Oleozón Tópico en el blanqueamiento de dientes con tratamiento pulporadicular. A propósito de un caso Topical

Autores/as

  • Maira Rosa Noguera Planas Hospital Clínico Quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley. Manzanillo. Granma

Resumen

Introducción: sus dientes pueden cambiar de color por causas extrínsecas como la ingestión de café, vino, refrescos de cola o de otras bebidas que contengan colorantes, alimentos que pueden mancharlos y el tabaco, o por causas intrínsecas, cuando la estructura interna del diente (la dentina) se oscurece o toma un tinte amarillo como ocurre en ocasiones en dientes con tratamientos pulporadiculares.
Presentación de caso: paciente femenina de 14 años de edad con antecedentes de buena salud que es traída a consulta por presentar cambio de color a nivel de 11 que afecta su estética y relaciones sociales, refiriendo su mamá que hace 5 años sufrió un golpe en dicho diente y se le realizó tratamiento pulporadicular por lo que se ingresa en los servicios de Estomatología para su valoración y tratamiento.
Discusión: previa radiografía que corrobora la realización de forma correcta del tratamiento pulporadicular, se procede a la aplicación del Oleozón tópico con bolilla de algodón colocada en la cavidad (dentro del diente) de 1 a 3 minutos en sesiones de 10 minutos y aplicación de calor. Como criterios de evaluación se tuvieron el blanqueamiento del diente, la presencia o no de dolor y las radiografías periapicales.
Conclusiones: luego de 3 sesiones se logró el blanqueamiento del diente con la aplicación del Oleozón tópico mejorando la estética y calidad de vida de la paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1.Levy Mesa D. Implantología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.

2.Colectivo de Autores. Guías Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003.

3.Arencibia Jorge Ricardo, Leyva Rodríguez Yadira, Collymore Rodríguez Andrea, Araújo Ruiz Juan A. Producción científica sobre aplicaciones terapéuticas del ozono en el Web of Science. ACIMED [revista en la Internet]. 2006 Feb [citado 2015 Oct 26]; 14(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000100007&lng=es.

4.Méndez Pérez NI, Menéndez Cepero S, Rivero Wong J. Ozonoterapia en SIDA. Comunicaciones breves. Rev Cubana Invest Biomed [Internet]. 2005 [consultado 20 de febrero del 2014]; 24(1):69-71. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol24_1_05/ibi09105.htm

5.Re L, Martínez-Sánchez G. Terapias emergentes: ozono. ¿Qué debe saber el paciente y cómo el médico debe actuar? Roma: Editorial Aracne; 2010.

6.Martínez Abreu Judit, Weisser Mark T. Seguridad durante el tratamiento con ozono en el consultorio dental. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2013 Dic [citado 2015 Oct 26]; 50(4): 397-407. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000400007&lng=es.

7.Orvidas LJ, Kasperbaver JL, Meyer FB, Zimmerman D. Pediatric transseptaltranssphenoidal pituitary surgery. Am J Rhinol [Internet]. 2010 [citado 20 de febrero del 2014]; 14(4): 265-71. Disponible en: http://www.ingentaconnect.com/content/ocean/ajr/2000/00000014/00000004/art00011?crawler=true&mimetype=application/pdf

8. Beritán Castillo Pedro M, Valdivié Provance Jorge. Discromía por cirugía transeptoesfenoidal de un adenoma hipofisiario. A propósito de un caso. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2003 Ago [citado 2015 Oct 26]; 40(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072003000200005&lng=es.

9.Bestard Echevarría Dolores María, Molero Porto Viviana. Alternativa terapéutica en la discromía de un diente con distrofia pulpar por fuerzas ortodóncicas: presentación de caso. AMC [revista en la Internet]. 2015 Feb [citado 2015 Oct 26]; 19(1): 55-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000100010&lng=es.

10.Mayor Hernández Félix, Moure Ibarra Miriam Dolores,

García Valdés Marlene Rosa. Evolución clínica de las pericoronaritis tratadas con OLEOZON® en urgencias estomatológicas. Rev. Med. Electrón. [revista en la Internet]. 2010 Abr [citado 2015 Oct 26]; 32(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242010000200003&lng=es.

11.Mayor Hernández Félix, Martínez Abreu Judit, Moure

Ibarra Miriam Dolores, García Valdés Marlene Rosa. Aplicación del OLEOZÓN® en el tratamiento de las pericoronaritis. Rev. Med. Electrón. [revista en la Internet]. 2011 Feb [citado 2015 Oct 26]; 33(1): 75-80. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242011000100011&lng=es.

12.Terciado Rodríguez M. Aplicación del Oleozón en Gingivitis Crónica. [Tesis]. Matanzas: Policlínico Docente Reynold

García; 2007.

13.Báez Matos CL, Banqueris Frías M, Ayala Báez SC.

Ozonoterapia en un paciente portador de aftas bucales. A

propósito de un caso. Multimed [Internet]. 2015 [citado

11 de julio del 2015]; 19(3). Disponible en:

http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2015/v19-3/15.html

Descargas

Publicado

2017-03-28

Cómo citar

1.
Noguera Planas MR. Oleozón Tópico en el blanqueamiento de dientes con tratamiento pulporadicular. A propósito de un caso Topical. RM [Internet]. 28 de marzo de 2017 [citado 29 de mayo de 2025];19(6):1171-9. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/438

Número

Sección

CASOS CLÍNICOS