ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA A DOCENTES DE LA FILIAL DE CIENCIAS MÉDICAS” HAYDÉE SANTAMARÍA CUADRADO”.

Autores/as

  • Luís Tamayo Carrillo FILIAL DE CIENCIAS MÉDICAS “HAYDEE SANTAMARÍA CUADRADO” MANZANILLO.
  • Sara García León FILIAL DE CIENCIAS MÉDICAS “HAYDEE SANTAMARÍA CUADRADO” MANZANILLO.
  • Aliuska Castillo Mompié FILIAL DE CIENCIAS MÉDICAS “HAYDEE SANTAMARÍA CUADRADO” MANZANILLO
  • Norberto Sánchez Veloz FILIAL DE CIENCIAS MÉDICAS “HAYDEE SANTAMARÍA CUADRADO” MANZANILLO

Palabras clave:

ESTRATEGIA, CURSOS DE CAPACITACION, COMPETENCIA PROFESIONAL.

Resumen

Se realizó un estudio de intervención educativa a través de una estrategia de capacitación para el personal docente de la Filial de Ciencias Médicas de Manzanillo en el período de noviembre del 2006 – abril 2007. La población estuvo conformada por unidades de estudio constituida por 148  docentes de la Filial de Ciencias Médicas, para la selección de la muestra se utilizó muestreo estratificado por un afijo proporcional donde los profesores se dividieron en 6 estratos seleccionándose el 40% de los mismo, la muestra es de tamaño 58 distribuidos en los diferentes estratos donde la selección fue en cada unidad de ellos mediante el muestreo aleatorio simple. Se realizó un experimento y se aplicó una encuesta en los diagnóstico inicial y final, lo que permitió comparar los resultados antes y después de aplicada la estrategia. En lo fundamental se concluye que resultó acertada la hipótesis que guió la intervención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. 1. Fernández Salazar D. La formación interdisciplinaria del futuro profesor de Biología en la actividad científico-investigativa: Tesis presentada en opción del Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana; 2001.

2. 2. Martí Pérez J. Obras Completas. T VIII. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1975. p. 278.

3. 3. Bayarre H, Hersford R. Metodología de la Investigación. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004. p.5.

4. 4. Alberti Vázquez L. La actividad científica investigativa. Su concepción y desarrollo actual en la carrera de Estomatología. Humanidades Médicas (REVISTA EN INTERNET) 2003 Sepa-Dic. (Acceso 19 de octubre de 2006); 3(9): Disponible en: htp://www.ucmh.sld.cu/rhab/articulo_revTeresa.html.

5. 5. Valls. Por los senderos de la Docencia Estomatológica en Cuba, Ciudad de la Habana: Editorial Científica- Técnica; 1988.p11.

6. 6. Guerrero O. Aprender a ser competentes, nuevo desafío de la educación básica. Revista Tarea. Lima Perú; 1999: 43.

7. 7. Simón Castellano B. Esquema conceptual, referencial y operativo sobre investigación educativa. Ciudad de la Habana: editorial pueblo y educación; 2005.

p.88.

1. 8. Simón Castellano B. Esquema conceptual, referencial y operativo sobre investigación educativa. Ciudad de la Habana: editorial pueblo y educación; 2005. p.89-106.

2. 9. Ezequiel Ander E. Hacia una conceptualización de la educación por competencia. material impreso.

3. 10. Villarini A. R. Aprendizaje auténtico y enseñanza estratégica. Taller para un autodiagnóstico de las prácticas de la enseñanza. Universidad de Puerto Rico; 1991.

4. 11. Malpica M. Taller sobre Evaluación de Competencias básicas. Memorias. Santa fe de Bogotá, Colombia; 1999.

5. 12. Cejas E. La formación por competencias laborales en su concepción de la educación ambiental. La Habana; 2005.p. 28.

6. 13. Perrenoud P. Las competencias, condición esencial para la preparación escolar y profesional en la educación contemporánea. Suiza. Folleto electrónico; 2000.

7. 14. Llivina M. Tesis doctoral “Propuesta Metodológica para contribuir al desarrollo de la capacidad para resolver problemas matemáticos”. La Habana; 1999.

8. 15. Castellanos B. Aproximación a un marco conceptual para la investigación educativa. La Habana: CEE. ISPEJV; 2001.p. 30.

9. 16. CITMA. Resolución Ministerial 23. Gaceta Nacional de la República. La Habana, Cuba; 2000.

10. 17. Martí Pérez J. Obras Completas. T 4 - 21. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1975. p. 248 - 386.

11. 18. Marimón Carrazana J A, Guelmes Valdés E. Aproximación al modelo como resultado científico. En: Colectivo de autores. ” Los resultados científicos como aportes de la investigación. Universidad Pedagógica “Félix Varela”; 2004. p. 20-51.

12. 19. García Inza M L. Interpretación de las características de las competencias investigativas de los docentes del ISPEJV. Centro de Estudios Educacionales, Universidad Pedagógica Enrique José Varona. La Habana; 1998.

13. 20. D’ Ángelo, O. Formación por competencias, complejidad y desafío de la educación histórico-cultural, humanista y crítica. La Habana: CD-ROM; 2005.

Descargas

Publicado

2009-10-05

Cómo citar

1.
Tamayo Carrillo L, García León S, Castillo Mompié A, Sánchez Veloz N. ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA A DOCENTES DE LA FILIAL DE CIENCIAS MÉDICAS” HAYDÉE SANTAMARÍA CUADRADO”. RM [Internet]. 5 de octubre de 2009 [citado 21 de mayo de 2025];13(3-4). Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1741

Número

Sección

MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA