Development of professional skills through education at work in the career of Optometry and Optics
Keywords:
aptitude, education, profesional, optometry, education.Abstract
A quasi-experimental intervention study was carried out from 2011 to 2015 that involved fourth-year students of the Optometry and Optics and their tutors at the Medical School of Bayamo with the aim of implementing a theoretical and practical manual stating the main guidelines required for the development of professional skills in Education at Work activities in the subject Contactology, using theoretical, empirical and statistic methods. Surveys applied to students and tutors showed that the tutors are not familiar with their functions and the documents that lead their work. The students know the skills that they develop through Education at Work activities but they ignore the subskills required to achieve them. A thorough review of the subject syllabus and Education at Work guidelines allowed to conclude that the professional skills are not properly stated and more emphasis is laid on educative than on instructive aspects. As a result of the implementation of the theoretical and practical manual for the subject Contactology all, the students acquired their professional skills with a 78, 6% quality.Downloads
References
1- Rtiles Olivera, I. Programa de superación a profesores adjuntos para transformar el componente evaluativo en el proceso de universalización [Tesis en Opción al Título de Master en Ciencias de la Educación Superior]. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; 2011.
2- MINSAP. Modelo del Profesional. Comisión Nacional Carrera. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas. La Habana; 2010.
3- Dumont S, Batini C, Horcholle-Bossavit G. An old hypothesis and new tools: Alfred Fessard's approach to the problem of consciousness. Journal of the History of the Neurosciences [Internet]. 2012 [citado 17 Feb 2015]; 21(2): 170-188. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=mdc&AN=22428738&lang=es&site=ehost-live.
4- Grisolia, C. El Rol de Tutores en las plataformas de tutorial institucional. Cibersociedad.net. IV Congreso de la CiberSociedad. [Internet] 2009. [Citado 28 Jul 2011]. Disponible en:http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/el-rol-de-los-tutores-en-las-plataformas-de-aprendizaje-partimos-de-la-definicion-de-un-sistema-tutorial-institucional/819/ .
5- Velazco, Á. Metodología para el desarrollo de habilidades profesionales a partir del trabajo en equipos interaños durante la práctica laboral investigativa[Tesis de Maestría]. ISP Héctor Pineda Zaldívar, Ciudad de la Habana, Cuba; 2001.
6- Urbina, D. La formación de habilidades investigativas en la formación inicial del docente en Venezuela.
[Internet] 2011[Citado 06 Jun 2011]. Disponible en: www.revista.iplac.rimed.cu.
7-Urbina, D. Una concepción didáctica de la formación y desarrollo de habilidades investigativas en el Programa Nacional de Formación de Educadores. [Internet] 2011 [Citado 10 Oct 2011] 2011. Disponible en: http://www.revista.iplac.rimed.cu./index.php?option=com_content&view=article&id=454:las-necesidades-de-los-profesores-asesores&catid=37&Itemid=257
8- Pozo, E. Alternativa Metodológica para el desarrollo de la habilidad de medir desde la asignatura de Física en los estudiantes de primer año de la carrera de Matemática-Física. [Tesis de Maestría]. UCP Rafael María de Mendive de Pinar del Río. p.63; 2010.
9- Álvarez, Marta. Una aproximación desde la enseñanza aprendizaje de las ciencias”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana – Cuba; 2010.
10- Fernández Sotolongo J, Suárez Romero M, Arce Delgado I. Formación de técnicos en Optometría y Óptica. Revista Cubana De Educación Médica Superior [Internet] 2014 [citado 9 March 2016]; 28(4): 751-759. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412014000400013&script=sci_arttext.
11- García L, Hernández L, Suárez I. Sistema organizacional para la enseñanza de Tecnología de la Salud. Perfil de Optometría y Óptica. Misión Barrio Adentro. Venezuela. Revista Cubana De Educación Médica Superior [Internet]. 2007 [citado March 9, 2016]; 21(4): 1-9. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/482
12 – Mac-Hale C. Cumplimiento en lentes de contacto en Latinoamérica: un desafío educativo, no cultural. Ciencia Y Tecnología Para La Salud Visual y Ocular [Internet] 2015 [citado 9 March 2016]; 13(2): 113-125.Disponible en: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/3066

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).