La habilidad Lectura en la Disciplina Inglés. Criterios Metodológicos
Resumen
El lenguaje escrito aparece, desde tiempos muy remotos, como necesidad de los hombres para comunicarse y reflejar su realidad objetiva. Con la evolución del hombre se perfeccionan los códigos escritos. ¿El propósito? : legar a las continuas generaciones ideas, conocimientos, y experiencias sobre la naturaleza la sociedad y el pensamiento. Este proceso ha dado lugar al desarrollo dialéctico de la humanidad. La expectativa de todo el que escribe es que su texto sea leído. La relación escritura lectura está determinada por dos niveles: primero se realiza una actividad visual(los códigos escritos son enviados al cerebro a través de los órganos visuales) y después se efectúa una actividad cognitiva (el cerebro interpreta la información recibida). La lectura es entonces una actividad intelectual que desarrolla la habilidad de extraer información de materiales escritos.
Descargas
Citas
1-Áreas Leyva MG. Cartas al maestro. Hablemos sobre promoción y animación de la Lectura. 8 Ed. La Habana: Pueblo y Educación; 2008.
2-Domínguez I. La enseñanza de la Redacción: Algunos apuntes necesarios. La Habana: Pueblo y Educación; 2010.
3-Roméu A. El enfoque cognoscitivo, comunicativo y sociocultural en la Enseñanza de la lengua y la Literatura. La Habana: Pueblo y Educación; 2007.
4-Báez M. Hacia una comunicación más eficaz. La Habana: Pueblo y Educación; 2008.
5-Montano JR, Abello AM. Hacia un enfoque integral e interdisciplinario de la lectura, el análisis y la construcción de textos. La Habana: Pueblo y Educación; 2010.
6-Silvestre M. Hacia una didáctica desarrolladora: la Habana: Pueblo y Educación; 2008.
7-Clay M. The early detention of Reading difficulties. [s/l]: Heinemann Educational Books; 1972.
8-Newark D. Reading as situated language. [s/l]: [s/n]; 2008.
9-Suárez L. Vision I. Teacher´s Book. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.
10-Hernandez JI, García S, Hernández GM, Rodríguez I, Rodríguez O, Cancio CC. Visión II. Student´s Book. La Habana: Editorial. Ciencias Médicas; 2009.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).