Hypermedia of organic chemistry teaching
Keywords:
organic chemistry.Abstract
The research was directed to facilitate the learning of oxygenated and nitrogenous organic compounds with the therapeutic application in first year students of Health Technologic Careers in the FilialSubsidiary of Medical Sciences in Manzanillo. The research was directed towards the following objective: ellaboration of a hypermedia for the learning of the oxygenated and nitrogenous organic compounds with therapeutic application in the professional behavior of the students of Health Technologies. The hypermedia proposed has as the main core the relation organic compounds –therapeutic -potentiality –application of the oxygenated and nitrogenous compounds. After the hipermedia was done it was valued through selected specialists like experts and applied in the educational practice through a pedagogical experiment which results evidenced the feasibility and positive impact in the teaching learning process of Chemistry.
Downloads
References
1-Addine Fernández, F. Didáctica y optimización el proceso enseñanza- aprendizaje. Material Impreso. IPLAC, La Habana: Pueblo y Educación; 1998.
2-Addine Fernández, F. (Comp.) Didáctica: Teoría y práctica. 2da ed. La Habana: Pueblo y Educación; 2007.
3-Arena S. Morris, H. Fundamentos de química. 10ma ed. México: Thomson Learning; 2001.
4-Balachi E, et al. El aprendizaje cooperativo (parte 1). Revista educación química. 16(3):2005 México.
5-Brewster RQ, Mc Ewen WE. Química orgánica. 3ra ed. La Habana: Pueblo y Educación; 2003.
6-Cardellá l, et al. Bioquímica médica. Biomoléculas. 2da ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2005.
7- Carey F A. Química orgánica. (tomos i y ii). La Habana: Ciencias Médicas; 2006.
8-Centro de estudios educacionales. Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Instituto Superior Pedagógico Enrique José varona. La Habana: Mora Carnet; 2001.
9-Santana Ávila S, Álvarez Valcárcel j. Programa de química. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana: MINSAP; 2010.
10-Labañino C. Multimedia para la educación. La Habana: Pueblo y Educación; 2001.
11-Labarrere Reyes G, Valdivia Poirol G. Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación; 1988.
12-Labarrere A. F. Pensamiento, análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos. La Habana: Pueblo y Educación; 1988.
13-Coloma RO, Salazar SM. El empleo de las tecnologías de hipertexto en el aprendizaje escolar. ISP “José de la Luz y Caballero”. Holguín. Rev. Luz. (2):1998.
14-Vaquero A. La tecnología en la educación. Tic para la enseñanza, la formación y el aprendizaje. Trabajo presentado en informática ’98. Ciudad de la Habana; 1997.
15-González Silva JR. Paquete de programas educativos para la enseñanza aprendizaje de la plástica universal. Tesis en opción al título de máster en informática educativa. 2000.
16-Coloma RO. Recursos necesarios para el desarrollo de software educativos. Apuntes. Holguín: Cesoftad; 2005.
17-Coloma RO. Clasificación del software educativo. Apuntes. Holguín: Cesoftad; 2005.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).