Some elements to strengthen the universalization of medical education.
Keywords:
, EDUCATION, MEDICAL, PROFESSIONAL.Abstract
There are established the directive bases to strengthen the universalization of medical education since a systemic approach to the directive, curriculular, political-ideological and sectorial components that contribute to the formation of the professional human resources that the health sector demands.
Downloads
References
1. Fresno Chávez C. La cooperación universitaria Internacional de cara al siglo XXI. Educ Med Super [Internet] 2005[citado 6 ene 2011]; 19(3): [aprox. 2p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
2. Vidal Ledo M, Fernández Oliva B. Andragogía. Educ Med Super. [Internet] 2003[citado 6 ene 2011]: 17(4): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412003000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
3. Fernández Sacasas JA. Hacia el perfeccionamiento y rediseño del actual plan de estudios de medicina. [ citado 6 ene 2011] Disponible en: http://www.ucmh.sld.cu/rhab/articulo_rev5/jose_sacasas.htm
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).