Estrategia pedagógica para el desarrollo de investigaciones estudiantiles en las filiales universitarias municipales de salud

Autores/as

  • Eduardo Gutiérrez Santisteban Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Manzanillo. Granma
  • Maira Reyes Núñez Clínica Estomatológica Manuel Sánchez Silveira. Manzanillo. Granma
  • . Herminia Esther Labrada Estrada Clínica Estomatológica Manuel Sánchez Silveira. Manzanillo. Granma
  • Yalili de la Caridad Tamayo Oliva Clínica Estomatológica Manuel Sánchez Silveira. Manzanillo. Granma
  • Mairelis Benítez Díaz Clínica Estomatológica Manuel Sánchez Silveira. Manzanillo. Granma

Resumen

En el proceso de formación del profesional de la salud, se establecen relaciones estrechas que deben tenerse en cuenta en todo el proceso como parte de la Educación Médica Superior y la necesidad de su orientación desde los recursos humanos. El objetivo de esta investigación es elaborar una estrategia pedagógica que permita el desarrollo de investigaciones estudiantiles en las filiales universitarias municipales de salud desde las potencialidades que brinda la educación en el trabajo. La población estuvo constituida por los 48 estudiantes de Estomatología de la Facultad de Ciencias Médicas “Celia Sánchez Manduley” de Manzanillo. Se establecieron tres etapas para la estrategia: apropiación, contextualización del contenido y evaluación. La apropiación del contenido se realizó a través de un curso optativo y la contextualización se realizó a través de la Educación en el Trabajo de los estudiantes de segundo año de la carrera de Estomatología. A modo de conclusiones se destaca que aumentó el número de participantes en la Jornada Científica estudiantil y se evidenció una visión holística entre la docencia, asistencia, investigación y autosuperación. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1.Hernández González B y E Rodríguez León. Universidad Médica y sociedad: su vinculación a la luz de la Informática Médica. Revista Cubana de Informática Médica [serie en Interne] 2005. [citado 5 feb 2012]; 1 (5). Disponible en http://www.rcim.sld.cu/revista_7/articulo_htm/univmesoc.htm

2.Estrada González E. Una estrategia para investigar en el nivel primario de Salud. Revista Médica Electrónica [serie en Internet]. 2008 [citado ene. 2012]; 30(5). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202008/vol5%202008/tema04.htm

3.Rojas Ochoa F. Salud Pública. Medicina Social. En: Teoría y Práctica de la Medicina Social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2009: 73-93.

4.Bravo Salinas, N. Estrategias pedagógicas dinamizadoras del aprendizaje por competencias, [serie en Internet] 2008 [citado 5 feb 2013] Disponible en: http://www.monteria.gov.co/descargas/educacion/CAPITULOIII.pdf

5.Orfa Rojas M. et al.: Estrategias pedagógicas como herramienta educativa: «la tutoría y el proceso formativo de los estudiantes» Revista Iberoamericana de Educación. ISSN: 1681-5653 n.º 50/3 – 10 de septiembre de 2009. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/3007Rojas.pdf

6.Almeida Campo S. et al.: Las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la universalización de la enseñanza médica. Revista Cubana de Informática Médica [serie en Internet] [citado 21 jul 2011]; 8(2). Disponible en: http://www.rcim.sld.cu/revista_16/articulos_htm/tecnologiainform.htm

7.Hernández Díaz A. Una visión contemporánea del proceso de enseñanza aprendizaje. En: Estrategias de aprendizaje en la nueva universidad cubana. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria, 2009.

8.González García N y E Garriga Sarría. La informática en la línea curricular de investigación de la carrera de Medicina. Memorias del VII Congreso Internacional de Informática en Salud [monografía en Internet]. Febrero 2009 [citado ene 2012]. Disponible en: http://informatica2009.sld.cu/Members/nglez/la-informatica-en-la-linea-curricular-de-investigacion-de-la-carrera-de-medicina/

9.Jorge Fernández M, Rubio Olivares D Y, González Sánchez R, Fundora Mirabal J, Castellanos Laviña J C, Cubelo Menéndez O et al. La formación investigativa de los estudiantes de Medicina. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2008 Dic [citado 2014 Mayo 06]; 22(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412008000400005&lng=es .

Descargas

Publicado

2016-10-27

Cómo citar

1.
Gutiérrez Santisteban E, Reyes Núñez M, Labrada Estrada . HE, Tamayo Oliva Y de la C, Benítez Díaz M. Estrategia pedagógica para el desarrollo de investigaciones estudiantiles en las filiales universitarias municipales de salud. RM [Internet]. 27 de octubre de 2016 [citado 23 de mayo de 2025];19(2). Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/264

Número

Sección

MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA