La hernioplastia de Lichtenstein en el tratamiento de la hernia inguinal. Nuestra experiencia
Resumen
Introducción: las herniorrafias inguinales continúan siendo uno de los procedimientos más comunes para el cirujano general, aunque la incidencia real de este problema no se conozca con exactitud, ni siquiera en países desarrollados.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de pacientes con diagnóstico de hernia inguinal tratados con la técnica de Lichtenstein en el Centro de Salud Integral “María Genoveva Guerrero Ramos”, Montalbán, Distrito Metropolitano de Caracas, Venezuela.
Método: estudio descriptivo, prospectivo y transversal en enfermos con hernia inguinal a los cuales se le practicó la técnica de Lichtenstein desde el 1 de septiembre de 2007 hasta 29 diciembre de 2011. Se delimitaron como variables: la edad, el sexo, tipo de hernia según la clasificación de Nyhus, localización y forma de presentación, enfermedades asociadas, complicaciones y recidiva.
Resultados: el sexo predominante fue el masculino (321 pacientes, 93,3 %); la mayoría de los operados tenían edades comprendidas entre los 50 y 69 años (144, 41.86%). El estadio 3a de Nyhus presente en 170 pacientes, 49,4% el más diagnosticado. La hernia inguinal derecha se presentó en 170 pacientes para el 49.4% y en 30(8.7%) de ellos apareció asociada a otras hernias. Las enfermedades asociadas aparecieron en 81 pacientes, 23,54%, 3 pacientes (0.87%) presentaron al menos una complicación y las recidivas se encontraron en 6 pacientes para un 1,74%. Conclusiones: la presencia de la enfermedad en el sexo masculino, entre los 50 y 69 años para ambos sexos, a los que en su totalidad se les realizó la técnica de Lichtenstein, con una recidiva algo superior a la reportada por otras series.
Descargas
Citas
1. Duménigo Arias O, de Armas Pérez B, Martínez Ferrá G, Gil Hernández A. Hernioplastia inguinal de Lichtenstein: la mejor opción. Rev Cubana Cir [Internet]. 2007 Mar [citado 2015 Mar 13]; 46(1):. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932007000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
2. Cappellini D, Cutanda R, Ianniello JG. Evolución histórica de los conceptos anatómicos, técnicos y quirúrgicos en el tratamiento de la hernia inguinal. Arch Hosp Vargas. 2001; 43(3/4):229-38.
3. Aragón FJ. Nuevas técnicas protésicas para el tratamiento de la hernia inguinal. Ciego de Ávila: Ediciones Ávila; 2001.
4. Leblanc KA. New developments in hernia surgery. Surgery [Internet]. 2000 [citado 13 de marzo de 2015]; 1:1-13. Disponible en: http://www.oocities.org/start2000_adel/new_developments_in_hernia_surge.htm
5. Courtney CA, Duffy K, Serpell MG, O’Dwyer PJ. Outcome of patients with severe chronic pain following repair of groin hernia. Br JSurg [Internet].2002 [citado 13 de marzo de 2015]; 89(10):1310-4. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12296903
6. Nienhuijs SW, Rosman C, Strobbe LJ, Wolff A, Bleichrodt RP. An overview of the features influencing pain after inguinal hernia repair. Int J Surg [Internet]. 2008 [citado 13 de marzo de 2015]; 6(4):351-6. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1743919108000320
7. Paajanen H. Do absorbable mesh sutures cause less chronic pain than nonabsorbable sutures after Lichtenstein inguinal herniorraphy? Hernia [Internet]. 2002 [citado 13 de marzo de 2015];6(1):26-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12090577
8. Silen W. Chronic pain and quality of life following open inguinal hernia repair. Br J Surg.2002;89(1):123.
9. Wissing J, van Vroonhoven TJ, Schattenkerk ME, Veen HF, Ponsen RJ, Jeekel J. Fascia closure after midline laparotomy: results of a randomized trial. Br J Surg [Internet]. 1987 [citado 16 de marzo de 2015]; 74(8):738- 41. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3307992
10. Horwich M. Hernia repair using nylon tricot implant. Br J Surg 1958; 45(192): 320-2.
11. Usher FC. Hernia repair with Marlex mesh. Arch Surg 1962; 84: 325-8.
12.Goderich Lalán JM, Molina Fernández EJ. Implante con el sistema de reparación herniaria inguinal de prolene (Prolene hernia system). Rev Cubana Cir [Internet]. 2002 [citado 16 de marzo de 2015];41(1):38-42. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932002000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
13. Goderich Lalán JM, Goderich López D. Herniorrafia inguinal. Técnica por sobrecapas de fascia transversalis. Rev Cubana Cir [Internet].1998 [citado 16 de marzo de 2015]; 37(1):41-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931998000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
14. Zaga Minian I, Guzmán-Valdibia G, Medina Ramírez O, Caneda Mejía M. Hernioplastia inguinal sin tensión, con colocación de prótesis de polipropileno. Resultado de seguimiento a 5 años. Cir Gen [Internet]. 2000 [citado 16 de marzo de 2015]; 22(1):45-51. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2000/cg001g.pdf
15. Cisneros Muñoz HA, Mayagoitía González JC, Suárez Flores D. Hernioplastia inguinal libre de tensión con técnica de “mesh-plug”. Cir Gen [Internet] 2001 [citado 16 de marzo de 2015]; 23(1):21-4. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2001/cg011b.pdf
16. Wainstein Gewolb C, Díaz Basso H. Hernioplastia inguinal con hospitalización menor de 24 horas: técnica PHS prolene hernia system. Rev Chil Cir [Internet]. 2001 [citado 16 de marzo de 2015]; 53(2):156-63. Disponible en: http://bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-295271
17. García R, Casanova PA, Fournier UI. Herniorrafia inguinal libre de tensión con la técnica de Lichtenstein. Experiencia en 72 pacientes. Cir Gen [Internet]. 2002 [citado 16 de marzo de 2015]; 24(3):209-12. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2002/cg023g.pdf
18. Ortega-León LH, Vargas-Domínguez A, Ramírez-Tapia D. Reparación de hernia inguinal con técnica abierta utilizando malla de politetrafluoroetileno expandido. Cir Ciruj [Internet]. 2003 [citado 16 de marzo de 2015]; 7:383-6. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2003/cc035h.pdf
19. Benítez S, Hermansen C, Rodríguez E, Andrades P, Valenzuela D, Salamanca J. Resultados de 196 hernioplastias con técnica de Lichtenstein. Rev Chil Cir [Internet]. 2003 [citado 16 de marzo de 2015]; 55(5):496-9. Disponible en: http://www.cirujanosdechile.cl/revista_anteriores/PDF%20Cirujanos%202003_05/Rev.Cir.5.03.%2816%29.pdf
20. Cisneros Muñoz HA, Mayagoitía González JC, Suárez Flores D. Hernioplastia inguinal híbrida libre de tensión “De Cisneros”. ¿La mejor opción para evitar recurrencias? Cir Gen [Internet]. 2003 [citado 16 de marzo de 2015]; 25(2):163-8. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2003/cg032l.pdf
21. Suárez Flores D, Mayagoitía González JC, Cisneros Muñoz HA. Hernioplastia sin tensión. Una alternativa en los pacientes de la tercera edad. Cir Gen [Internet]. 2003 [citado 16 de marzo de 2015]; 25(1):30-4. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2003/cg031e.pdf
22. Yamamoto S, Maeda T, Uchida Y, Yabe S, Nakano M, Sakano S, et al. Open tension-free mesh repair for adult inguinal hernia: eight years of experience in a community hospital. Asian J Surg [Internet]. 2002 [citado 16 de marzo de 2016]; 25(2):121-5. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12376230
23. Rutkow IM, Robbins AW. Classification systems and groin hernias. Surg Clin North Am 1998; 78(6):1117-27.
24. Amid PK, Shulman AG, Lichtenstein IL. Simultaneous repair of bilateral inguinal hernias under local anesthesia Annals Surg [Internet]. 1996 [citado 17 de marzo de 2015]; 223(3):249-52. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8604904
25. Crawford DL, Phillips EH. Laparoscopic repair and groin hernia surgery. Surg Clin North Am [Internet]. 1998 [citado 17 de marzo de 2015];78(6):1047-62. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9927983
26. Amid PK. Clasification of biomaterials and their related complications in abdominal wall hernia surgery. Hernia [Internet]. 1997 [citado 17 de marzo de 2015]; 1:15-21. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/BF02426382#page-1
27. Amid PK, Celdran A, Huerga D, Pinta JC, González R. Hernioplastia sin tensión de Lichtenstein bajo anestesia local: estudio comparativo. Rev Argent Cir 1997; 73(3):74-81.
28. Amid PK, Shulman AG, Lichtenstein IL. Local anesthesia for inguinal hernia repair step-by-step procedure. Ann Surg [Internet]. 1994 [citado 17 de marzo de 2015]; 220:735-7. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1234473/
29. Shamji MF. What do we gain and lose from database studies? Arch Surg. 2010; 145(3):253-254.
30. Haapaniemi S, Nilsson E. Recurrence and pain three years after groin hernia repair: validation of postal questionnaire and selective physical examination as a method of followup. Eur J Surg [Internet]. 2012 [citado 17 de marzo de 2015]; 168(1):22-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12022367

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).