A flat vision methodological approach to evaluate health professional’s competence
Abstract
Introduction: the preparedness of a proper human resource to fulfill the social and current demands depends on the adequate evaluation of its professional performance. The evaluation is not optimal in all of its components because the evaluators' behaviors are not in agreement with the evaluated real behaviors.
Objective: to design a methodology that allows the improvement of the evaluation of health professionals´ performance.
Method: in the research process, theoretical methods were used such as the abstract and concrete, historical and logical, and analytical and synthetical. From the empirical level: the observation, expert criteria, survey, interview, and documentary analysis. In the quantitative analysis it was applied the descriptive statistics.
Results: the study demonstrated that in the integration among the evaluative components there are not materialized the essential aspects of the process, according to this perspective, the problem has not been properly studied and there are no specific methodological guidelines to direct the evaluators in their task.
Conclusions: as a solution proposal, a methodology was elaborated for the improvement of the evaluation process of the managers' capacity. The methodology was based on principles concerning the unity between affective and cognitive aspects, psychological development as a result of the dialectic relationship between the interpsychological and intrapsychological components involved in the managerial activity, the democratic participation of the collaborators, and the stimulation of the creative activity.
Downloads
References
1.Torres Esperón M. Funciones y competencias en enfermería. [Internet]. La Habana: Ciencias Médicas; 2008. [Citado 2014-06-18]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/funciones_competencia_enfermeria/indice_p.htm
2.Fuentes González HC, Matos Hernández EC. La diversidad en el proceso de investigación científica. Reto actual en la formación de investigadores. Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2011 [citado 11 jul 2014]; 3(26): Disponible en: https://www.eumed.net/rev/ced/index.htm
3.Fuentes H, Álvarez I, Matos E. Teoría Holístico Configuracional de los Procesos Sociales. Revista Pedagógica Universitaria. 2004; 9(4): 23.
4.Soto Díaz M. Metodología para el desarrollo de la comunicación alumno – alumno en las clases de la disciplina FPG. -- 2004. [Tesis] Villa Clara: ISP Félix Varela Morales; 2004.
5.García Gutiérrez A, Peñate Hernández I, Paz Gómez O. Las Leyes, los principios y las categorías. Quaderns Digital. Net [Internet]. 2005 [Citado 2014-06-18] ;(36): Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8150
6.Bermúdez Morris R, García García V, Marcos Marin B, Pérez Martín L, Pérez Viera O, Rodríguez Hernández MA . Dinámica de grupo en educación: su facilitación [Internet]. La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 2002. [Citado 2014-06-18]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/37685550/DINAMICA-DE-GRUPO-EN-
EDUCACION
7.Blanco Pérez L. La Convivencia en los centros escolares como factor de calidad. S/l: s/n; 2004.
8.Urrutia Barroso L. de. Sociología y trabajo social aplicado: selección de lecturas [Internet]. La Habana: Félix Varela; 2003. [Citado 2014-06-18]. Disponible en: http://www.libreroonline.com/cuba/libros/6146/sin-autor/sociologia-y-trabajo-social-aplicado-seleccion-de-lecturas.html
9.Corral Ruso R. Historia de la psicología: apuntes para su estudio [Internet]. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004. [Citado 2014-06-18]. Disponible en: http://www.libreroonline.com/cuba/libros/6118/corral-ruso-roberto/historia-de-la-psicologia-apuntes-para-su-estudio.html
10. Castellanos Cabrera R. Psicología: selección de textos. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003.
11.Calviño Valdés M. Orientación Psicológica. Esquema referencial de alternativas múltiples [Internet]. La Habana: Editorial Ciência y Técnica; 2000. [Citado 2014-
06-18]. Disponible en: http://www.cubaliteraria.cu/articulo.php?idarticulo=9170&idseccion=33
12.Calviño Valdés M. Análisis dinámico del comportamiento [Internet]. La Habana:
Pueblo y Educación; 2001. [Citado 2014-06-18]. Disponible en: http://www.cieric.org/content/an_lisis_din_mico_del_comportamiento
13.Johnston JM, Pennypacker HS. Definición operacional de conducta. En: Introducción al análisis funcional del comportamiento. s/l: s/n; 2004.
14.Bello Dávila Z, Estévez N. Selección de lecturas de Inteligencia Humana. t.1. La Habana: Félix Varela; s/a.
15.Vogorena Pérez F. ¿Recursos Humanos o humanos con recursos? Una mirada moderna en la capacitación de Latinoamérica. Liderazgo y Mercadeo [Internet]. [Citado 2014-06-18].Disponible en: http://www.liderazgoymercadeo.com/articulocont.asp?a=2080
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).