Prosthetic rehabilitation about implants and its interrelation with Orthodontics
Keywords:
dental implantation, interceptive orthodontics, mouth rehabilitationAbstract
Introduction: one of the greatest problems at the time of performing a prosthetic rehabilitation is the non -existence of an adequate interductal space, one of the ways to solve this situation is offerred by the orthodontics treatment.
Objective: to show a rehabilitation technique through dentary implants, succeeding thanks to an adequate orthodontics treatment.
Methods: it was presented a rehabilitation case through implants with interductal space, recovered with the orthodontic treatment. It was used the rectal arc technique to obtain the desired movements. It was proposed to plain the Spee Curve and for that purpose there were used superelastic arcs.
Results: it was obtained the dentary movement within a period of six months. It was created the space for the prosthetic restoration, making a fixed bridge of porcelain.
Conclusions: the orthodontic treatment is a way that offers security, favouring the development of a proper rehabilitation.
Downloads
References
1. Nellida Ovalle L. Guía de manejo de restauración de implantes dentales oseointegrados [Internet]. 2009 [citado 17 enero 2012]. Disponible en: http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion_homi/Guia_Manejo_Restauracion_Implantes_Dentales_Oseointegrados.pdf.
2. Liendo MC, Herschdorfer T. Carga inmediata en implantes dentales. Implantología. Acta Odontol Venez [Internet]. 2009 [citado 17 enero 2012]; 47(2). Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0001-63652009000200025&script=sci_arttext&tlng=pt.
3. Martínez González JM, Cano Sánchez J, Campo Trapero J. Diseño de los implantes dentales: Estado actual. Avances en Periodoncia [Internet]. 2002 [citado 17 enero 2012]; 14(3): Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-65852002000300004&script=sci_arttext.
4. Tauber M. Supraconstrucciones con implantes para restauraciones de coronas y puentes. Quentensence técnica (ed. especial) [Internet]. 2008 [citado 17 enero 2012]; 19(2). Disponible en: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/33/33v20n02a13151968pdf001.pdf.
5. Rengifo Alarcón CA, Balazero Razzeto JA, Matta Morales C, Vicente Zamudio EG. Implantes dentales para mejorar la biomecánica y estética de la prótesis parcial removible. Revista Estomatología Herediana [Internet]. 2011[citado 17 enero 2012]; 21(1): Disponible en: http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?pid=
S1019-43552011000100010&script=sci_arttext.
6. Higuchi kenji W. Aplicaciones ortodóncicos en implantes oseointegrados. Caracas- Venezuela: AMOLCA; 2002.
7. Sada-Garralda V, Caffesse, RG. Enfoque ortodóncico en el tratamiento multidisciplinario de pacientes adultos. Su relación con implantes y prostodoncia. RCOE [Internet]. 2004 [citado 17 enero 2012]; 9 (2). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2004000200005 .

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).