Hypertensive risk factors in health education, productive mediation for behavioral health
Keywords:
health education, hypertension, healthy lifestyle, health promotion, health behavior.Abstract
The concept of behavioral health as an interdisciplinary field promotes a philosophy to prevent diseases; in that direction this article was directed in order to generate another reading to health education that modifies its reproductive vision. To achieve this, tools were used in the teaching of health, the sociology of education and anthropology, which allowed enriching the social character of the methodological proposal of this didactic training of lifestyles, to visualize the link of anthropology as a social science with epidemiology.
Downloads
References
1. Polaino Lorente A. Educación para la Salud. Barcelona: Herder; 1987.
2. Organización Panamericana de la Salud. Día Mundial de la Salud: Uno en tres adultos en las Américas tiene hipertensión, el principal factor de riesgo para morir por una enfermedad cardiovascular [Internet]. Washington: OPS; 2013 [citado 24 Sep 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=656:dia-mundial-salud-uno-tres-adultos-americas-tiene-hipertension-principal-factor-riesgo-morir-enfermedad-cardiovascular&Itemid=340.
3. Etienne CF. On world water day [Internet]. Washington: OPS; 2013 [citado 24 Sep 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8396%3A2013-world-water-day-paho-director-calls-universal-access-drinking-water-sanitation-americas&catid=1443%3Aweb-bulletins&Itemid=135&lang=en.
4. Gaitán D, Chamorro R, Cediel G, Lozano G, da Silva Gomes F. Sodio y enfermedades cardiovasculares: contexto en Latinoamérica. Arch Latinoam Nutr [Internet]. 2015 [citado 24 Sep 2016]; 65(4):206-15. Disponible en: http://www.alanrevista.org/ediciones/2015/4/art-1/.
5. Organización Panamericana de la Salud. Tenga cuidado con la sal oculta. Seminario virtual [Internet]. Washington: OPS; 2016 [citado 24 Sep 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11686%3A29-february-2016-webinar-qlook-out-for-hidden-salt&catid=7261%3Aevents-1&Itemid=41080&lang=es.
6. Pastor MA. La negación de la historia por el estructural funcionalismo [Internet]. UNAM: Escuela de Filosofía y Letras; 2016 [citado 24 Sep 2016]. Disponible en: http://www.saludcolectiva-unr.com.ar/docs/SeminarioBreilh10.pdf.
7. Pedrero García E, Morón Marchena JA. Aproximación al concepto de educación para la salud: una perspectiva histórica [Internet]. Sevilla: INNOVAGOGIA 2012, Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativas. [citado 24 Sep 2016]. Disponible en: https://www.upo.es/ocs/index.php/innovagogia2012/Iinnovagogia2012/paper/view/161/164.
8. Rodríguez Meléndez YC. Las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Rev Vinculando [Internet]. 2016 [citado 24 Sep 2016]. Disponible en: http://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/emociones-proceso-ensenanza-aprendizaje.html.
9. Tizón E. Métodos de educación para la salud [Internet]. Valencia: Universidad Católica de Valencia; 2008. [citado 24 Sep 2016]. Disponible en: http://enferupp.blogspot.com/2008/07/mtodos-de-educacin-para-la-salud.html.
10. Perea Quesada R, Escortell Mayor E, Hernando Sanz MA, Limón Mendizábal R, López Barajas Zayas E, Ortega Navas MC, et al. Promoción y Educación para la Salud: tendencias innovadoras [Internet]. Madrid: Díaz de Santos; 2009. [citado 24 Sep 2016]. Disponible en: http://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479789145.pdf.
11. Vera Batista JL. Fundamentos teóricos y prácticos de la autonomía del aprendizaje en la enseñanza de las lenguas extranjeras. Revista Recre@rte [Internet]. 2005 [citado 24 Sep 2016]; (3). Disponible en: http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte03/vera/autonomia.htm.
12. Williams R. Sociología de la Cultura [Internet]. Barcelona: Paidós; 1994. [citado 24 Sep 2016]. Disponible en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/Hacia%20una%20sociolog%EDa%20de%20la%20cultura%20(Pag%209-30).pdf.
13. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo. [Internet]. Ginebra: OMS; 2002. [citado 24 Sep 2016]. Disponible en: http://www.who.int/whr/2002/en/whr02_es.pdf.
14. González Alcantud JA. Temas de antropología urbana: Los bares1. Gazeta Antropol [Internet]. 1983 [citado 24 Sep 2016]; 2. Disponible en: http://www.ugr.es/~pwlac/G02_02JoseAntonio_Gonzalez_Alcantud.html.
15. Martínez Calvo S. Epidemiología y sociedad [Editorial]. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2003 [citado 24 Sep 2016]; 41 (2-3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032003000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
16. Núñez M. Una aproximación desde la sociología fenomenológica de Alfred Schutz a las transformaciones de la experiencia de la alteridad en las sociedades contemporáneas. Sociológica [Internet]. 2012 [citado 24 Sep 2016]; 27(75):49-67. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n75/v27n75a2.pdf.
17. Pacheco Tapia MV, Goercke Vásquez WP. (2012). Estudio de factibilidad para la creación de una unidad de Especialidades Médicas [Internet]. Cuenca: Universidad de Azuay; 2012 [citado 24 Sep 2016]. Disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/1894/1/09180.pdf.
18. Ecuador. Constitución de la República del Ecuador Asamblea Constituyente 2008. [Internet]. 2008 [citado 24 Sep 2016]. Disponible en: http://www.inocar.mil.ec/web/images/lotaip/2015/literal_a/base_legal/A._Constitucion_republica_ecuador_2008constitucion.pdf.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).