Evaluación del efecto antimicrobiano de flavonoides obtenidos de extractos de hojas de Tamarindus indica Lin

Autores/as

  • Valentín Balbuena Escalona Filial de Ciencias Médicas. Bayamo. Granma

Palabras clave:

flavonoides/uso terapéutico, tamarindus/parasitología, plantas medicinales.

Resumen

En Cuba, el MINSAP promueve la utilización de plantas medicinales y estimula investigaciones al respecto. Dentro de estas plantas está: Tamarindus indica Lin del que se han probado efectos de sus frutos y se le atribuyen otras propiedades, dentro de ellas las antibacterianas lo cual generó como situación problemática el desconocimiento de los metabolitos responsables de dicha actividad. Por ello se desarrolló un estudio experimental, entre enero 2009 y mayo de 2011, en Ciencias Médicas Bayamo para evaluar el efecto antimicrobiano de un pool de flavonoides de sus hojas. Los extractos se enfrentaron a cepas bacterianas (S. aureus, E coli, P aeruginosa) de cultivos de colección. Las variables de medición de respuesta fueron: Crecimiento y No crecimiento. La obtención de información se realizó bajo la observación a ciegas. Las acciones investigativas constituyeron procedimientos normalizados de trabajo, los equipos y cristalería fueron certificados aptos y los reactivos con calidad pura para análisis. Las hojas  se recolectaron entre enero y mayo (donde es mayor la concentración de flavonoides en sus hojas). Se estandarizó y controló la calidad de la droga seca de la que se extrajo el pool de flavonoides y se efectuaron ensayos químicos y espectroscópicos para su identificación. En la determinación botánica de la planta se observaron características concordantes con las del género y la especie. El pool de flavonoides obtenido, constituido por orientina, isoorientina, vitexina e isovitexina, nunca antes reportados con estos efectos, inhibió el crecimiento de las cepas bacterianas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1.Ortiz Sánchez Yurisnel. Eficacia y seguridad de la tintura de Pedilanthus tithymaloides (L) Poit (Itamo real) en el tratamiento de la gingivitis crónica edematosa [Tesis]. Santiago de Cuba: Universidad Médica de Santiago de Cuba; 2007.

2.Álvarez Avalo A, Armentero Vera I, Corrales Salvado A, Domínguez Ganzó NA, Fernéndez Zequeira M, González-Quevedo Rodríguez M, et al. Tamarindo. FITOMED. [Internet]. 2003 [citada 12 de enero de 2009] Disponible en: http://www.sld.cu/fitomed/tamarindo.htm

3.Enda. Tamarindus indica L. La Habana: MINSAP; 1989.

4.Doughari JH. Antimicrobial Activity of Tamarindus indica Linn Tropical. TJPR [Internet]. 2006 [citado 10 de mayo 2010]; 5 (2): [aprox. 6p.]:Disponible en: http://www.tjpr.org

5.Abukakar MG, Ukwuane AN, Shehu RA. Phytochemical Screening and Antibacterial Activity of Tamarindus indica Pulp Extrac. Asian Journal of Biochemistry 2008; 3(2):134-138.

6.Tamarindus indica L. Species Plantarum 1. [Internet]. s/a [Citado 10 de febrero de 2010]. Disponible en: http://www.arbolesornamentales.com/Tamarindusindica.htm

7.Grieve M. Tamarinds. [Internet] s/a [citado 5 de mayo 2011]. Disponible en: http://www.botanical.com/botanical/mgmh/t/tamari04.html

8.Ruiz–Oronoz M. Tratado elemental de botánica. 2009: 730 p. Disponible en: http://biblioteca.universia.net/ficha.do?id=37817108

9.Balbuena Escalona V, Calderius Espinosa I, Arias M. Caracterización físico-química de los extractos de Tamarindus indica Lin. y su acción como antibacteriano. Informe final. Bayamo. Granma: Grupo de trabajo para la investigación de plantas medicinales; 1994.

10.Calderius Espinosa I, Araluce Calderius J. Metodología de obtención de flavonoides aplicada a las hojas de Tamarindus indica Lin. Informe Forum de Ciencia y Técnica. Ponencia 1200247 Grupo Estatal 01; LT 01030; 1994. Retractación de: Calderius Espinosa I y Balbuena Escalona V. 2009 Diciembre.

11.Dehesa Marco A, Jáuregui Olga, Cañigueral Salvador. Estudio por HPLC- MS/MS d e compuestos fenólicos presentes en las hojas de Tamarindus indica L. Fitoterapia [Internet]. 2006 [citado 10 de abril 2009]; 6(S1): [aprox. 6p.]. Disponible en: www.fitoterapia.net

12.Obregón AM, Rojas N. Acción Antimicrobiana de los extractos alcohólicos de propóleos. Rev. Cubana Farm 1990; 24(1):34-44.

13.Domingo D, López-Brea M. Plantas con acción antimicrobiana. Rev. Esp Quimioterap 2003; 16(4):385-393).

14.Martínez Ruiz C, García Sánchez M, Martínez Martín SM, Larionova M, Sebazco Pernas C, Machín Lugones M, Ruiz Alcorta V. Evaluación antiinflamatoria del flavonoide 2"- o- ramnosil 4"- o- metil vitexina en ratas. Rev Cubana Plant Med 2004; 9(1).

15.Orrego Castillo R. Efecto de antioxidantes derivados de productos naturales, sobre la modificación oxidativa in vitro, de lipoproteínas de baja densidad (LDL). Universidad de Talca. [Internet]. 2008 [citada 12 de abril de 2010]. Disponible en: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/5244

Descargas

Publicado

2017-07-05

Cómo citar

1.
Balbuena Escalona V. Evaluación del efecto antimicrobiano de flavonoides obtenidos de extractos de hojas de Tamarindus indica Lin. RM [Internet]. 5 de julio de 2017 [citado 25 de mayo de 2025];16(1):69-84. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/517

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES