The method of progressive articulation of Marti's ethics in the ethical-professional training
Keywords:
Professional training, Martian ethics, Ethical training, Training approach.Abstract
Introduction: professional training from Marti's ethics in the university context allows the discovery of the existing links between theoretical, axiological and pedagogical conceptions of ethical-professional training, and its relationships with Marti's ethics.
Development: the method of progressive articulation of Marti's ethics allows determining the relationships between the axiological components of the ethical-professional training process from Marti's ethics and the various contexts of action of the university student, with a formative, personalized and contextualized approach, which respond to the needs of socialization and individualization of ethical relationships from a professional approach.
Conclusions: the method promotes the coherent transformation of the ethical-professional training process by systematizing its procedures according to the diversity and complexity of the various university contexts.
Downloads
References
1. Samara Huertas RF, Salica Alvarado M, Miranda Chávez H. Ética profesional y gestión administrativa municipal según la percepción de estudiante universitario. Revista Científica SEARCHING de Ciencias Humanas y Sociales. 2023; 4(1): 81-92.
2. Castillo AC. La reflexibilidad como esencia dinamizadora de la orientación educativa en valores éticos profesionales. Didasc@lia: Didáctica y Educación. 2023; 14(1): 261-81.
3. Ramos Serpa G, López Falcón A. Formación ética del profesional y ética profesional del docente. Estud pedag. 2019; 45(3): 185-99.
4. Mendoza Belmonte MA, Valdez Gala B. La ética profesional desde la perspectiva de los alumnos de ingeniería de una universidad pública. Revista Estudios y experiencias en Educación 2018; 17(32): 161-9.
5. Del Cristo Sosa Y, Rodríguez Alvares M, Sobrino Pontigo E. El desarrollo de modo de actuación creativo. Premisa de la orientación profesional pedagógica. Revista Conrado. 2020; 16(75): 266-71.
6. Alarcón Ortiz RA, Guzmán Mirás Y, García González M. Formación integral en la educación superior: una visión cubana. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 2019; 7(3): e10.
7. Ojalvo Mitrany V, Curiel Peón L. La tradición humanista de la educación cubana: premisa para la formación docente en educación socioafectiva. Atenas. 2018; 3(43): 118-31.
8. Rojas Murillo A, García González M. Gestión de la calidad de los procesos universitarios: una mirada desde el proceso de de formación de formadores para el desarrollo local. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 2018; 6(2): 21-37.
9. Yaques de la RM. Lastre Rodríguez E. La formación de valores. Papel de la Secundaria Básica. Revista Roca. 2018; 14(3): 38-84.
10. Yaques de la Rosa MR, Escalona Pardo E. Marti´s Ethics in Professional Pedagogical Training. Annals of Bioethics & Clinical Applications. 2022; 5(1): 000223.
11. Yaques de la Rosa MR, Espinosa Quintana Y, Izaguirre Remón RC. La eticidad martiana como fundamento del proceso de formación profesional en la Educación Universitaria (Revisión). Roca. 2022; 18(3): 287-300.
12. Chacón Arteaga N. Sobre la didáctica de la formación ciudadana. Definiciones de partida. VARONA. 2022; (4): 1-12.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).