Intervención educativa sobre medios alternativos para la rehabilitación respiratoria en la comunidad. 2015
Palabras clave:
enfermedades respiratorias/rehabilitación, educación de la población.Resumen
Las enfermedades respiratorias, incluyendo el tabaquismo, son, junto a las cardiovasculares, las más prevalentes en el mundo y las que mayor mortalidad y morbilidad ocasionan. Cobra importancia el desempeño de los profesionales de rehabilitación para prestar servicios de calidad. El presente trabajo tiene como objetivo aumentar la motivación de los profesionales de rehabilitación, proponiendo medios alternativos de la comunidad. Se realizó un estudio prospectivo de intervención educativa con 40 trabajadores del policlínico 13 de marzo en el primer trimestre del 2015. Se aplicó el sistema de actividades educativas, se ofrecen recursos alternativos de fácil adquisición y utilización. Al finalizar la intervención se logró elevar la motivación de los participantes, al comparar los datos finales con la encuesta inicial, se expone como causa principal la falta de recursos en el departamento. La motivación de los participantes resultó ser significativa. Se mostraron las diferentes alternativas por las cuales se pueden sustituir algunos recursos.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).