Improvement of the affective family environment and its impact in the subjective welfare of the family
Abstract
It was performed an experimental study in 80 families assisted in the medical offices located in the North Popular Council, belonging to the Teaching Polyclinic ¨Edor de los Reyes Martinez Arias¨ from the municipality Jiguaní in Granma province, from January 2004 to the same month in 2015, with the purpose to establish an intervention strategy that would enable the development of the affective family environment and determine their impact on the subjective welfare of the family. The results revealed a relationship between the affective family environment and the subjective welfare of the family, an increase in the level indicating a good final development and establishment of more harmonious relationships among family members.
Downloads
References
1. Clavijo A. Crisis, familia y psicoterapia [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. [citado 19 de marzo de 2015]. Disponible en: http://gsdl.bvs.sld.cu/greenstone/PDFs/Coleccion_de_Psicologia/crisis/crisisfamiliar.pdf
2. Definición de bienestar. Definición de [Internet]. [citado 19 de marzo de 2015], Disponible en: http://definicion.de/bienestar-social/
3. Louro I. Matriz de salud del grupo familiar: un recurso para el diagnóstico. Ciudad de La Habana. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2004 [citado 19 de marzo de 2015]; 20(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252004000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
4. Arés P. Psicología de la Familia. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 2002.
5. Louro I. La Psicología de la Salud y la Salud Familiar. En: Hernández E, Grau.J. Psicología de la Salud: fundamentos y aplicaciones. Compilaciones. Guadalajara: Centro Universitario en Ciencias de la Salud; 2005. p.273-274.
6. Como educar a los hijos. [Internet] 2015 [consultado: 14 febrero 2015]. Disponible en: http://www.jw.org/es/publicaciones/libros/su-familia-puede-ser-feliz/c%C3%B3mo-educar-a-los-hijos/
7. Lizarraga O. Clima social familiar y bienestar psicológico en internos de un penal del distrito de Ancón. [Internet] 2013 [consultado: 14 febrero 2015]. Disponible en: https://prezi.com/l-flggk1ifb2/clima-social-familiar-y-bienestar-psicologico-en-internos-va/
8. Pernas I A. Estrategia Educativa para favorecer la funcionalidad familiar en parejas jóvenes. [Tesis doctoral]. La Habana : Escuela Nacional de Salud Pública; 2010.
9. Hernández. E. Atención Psicológica. Métodos Técnicas y enfoques. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.
10. Louro I. La familia en la determinación de la salud. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2003 [citado 19 de marzo de 2015]; 29(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662003000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
11. Definición de salud. [Internet] 2015 [consultado: 14 febrero 2015]. Disponible en: http://definicion.de/salud/
12. Alvarez R, Barcos I. Experiencia en el diseño y la ejecución del programa de formación de promotores comunitarios de salud en el contexto de la misión Barrio Adentro. Cooperación Médica Internacional. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2004 [citado 19 de marzo de 2015]; 20(5-6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252004000500018&lng=es&nrm=iso&tlng=es
13. Pérez, B. La educación para la salud y la estrategia de salud de la población. Rev. Cubana Salud Pública [Internet]. 2007 [citado 19 de marzo de 2015];33 (2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
14. Rojas F. Salud Pública. Medicina Social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
15. Zaldívar D. Funcionamiento familiar saludable. [Internet] [consultado: 12 febrero 2015]. Disponible en: <http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion- temprana/funcionamiento_familiar.pdf>.
16. Ortiz MT, Louro I, Jiménez L, Ayzaguer S. La salud familiar. Caracterización en un área de salud. Rev. Cubana Med Gen Integr [Internet]. 1999 [citado 19 de marzo de 2015]; 15(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es
17. Hernández R, Fernández C, Batista P. Metodología de la investigación. 2a ed. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004.
18. Barrios J. Una investigación en busca de la transformación grupal. La Habana: Asociación de Pedagogos de Cuba; 2005.
19. HHerrera P. Impacto de los acontecimientos significativos de la vida familiar en la salud de la familia. [Tesis doctoral] Ciudad de la Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2010.
20. Romeo DV. Capacidad comunitaria en beneficio de promover salud en la colectividad. La Habana. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2007 [citado 19 de marzo de 2015]; 23(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).