Aplicación del ozono en alveolitis dentaria
Palabras clave:
extracción dental, alveolo dental, alveolo seco, ozono.Resumen
Se realizó un estudio experimental, controlado, fase lll, aleatorizado, a doble ciegas, en dos ramas, con el objetivo de evaluar la eficacia del ozono en pacientes atendidos con alveolitis dentaria, en el periodo comprendido de abril 2015 a abril 2016, atendidos en la consulta de urgencias del policlínico Rene Vallejo del municipio Bayamo. Los individuos quedaron distribuidos aleatoriamente en dos grupos: grupo 1 o estudio, que fueron tratados con oleozón y grupo 2 o control, tratados con alvogil. Las variables de inflamación, cicatrización y respuesta al tratamiento se evaluaron en las consultas, luego de aplicados los dos tratamientos, a las 48 horas como primera consulta, 72 horas como segunda consulta, 96 horas como tercera consulta y a los 7 días. En la tercera consulta se hizo un corte final. Los resultados mostraron para el grupo estudio 40 pacientes (80 %) alivio el dolor a los 5 minutos de aplicado el medicamento, 40 paciente, (80 %) no estaban inflamados en la tercera consulta, así como 46 pacientes (92 %) tuvieron cicatrización y 43 pacientes (86 %) respondieron favorablemente al tratamiento, en el grupo control, los resultados mostraron que 13 pacientes (26 %) aliviaron el dolor a los 5 minutos de aplicado el medicamento, 35 pacientes (70 %) no estaban inflamados, 44 pacientes (88 %) tuvieron cicatrización total y 40 pacientes (80 %) tuvieron una respuesta favorable al tratamiento. No existieron diferencias significativas en la aplicación del tratamiento con ozono con relación al tratamiento convencional.
Descargas
Citas
1. Instituto Madrileño de Ozonoterapia. ¿Qué es la ozonoterapia? [Internet]. 2011 [citado 28 Nov 2015]. Disponible en: https://www.institutodeozonoterapia.com/que-es-la-ozonoterapia.
2. Schwartz A, Kontorchnikova C, Malesnikov O, Martínez Sánchez G, Lamberto R, Gribkova IA, et al. Guía para el uso médico del ozono: fundamentos terapéuticos e indicaciones. [Internet]. Madrid: Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia, AEPROMO; 2011. p. 315 [citado 28 Nov 2015]. Disponible en: https://aepromo.org/producto/guia-para-el-uso-medico-del-ozono-fundamentos-terapeuticos-e-indicaciones/.
3. Albear Caró F, Albear Caró Y, Albear Caró Z, Hernández Creagh D, Pérez García E. Uso de Oleozón® en alveolitis en la Clínica Estomatológica Lidia Doce, Guantánamo. Rev Inform Cient [Internet]. 2015 [citado 28 Nov 2016]; 91(3):520-7. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/229/1344.
4. Álvarez Matos D, Bertrán Bahades J, Matos Garcés M, Muguercia Silva JL. Uso del Oleozon® en pacientes con giardiasis, impétigo contagioso y epidermofitosis de los pies. MEDISAN [Internet]. 2014 [citado 4 Dic 2016]; 18(9):1235-42. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/SAN%2018(9)/PDF/san03189.pdf.
5. Beneficios del ozono médico y estético. El aceite ozonizado: una nueva estrategia para tratar infecciones [Internet]. 2011 [citado 4 Dic 2016]. Disponible en:
http://terapiasdeozono.blogspot.com/2011/08/el-aceite-ozonizado-una-nueva.html.
6. Morejón Álvarez F, Pino Malagón E, Morejón Álvarez T. Efectividad de la magnetoterapia en el tratamiento de la alveolitis. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2011 [citado 17 Abr 2017]; 15(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000200009.
7. Torres Lagares D, Serrera Figallo MA, Romero Ruiz MM, Infante Cossío P, García Calderón M, Gutiérrez Pérez JL. Alveolitis seca. Actualización de conceptos. Med Oral Patol Oral Cir Bucal [Internet]. 2005 [citado 29 Abr 2016]; 10(1): 66-77. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1698-44472005000100011&script=sci_arttext.
8. Castor MN. Dolor en la herida de la extracción dentaria. Alveolitis. Consultorio odontológico Dr. Castor [Internet]. 2015 [citado 29 Abr 2017]. Disponible en: http://www.odontologiacastor.com/2012/12/dolor-herida-extraccion-dental.html.
9. Castor M. Extracción dental y alveolo seco. Colgate [Internet]. 2015 [citado 29 Abr 2017]. Disponible en: http://www.colgate.com.bo/es/bo/oc/oral-health/conditions/wisdom-teeth/article/tooth-extraction-and-dry-sockets.
10. Archer W. Cirugía bucal. t. II. 2ª Imp. La Habana: Instituto Cubano del Libro; 1977.p. 717-8. (Edición Revolucionaria).
11. Bravo Venero AV, Díaz García LM, Armas González L. Tratamiento de la alveolitis dental con tintura de propóleos al 5 %. Rev Cubana Farm [Internet]. 2012 [citado 29 Abr 2017]; 46(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152012000100012.
12. Mayor Hernández F, Martínez Abreu J, Moure Ibarra MD, García Valdés MR. Aplicación del Oleozón en el tratamiento de las pericoronaritis. Rev Méd Electrón [Internet]. 2011 [citado 3 Mar 2016]; 33(1): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol1%202011/tema11.htm.
13. Dukic SW, Juried H, Andrasevic TA, Kovacevic V, Dukic OL, Delija B. The Efficacy of Gaseous Ozone on Some Cariogenic Bacteria. Coll Antropol [Internet]. 2013; 37(1): 109-13.
14. Farac RV, Pizzolitto AC, Tanomaru JM, Morgental RD, Lima RK, Bonetti- Filho I. Ex-vivo Effect of Intracanal Medications Based on Ozone and Calcium Hydroxide in Root Canals Contaminated with Enterococcus faecalis. Braz Dent J [Internet]. 2013 [citado 6 Sep 2017]; 24(2): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-64402013000200103&lng=en&nrm=iso&tlng=en.
15. Díaz Luis J, Macías Abraham C, Menéndez Cepero S. Efecto modulador de la ozonoterapia sobre la actividad del sistema inmune. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2013 [citado 2 Ago 2015]; 29(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892013000200005.
16. Srikanth A, Sathish M, Venkatanaga Sri Harsha A. Application of ozone in the treatment of periodontal disease. J Pharm Bioallied Sci [Internet]. 2013 [citado 2 Mar 2014]; 5(Suppl. 1): S89-94. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3722714/#sec1-1title.
17. Fontaine Machado O, Fontaine Uliver MC, Pérez Alfonzo DO, Núñez Oduardo EA García Jiménez AM. El Oleozón en el Tratamiento de la Estomatitis Aftosa. Rev Hallazgos 21 [Internet]. 2016 [citado 22 Feb 2017]; 1(2). Disponible en: http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/viewFile/22/31.
18. Martínez Abreu J, Weisser Mark T. Seguridad durante el tratamiento con ozono en el consultorio dental. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2013 [citado 28 Nov 2016]; 50(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S003475072013000400007.
19. Cerro Montesino AR. El efecto regenerador de la ozonoterapia. [Internet]. 2014 [citado 28 Nov 2016]. Disponible en:
https://naturalmedsl.wordpress.com/tag/efecto-anti-inflamatorio-del-ozono/.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).