Prevención primaria en adolescentes. Un modelo educativo sobre VIH/SIDA

Resumen
Las ITS en los adolescentes van en ascenso por causa, en gran medida, de la iniciación temprana de las relaciones sexuales y por el desconocimiento sobre estas enfermedades, basándonos en los conocimientos y experiencias nos propusimos realizar un estudio con el objetivo de explorar conocimientos, actitudes y prácticas, ante el VIH/SIDA, edad de comienzo de las relaciones sexuales, uso del preservativo y prácticas regulares del sexo para posteriormente trazar una estrategia de intervención mediante la aplicación de un programa de prevención primaria sobre VIH/SIDA. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en adolescentes entre 13 -15 años de la Secundaria Básica «Paquito Rosales Benítez» en Manzanillo, el universo estuvo conformado por 230 individuos, comprendidos en el rango de edades de 13- 15 años, se tomó como muestra intencional 90 estudiantes. El instrumento de recogida de la información lo constituyó una encuesta. Obteniéndose que el 80 % de la muestra son sexualmente activos, que la mayoría se iniciaron entre los 14 y 15 años, que el 82.2% mantiene prácticas sexuales frecuentemente y el 13.3% esporádicas, que el 62.2 no usa preservativo. Tomando en consideración el comportamiento de los adolescentes en relación a sus conocimientos insuficientes y práctica sexual de riesgo fue posible crear un programa educativo dirigido a prevenir el VIH/SIDA.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.