva L, Castillo Rojas L. Caracterización de adolescentes y padres según conocimientos sobre sexualidad. Mediciego [Internet]. 2010 [citado 2013 Jul 18]; 16(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol16_01_10/articulos/t-10.html
14. García Alúm NE, Valdés Vento AC, Gutiérrez Machado AJ, Pérez Labrador J, Aranda Reyes R. Comportamiento sexual de riesgo de infección por VIH/sida en estudiantes de primer año de medicina. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2011 [citado 2011 Ago 03] 15(2): [Aprox. 13p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942011000200016&script=sci_arttext
15. Wodsworth RH. Basics of audio and visual systems design. Washington, DC: National Audio-visual Association; 1983.
16. Lewis R, Paine N. How to find and adapt materials and select media. London: Conuncil for Educational Technology; 1986.
17. García Roldán R, Brea Correa AI. Concepciones y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes atendidos por el médico de la familia. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 1997 Abr [citado 2013 Jul 17]; 13(2): 123-126. Disponible en: https://doaj.org/article/2d779d06ddbf4c7086ff7f5c2c97495c

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).