Modification of the oral hygiene. 6th Graders. Frank Pais Primary School. Bayamo. 2012-2013
Abstract
The buccal appropriate hygiene is conditioning of the buccal health, in all the stages of the life. He/she was carried out a study with the students of 6to grade of the primary school Frank Country in the period 2012-2013, by means of an experimental investigation of educational intervention, it was developed in every week, to study the love index starting from the control of the badge dentobacteriana and to determine each patient's buccal hygiene studied before and after the intervention, using the scales of acceptable and faulty. The topics were transmitted through the different ones technical educational. At the end of the intervention it was taken to the condition of buccal acceptable hygiene to 93.18% of the studied patients being statistically an effect significant of a 0.000 in every week in favor of the intervention with a level of significance of 0.05, was possible to modify the buccal hygiene in the established time and they recovered the conditions of life and each patient's attitudes.
Downloads
References
1.- Tamayo YC, Sariol GM, Villa LC. Un aporte a la salud de los niños de Quinto Grado. Multimed. [Internet]. 2002[citado 26 Nov 2013]; 16(1).Disponible en: http://www.multimedgrm.sld.cu
2. Feu Soca Y, Barroso Palomino M, Pajón Suárez P. Propuesta de intervención de escolares en Bejucal. Revista de Ciencias Médicas La Habana [Internet]. 2009 [citado 2013 Ago 23]; 15(2). Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol15_2_09/hab12209.html.
3. Cázares Monreal LC, Ramos Peña EG, Tijerina González LZ. Incremento del riesgo de padecer caries dental por consumo de hidratos de carbono con alto potencial cariogénico. Revista Salud Pública y Nutrición [Internet]. 2009 [citado 2013 Ago 23]; 10(3).Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDREVISTA=95&IDARTICULO=22748&IDPUBLICACION=2313
4. Galaz Ramos J, Ramos Peña EG, Tijerina González LZ. Riesgo de presencia de placa dentobacteriana asociado al control de higiene bucal en adolescentes. Revista Salud Pública y Nutrición [Internet]. 2009 [citado 2013 Ago 23]; 10(4). Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDREVISTA=95&IDARTICULO=24050&IDPUBLICACION=2457.
5. Rangel Rivera JC, Lauzardo García del Prado G, Quintana Castillo M, Gutiérrez Hernández ME, Gutiérrez Hernández N. Necesidad de crear programas de promoción y prevención en el adulto mayor. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2009 Mar [citado 2013 Ago 23]; 46(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000100004&lng=es.
6. Roche Martínez A, Nasco Hidalgo N, Gispert Abreu EA., Jiménez Echemendia T, Ventura Hernández MI. Lesiones incipientes de caries dental y su relación con la higiene bucal en niños venezolanos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2009 Dic [citado 2013 Ago 23]; 46(4): 70-89. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000400008&lng=es.
7. Ferreira Gaoma M. Evaluación del estado de salud buco dental en menores en situación de calle, asistidos por la Fundación de Ayuda Republicana. Paraguay: 2009-2010. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud [Internet]. 2011[citado 2013 Ago 22]; 9(1) Disponible en:http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S1812-95282011000100004&script=sci_arttext.
8. Crespo Mafrán MI, Riesgo Cosme YC, Laffita Lobaina Y, Rodríguez Hung A M, Copello Torres A. Instrucción educativa sobre salud bucal en la Escuela Primaria "Lidia Doce Sánchez". MEDISAN [Internet]. 2010 Mar [citado 2013 Nov 22] ; 14(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000200014&lng=es.
9. Hernández Suárez A, Espeso Nápoles N, Reyes Obediente F, Rodríguez Borges L. Intervención educativo-curativa para la prevención de caries dental en niños de cinco a 12 años. AMC [Internet]. 2010 Dic [citado 2013 Nov 22]; 14(6): 1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000600005&lng=es.
10. Cruz Morales R, Caballero López D, Limonta Vidal ER . Nivel cognoscitivo sobre higiene bucal y gingivitis crónica en niños: Colegio “Presidente Kennedy”. Venezuela. 2006. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2009 Ago [citado 2013 Ago 22]; 31(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242009000400007&lng=es.
11. Alvear FS, Vélez ME, Botero L. Factores de riesgo para las enfermedades periodontales. Rev Fac Odontol Univ Antioq [Internet]. 2010 [citado 2013 Ago 22]; 22(1):109-116. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.phppidS01212462010000200012&scriptsciarttexttlnges.
12. Pulido Rozo M, González Martínez F, Rivas Muñoz F. Enfermedad periodontal e indicadores de higiene bucal en estudiantes de secundaria Cartagena, Colombia.2010 Rev. Salud pública [Internet]. 2011 [Citado 9 de noviembre 2013]; 13(5). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v13n5/v13n5a13.pdf
13. Benítez Baile D, Garbey Regalado M, Gutiérrez González AM, Landaves Betancourt AM, Gómez Pérez E. Intervención educativa sobre higiene bucal en adolescentes. CCM. [Internet]. 2012 [Citado 22 Agost2013]; 16(2) Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/651.
14. Fajardo Santacruz MC, González Caicedo MX. Efecto de medidas preventivas sobre indicadores de riesgo de caries dental. Revista Universidad y Salud. [Internet]. 2011[consultado 21oct.2013]; 1(13):.23-37. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v13n1/v13n1a03.pdf.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).