Medidas de prevención y control de la COVID-19 en estomatología: “la nueva normalidad”
Palabras clave:
Prevención, Control, Bioseguridad, Odontología, Nueva normalidad.Resumen
La aparición del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 supone un reto para los estomatólogos e impone el perfeccionamiento de las medidas de bioseguridad en el trabajo para prevenir la enfermedad de COVID-19 durante la “nueva normalidad”. El objetivo del estudio fue identificar las medidas de prevención y control de la COVID-19 en estomatología después de la reapertura de los servicios de atención odontológica. El método fue realizar un enfoque cualitativo sustentado en una concepción teórica que permitió identificar las estrategias trazadas para impedir el contagio por la enfermedad del SARS-CoV-2 en las áreas donde se realiza la labor odontológica. Se concluyó que el regreso a la “nueva normalidad” obligó a elevar el nivel de prevención y control de infecciones en la consulta estomatológica, de tal forma que se brinda seguridad no sólo a los pacientes, sino también al personal de trabajo y familiares.
Descargas
Citas
1. Aquino Canchari ChR. COVID-19 y su repercusión en la odontología. Rev Cubana Estomatol 2020; 57(1): e3242.
2. Guanche Garcell H. COVID-19: a challenge for healthcare professionals. Rev haban cienc méd 2020; 19(2): e3284.
3. Morales Navarro D. Acciones del personal de salud del área estomatológica en relación a la COVID-19. Rev Cubana Estomatol 2020; 57(1): e3245.
4. Santos Velázquez T, Panizo Bruzón SE, Díaz Couso Y, Sánchez Alonso N. Conocimientos de estomatólogos sobre prevención y control de la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. [Internet]. 2020 [citado 8/12/2020]; 45(3). Disponible en: revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/download/2292/pdf_688
5. Ruiz Cantero MT. Las estadísticas sanitarias y la invisibilidad por sexo y de género durante la epidemia de COVID-19. Gac Sanit 2021; 35(1): 95-8.
6. López Palma YA, Almaguer Labrada OR, Fabier Zulueta GR. Conocimientos de bioseguridad en tecnólogos activos en la asistencia de urgencias estomatológicas durante la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. [Internet]. 2020 [citado 9/12/2020]; 45(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2349
7. Bustamante Andrade MF, Herrera Machuca J, Ferreira Adam R, Riquelme Sánchez D. Contaminación Bacteriana Generada por Aerosoles en Ambiente Odontológico. Int. J. Odontostomat 2014; 8(1): 99-105.
8. Díaz Guzmán LM, Castellanos Suárez JL. Propuesta del modelo para control de infecciones en la consulta odontológica ante la pandemia de COVID-19. Rev ADM 2020; 77(3): 137-45.
9. Araya Salas C. Consideraciones para la Atención de Urgencia Odontológica y Medidas Preventivas para COVID-19 (SARS-CoV 2). Int. J. Odontostomat 2020; 14(3): 268-270.
10. Sepúlveda Verdugo C, Secchi Álvarez A, Donoso Hofer F. Consideraciones en la Atención Odontológica de Urgencia en Contexto de Coronavirus COVID-19 (SARS-CoV-2). Int. J. Odontostomat 2020; 14(3): 279-284.
11. Sigua Rodríguez EA, Bernal Pérez JL, Lanata Flores AG, Sánchez Romero C, Rodríguez Chessa J, Haidar Ziyad S, et al. COVID-19 y la Odontología: una Revisión de las Recomendaciones y Perspectivas para Latinoamérica. Int. J. Odontostomat 2020; 14(3): 299-309.
12. Ren YF, Rasubala L, Malmstrom H, Eliav E. Dental Care and Oral Health under the Clouds of COVID-19. JDR Clinical & Translational Research 2020; 5(3): 202–210.
13. Freitas Matos F, Almeida Pordeus I. COVID-19: a new turning point for dental practice. Braz. oral res 2020; 34: e085.
14. Sarfaraz S, Shabbir J, Mudasser MA, Khurshid Z, Al Quraini A, Abbasi MS, et al. Knowledge and Attitude of Dental Practitioners Related to Disinfection during the COVID-19 Pandemic. Healthcare 2020; 8(3): 232.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).