Violencia a la mujer. Morbilidad oculta en el Consejo Popular # 4.
Texto completo:
PDFResumen
Se realizó un estudio con un diseño metodológico descriptivo que tuvo como propósito detectar la morbilidad oculta de violencia en la mujer casada de dos Consultorios del Médico de la Familia del Policlínico Docente No.2 de Manzanillo en los años 2001 y 2002. Del universo de 326 féminas, se escogió una muestra de 98 (30%), apoyados en el muestreo aleatorio simple, las cuales fueron encuestadas obteniendo entre los resultados que se destacan las parejas con unión legal, en las edades de 31 a 40 años, se obtuvo una morbilidad oculta importante de violencia a la mujer, se destacan en las manifestaciones de violencia psicológica y física la sobrecarga doméstica, las agresiones verbales y físicas, por su parte en las de tipo sexual predomina la ausencia de halagos o caricias por la pareja y el acoso sexual (verse obligadas a practicar el sexo sin desearlo)
Palabras clave
Referencias
Almenares Aleaga Mariela. Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Rev Cubana de MGI. 1999; 15(3): 285-92.
Blickenstaff UN. Midiendo la interferencia en el empleo y la educación de mujeres con compañeros abusivos. E vit 2000, Summer; 15(2): 161-72.
Tajuma EA. La importancia relativa de abusos de la esposa como un factor de riesgo para violencia contra los niños. Negl 2000 Nov; 24(11): 1383-98.
Anastos K, Barklan S. Col. Abuso sexual en las niñas y su relación con la violencia doméstica. States /Epidemiology Unido. Abril 2000: 560-5.
Dalcy SE. Col. La depresión y sensibilización del estrés entre mujeres jóvenes con una función de adversidad a los niños. J consult clin Psichol 2000 Oct; 68(5): 782-7.
Hilbert JC. Reconociendo las barreras que la comunidad interpone a las mujeres golpeadas en ambientes rurales. La salud de J Soc Política 2000; 12(1): 41-52.
Ortíz Gómez María T. La violencia doméstica e percibida por mujeres de mediana edad. Rev Cubana MGI 1999; 15(5): 503-8.
Hall JM. Recuperación de la fármacodependencia para los sobrevivientes de abuso. La salud de Qual Res 2000 Sept; 10(5): 612-31.
Rodríguez Reyes I. Mujer cubana, familia y vida cotidiana. Rev Cub Sexología y Sociedad Abril 1996.
Lauro Bernal I. Algunas consideraciones acerca de la familia en el proceso salud – enfermedad. Experiencia en la APS. Facultad de Salud pública. Folleto. 1993.
Ares Muzio P. Abriendo las puertas a las familias del 2000. Divulgación Científico Popular.
Ortega Alvarez Z. Funcionabilidad familiar en niños retardados. Tesis de Maestría. La Habana. Facultad de Salud Pública.1998
Ares Muzio P. Grandes cambios para la familia (II parte). Rev Cub. Sexología y Sociedad. 2000; 15(6).
Ares Muzio P. Grandes cambios para la familia (III parte). Rev Cub. Sexología y Sociedad. 2000; 16(6) Dic.
Araúz R, Ruagarna L. Informe tamizaje de la violencia conyugal en los servicios de salud . Esteli Nicaragua. Ministerio de Salud; Feb 2000. 34 p.
Escalón C. Niñas maltratadas. Tab Méd. (Bogotá); 88(2): 71-8. Ago, 1998.
Mujer y violencia. Asociación Pro-Bienestar de la familia colombiana. Sf. 34 p. 2002.
Artiles de León I. La violencia. Tres estudios sobre un tema. Rev Cub Sexología y Sociedad. Dic. 2000; 16.
Duque H. Y Bedoja W. Cicatrices de la vida familiar. T 1. San Pablo. 1994. Colombia.
Artiles de León I. Salud y violencia de género. Rev. Cub Sexología y Sociedad. Ago 2000; 15(6).
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 MULTIMED
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.