Pedagogical strategy for the development of the students’ investigations in the municipal university health subsidiaries
Abstract
In the formation process of health professionals there are established closed relations that should be taken into account throughout the process as part of Superior Medical Education and the need for guidance in human resources. The objective of this research is to create a pedagogical strategy that allows the research development in university students from the municipal health subsidiaries, taking into account the educational potentialities offered at work. The population was constituted by 48 Stomatology students of the Medical Sciences Faculty "Celia Sanchez" in Manzanillo. There were established three-stages for the strategy: ownership, contextualization of contents and evaluation. The appropriation of the content was performed through an optional course and the contextualization was made through the education in the labor of second year Stomatology students. As a conclusion it was emphasized the increase in the number of participants in the Student Scientific Journal and a holistic view was evidenced in the teaching, presence, investigation and self improvement.
Downloads
References
1.Hernández González B y E Rodríguez León. Universidad Médica y sociedad: su vinculación a la luz de la Informática Médica. Revista Cubana de Informática Médica [serie en Interne] 2005. [citado 5 feb 2012]; 1 (5). Disponible en http://www.rcim.sld.cu/revista_7/articulo_htm/univmesoc.htm
2.Estrada González E. Una estrategia para investigar en el nivel primario de Salud. Revista Médica Electrónica [serie en Internet]. 2008 [citado ene. 2012]; 30(5). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202008/vol5%202008/tema04.htm
3.Rojas Ochoa F. Salud Pública. Medicina Social. En: Teoría y Práctica de la Medicina Social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2009: 73-93.
4.Bravo Salinas, N. Estrategias pedagógicas dinamizadoras del aprendizaje por competencias, [serie en Internet] 2008 [citado 5 feb 2013] Disponible en: http://www.monteria.gov.co/descargas/educacion/CAPITULOIII.pdf
5.Orfa Rojas M. et al.: Estrategias pedagógicas como herramienta educativa: «la tutoría y el proceso formativo de los estudiantes» Revista Iberoamericana de Educación. ISSN: 1681-5653 n.º 50/3 – 10 de septiembre de 2009. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/3007Rojas.pdf
6.Almeida Campo S. et al.: Las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la universalización de la enseñanza médica. Revista Cubana de Informática Médica [serie en Internet] [citado 21 jul 2011]; 8(2). Disponible en: http://www.rcim.sld.cu/revista_16/articulos_htm/tecnologiainform.htm
7.Hernández Díaz A. Una visión contemporánea del proceso de enseñanza aprendizaje. En: Estrategias de aprendizaje en la nueva universidad cubana. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria, 2009.
8.González García N y E Garriga Sarría. La informática en la línea curricular de investigación de la carrera de Medicina. Memorias del VII Congreso Internacional de Informática en Salud [monografía en Internet]. Febrero 2009 [citado ene 2012]. Disponible en: http://informatica2009.sld.cu/Members/nglez/la-informatica-en-la-linea-curricular-de-investigacion-de-la-carrera-de-medicina/
9.Jorge Fernández M, Rubio Olivares D Y, González Sánchez R, Fundora Mirabal J, Castellanos Laviña J C, Cubelo Menéndez O et al. La formación investigativa de los estudiantes de Medicina. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2008 Dic [citado 2014 Mayo 06]; 22(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412008000400005&lng=es .

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).