Osteosarcoma de mandíbula. Presentación de un caso
Palabras clave:
osteosarcoma, mandíbula, neoplasias óseas, procedimientos quirúrgicos operativosResumen
El osteosarcoma es una neoplasia maligna, poco frecuente. Se observa regularmente en niños y adultos jóvenes, con discreto predominio en los hombres y una incidencia anual de una por cien mil personas. Se puede originar en el hueso de la cavidad oral, representa solamente el 7 % de todos los sarcomas osteogénicos y afecta con igual frecuencia el maxilar y la mandíbula. De etiología idiopática en la mayoría de los casos, se ha asociado a predisposición genética, traumas o radioterapia. El tratamiento generalmente suele ser una combinación de resección quirúrgica, que incluya un ancho margen de hueso normal, seguido de un tratamiento oncoespecífico. Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 43 años de edad con el diagnóstico de osteosarcoma mandibular que se trató con cirugía en una primera fase, luego con quimioterapia y radioterapia adyuvante y el control después de 12 meses sin evidencia de recidiva.
Descargas
Citas
1. Harazono Y, Yamashiro M, Yoshitake H, Kayamori K, Izumo T, Harada K. A case of highly suspected osteosarcoma in the mandible. J Oral Maxillof Surg Med Patho. 2015; 27(1): 38-40.
2. Samray L, Kaliamoorthy S, Verkatapathy R, Oza N. Osteosarcoma of mandible. A case report with an early radiographic manifestation. Imaging Sci Dent [Internet]. 2014 [citado 21 Nov 2017]; 44(1):85-8. Disponible en: https://isdent.org/DOIx.php?id=10.5624/isd.2014.44.1.85.
3. Tabatabaei SH, Jahanshahi G, Marvasti FD. Diagnostic Challenges of Low-Grade Central Osteosarcoma of Jaw: A Literature Review. J Dent (Shiraz) [Internet]. 2015[citado 21 Nov 2017]; 16(2): 62-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4445853/.
4. Fletcher CD, Brigdet JA, Hogendoorn P, Mertens F. World Health Organization, International Agency of Research of Cancer. Classification of tumor of soft tissue and bone.5th Ed. Lyon. IARC Press; 2013.
5. Guerin M, Thariat J, Ovali M, Bouvier C, Decouvelaire AV, Cassagnan E, et al. A new subtype of high grade mandibular osteosarcoma with RASA1/MDM2 amplification. Hum Pathol. 2016; 50:70-8.
6. Ferrari D, Codec? C, Battisti N, Broggio F, Crepaldi F, Violati M, et al. Multimodality treatment of osteosarcoma of the jaw: a single institution experience. Med Oncol [Internet]. 2014 [citado 21 Nov 2017]; 31(9): 171. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs12032-014-0171-9.
7. Baumhoer D, Brunner P, Eppenberger-Castori SE, Smida J, Nathrath M, Jundt G. Osteosarcomas of the jaws differ from their peripheral counterparts and require a distinct treatment approach. Experiences from the DOESAK Registry. Oral Oncol. 2014; 50(2): 147-53.
8. Tabareau-Delalande F, Collin C, Larousserie F, Bouvier C, Gomez-Brouchet A, Aubert S, et al. Activating GNAS mutation in paraosteal osteosarcoma. Am J Surg Pathol [Internet]. 2015 [citado 21 Nov 2017]; 39(7):1010-3. Disponible en: https://journals.lww.com/ajsp/Citation/2015/07000/Comments_on_Carter_et_al_s__Activating_GNAS.15.aspx.
9. Velasco Dávila JA, Camacho Landero JD, Jaramillo García LF, Vera Rojas CA, León Rodríguez O de, Bermudez LE. Osteosarcoma mandibular fibroblástico de bajo grado: reporte de caso y revisión de la literatura. Univ Med [Internet]. 2016 [citado 14 Nov 2017]; 57(4): 524-30. Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18457/15782.
10. Thariat J, Julieron M, Brouchet A, Italiano A, Schouman T, Marcy PY, et al. Osteosarcomas of the mandible: Are they different from other tumor sites? Crit Rev Oncol Hematol. 2012; 82(2): 280-95.
11. Thariat J, Schouman T, Brouchet A, Sarini J, Miller RC Reychler H, et al. Osteosarcomas of the mandible: multidisciplinary management of a rare tumor of the young adult a cooperative study of the GSF-GETO, Rare Cancer Network, GETTEC/REFCOR and SFCE. An Oncol [Internet]. 2013 [citado 14 Nov 2017]; 24(3): 824-31. Disponible en: https://academic.oup.com/annonc/article/24/3/824/205916.
12. Chakravarti PS, Kattimami VS, Prasad LK, Satish PR. Juxtacortical osteosarcoma of mandible. Challenges in diagnosis and management. Nat J Maxillofac Surg [Internet]. 2015 [citado 14 Nov 2017]; 6(1):27. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4668724/.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).