Ejercitador didáctico informático de los contenidos teóricos relacionados con la Estadística Descriptiva
Palabras clave:
estadísticas, materiales de enseñanza, programas informáticos.Resumen
La práctica pedagógica ha evidenciado insuficiencias en el procesamiento estadístico de los datos médicos por parte de los estudiantes de la carrera de Medicina. Esto permitió desarrollar esta investigación con el objetivo de elaborar un medio didáctico para la enseñanza de la Estadística Descriptiva, para la confección del mismo se utilizó como lenguaje de programación el Hot Potatoes, sobre el cual se conformaron pantallas de presentación con botones de hipervínculo que permiten acceder al contenido expuesto. El software no es más que un sistema de ejercicios interactivos para que el estudiante pueda autoevaluarse los conocimientos adquiridos. Se corroboró, con la aplicación del mismo, el desarrollo de habilidades en el procesamiento estadístico ya que los alumnos se sintieron muy motivados por el aprendizaje de la Estadística Descriptiva en la asignatura Estadística y Metodología de la Investigación, donde en el grupo experimental hubo mejores resultados de promoción que en el grupo control, el grado de motivación predominante en el grupo experimental fue muy motivado, mientras que en el de control, poco motivado. Lográndose un nivel de aceptación del software de excelente en el grupo experimental y de regular en el de control.Descargas
Citas
1.Calidad en la Docencia. Segundo Foro Académico. [Internet]. 2009 [citado 8 marzo 2011] Disponible en: http://132.248.54.13/foroacademico/documentos/Memoria_2009_segundo_foro.pdf#page=79
2.La enseñanza de la estadística sanitaria. Veinte esbozos para lecciones y seminarios. [Internet]. Ginebra: OMS; 1987 [citado 8 de julio 2011]. Disponible en: http://libdoc.who.int/publications/1987/9243560905.pdf
3.Rivas Moreno B. Utilidad de Juegos Didácticos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003.
4.Martínez Aldana K. Didáctica y Docencia. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2005.
5.Strandh I. Motivación y aprendizaje. Un estudio de la motivación en tres clases de español como lengua extranjera. Universidad de Estocolmo [Internet]. 2007 [consultado 5 de noviembre 2010] Disponible en: http://su.diva-portal.org/smash/get/diva2:199543/FULLTEXT01
6.Nogueras Mayorca J. Para Obtener Buenas Notas. Santiago de Chile: Editorial Chilena; 2006.
7.Gallo Alvaro P, Lozano Fernández LM, García Cueto E. Relación entre motivación y aprendizaje. Psicothema [Internet]. 2000 [citado 8 de enero 2011]; 12(supl 2): [aprox. 3p.] Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2011378&orden=69828&info=link
8.Góngora Núñez l. Dinamismo en el Proceso Docente Educativo. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003.
9.González, C. S. y Blanco, F. (2008). Emociones con videojuegos: incrementando la motivación para el aprendizaje. Teoría de la Educación: educación y cultura en la sociedad de la información [Internet]. s/a [citado 3 de julio 2011]; 9 (3): [aprox. 5p.] Disponible en: http://hdl.handle.net/10366/56629

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).