El desarrollo linguo-comunicativo y el tecnolecto estomatológico en Inglés con Fines Profesionales desde el postgrado
Resumen
El estudio histórico de la superación profesional en el Inglés con Fines Profesionales para el desarrollo linguo-comunicativo del estomatólogo, se ha movido históricamente desde inicios no uniformes y con antecedentes históricos que permiten demostrar las tendencias históricas que atraviesa este proceso. Durante el curso 2020-2023, en la Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo se realizó una investigación con enfoque histórico sobre el tema en el posgrado, utilizando como método teórico el histórico-lógico, inducción-deducción y analítico-sintético. Con el objetivo de ilustrar la evolución histórica del desarrollo linguo-comunicativo del estomatólogo en el Inglés con Fines Profesionales, a partir de las necesidades de superación de los estomatólogos y ejercer la profesión en contextos diversos, que debe perfeccionarse desde la educación médica superior. Se determinaron las regularidades y tendencias, a través del diagnóstico fáctico y de las diferentes etapas declaradas en la evolución histórica del proceso de desarrollo linguo-comunicativo en el Inglés con Fines Profesionales del estomatólogo desde la superación profesional. Se concluyó que no existe uniformidad en el tratamiento teórico del IFP para el estomatólogo, y todavía no se revelan criterios definidos en torno a las especificidades de este proceso de superación profesional del desarrollo linguo-comunicativo en IFP para el estomatólogo, por lo que se necesita connotar el mismo desde requerimientos profesionales muy concretos en contextos diversos.
Palabras clave
Referencias
Garbey Savigne E, Enriquez O’Farrill IJ. Tendencias actuales en la enseñanza de Inglés con fines específicos. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo. 2023; 8(2):59-66.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Comisión Nacional carrera Estomatología. Plan de Estudio de carrera Estomatología. La Habana: MINSAP; 2020.
Betancourt García AI, Vázquez De León AG, Pons López Y. Glosario básico actualizado de términos odontológicos de endodoncia: Inglés-Español. Rev Estomatol Herediana. 2022; 32(3):337-42.
Cuba. Ministerio de Justicia. Decreto-Ley No. 372/2019 Resolución No. 140/2019. Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. Gaceta Oficial No. 65 Ordinaria, Ministerio de Educación Superior, Consejo de Estado, Cuba [Internet]. La Habana: MINJUS; 2019. [citado 8/12/2023]. Disponible en: https://cuba.vlex.com/vid/resolucion-no-140-19-810750577
Madrid. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. [Internet]. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; 2002. [citado 8/12/2023]. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
Bohm da Costa Ch, da Silva Peralta F, Schaefer Ferreira de Mello AL. How Has Teledentistry Been Applied in Public Dental Health Services? An Integrative Review. Telemedicine and e-Health [Internet]. 2019 [citado 8/12/2023]; Disponible en: DOI: 10.1089/tmj.2019.0122
Mayedo Núñez Y, Rodríguez Peña JC, de la Torre Rodríguez E, Núñez Rojas Y. Abordaje histórico del proceso enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología. Rev Cubana Estomatol. 2021; 58(2): e3173.
Vázquez González JL, Jiménez Álvarez M, Izaguirre Remón Rl. Desarrollo linguo-comunicativo en el Inglés con fines profesionales. Un estudio de caso. Multimed. 2023; 27: e2901.
Pérez Viñas VM. El enfoque histórico-cultural como fundamento de una metodología para el aprendizaje estratégico de la escritura en lengua extranjera. Mendive. Revista De Educación. 2007; 5(4): 241–6.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 MULTIMED
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.