Una aproximación metodológica, con visión plana para evaluar el desempeño en profesionales de la salud
Resumen
Este trabajo parte de la problemática que existe en el proceso de evaluación de la capacidad de dirección de los directivos de la provincia de Granma. La evaluación no es óptima en sus diferentes componentes, porque las conductas que asumen los evaluadores no se corresponden con el comportamiento real del evaluado; por otra parte el estudio permitió demostrar que en la integración entre los componentes evaluativos no se materializan aspectos esenciales del proceso, enfocado desde esta óptica, no ha sido suficientemente estudiado y no se cuenta con orientaciones metodológicas precisas que orienten a los evaluadores la manera de proceder. Como vía de solución se elaboró una metodología para el perfeccionamiento del proceso de evaluación de la capacidad de los directivos. La metodología está basada en los principios de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, del desarrollo psicológico como resultado de la relación dialéctica de los planos interpsicológico e intrapsicolόgico, de la actividad de dirección, de la participación democrática de los colaboradores, y la estimulación de la actividad creativa. Los procedimientos de la metodología por sus características se insertan dentro del funcionamiento normal de la institución. En el proceso investigativo se emplearon los métodos del nivel teórico: tránsito de lo abstracto a lo concreto, histórico lógico, y analítico – sintético; del nivel empírico: la observación al proceso de evaluación, criterio de expertos, y auxiliado por la encuesta, la entrevista y el análisis documental; en el análisis cuantitativo se empleó la estadística descriptiva. Con el pre experimento se demostró la efectividad de la metodología.
Referencias
Torres Esperón M. Funciones y competencias en enfermería. [Internet]. La Habana: Ciencias Médicas; 2008. [Citado 2014-06-18]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/funciones_competencia_enfermeria/indice_p.htm
Fuentes González HC, Matos Hernández EC. La diversidad en el proceso de investigación científica. Reto actual en la formación de investigadores. Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2011 [citado 11 jul 2014]; 3(26): Disponible en: https://www.eumed.net/rev/ced/index.htm
Fuentes H, Álvarez I, Matos E. Teoría Holístico Configuracional de los Procesos Sociales. Revista Pedagógica Universitaria. 2004; 9(4): 23.
Soto Díaz M. Metodología para el desarrollo de la comunicación alumno – alumno en las clases de la disciplina FPG. -- 2004. [Tesis] Villa Clara: ISP Félix Varela Morales; 2004.
García Gutiérrez A, Peñate Hernández I, Paz Gómez O. Las Leyes, los principios y las categorías. Quaderns Digital. Net [Internet]. 2005 [Citado 2014-06-18] ;(36): Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8150
Bermúdez Morris R, García García V, Marcos Marin B, Pérez Martín L, Pérez Viera O, Rodríguez Hernández MA . Dinámica de grupo en educación: su facilitación [Internet]. La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 2002. [Citado 2014-06-18]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/37685550/DINAMICA-DE-GRUPO-EN-
EDUCACION
Blanco Pérez L. La Convivencia en los centros escolares como factor de calidad. S/l: s/n; 2004.
Urrutia Barroso L. de. Sociología y trabajo social aplicado: selección de lecturas [Internet]. La Habana: Félix Varela; 2003. [Citado 2014-06-18]. Disponible en: http://www.libreroonline.com/cuba/libros/6146/sin-autor/sociologia-y-trabajo-social-aplicado-seleccion-de-lecturas.html
Corral Ruso R. Historia de la psicología: apuntes para su estudio [Internet]. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004. [Citado 2014-06-18]. Disponible en: http://www.libreroonline.com/cuba/libros/6118/corral-ruso-roberto/historia-de-la-psicologia-apuntes-para-su-estudio.html
Castellanos Cabrera R. Psicología: selección de textos. La Habana: Editorial Félix Varela; 2003.
Calviño Valdés M. Orientación Psicológica. Esquema referencial de alternativas múltiples [Internet]. La Habana: Editorial Ciência y Técnica; 2000. [Citado 2014-
-18]. Disponible en: http://www.cubaliteraria.cu/articulo.php?idarticulo=9170&idseccion=33
Calviño Valdés M. Análisis dinámico del comportamiento [Internet]. La Habana:
Pueblo y Educación; 2001. [Citado 2014-06-18]. Disponible en: http://www.cieric.org/content/an_lisis_din_mico_del_comportamiento
Johnston JM, Pennypacker HS. Definición operacional de conducta. En: Introducción al análisis funcional del comportamiento. s/l: s/n; 2004.
Bello Dávila Z, Estévez N. Selección de lecturas de Inteligencia Humana. t.1. La Habana: Félix Varela; s/a.
Vogorena Pérez F. ¿Recursos Humanos o humanos con recursos? Una mirada moderna en la capacitación de Latinoamérica. Liderazgo y Mercadeo [Internet]. [Citado 2014-06-18].Disponible en: http://www.liderazgoymercadeo.com/articulocont.asp?a=2080
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.