Otitis Media Aguda en menores de 5 años. 2010-2011. Revisión Bibliográfica
Resumen
Introducción: las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) son un grupo complejo y heterogéneo de enfermedades causadas por distintos gérmenes que afectan cualquier punto del aparato respiratorio.
Objetivo: se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar en la presentación de Otitis Media Aguda en niños menores de 5 años que ingresaron en el Hospital Pediátrico Docente “General Milanés” de Bayamo, Granma, con esta enfermedad en el año 2010-2011.
Desarrollo: se presenta como la primera causa de prescripción de antibióticos en la infancia. Se estima que aproximadamente el 5% de los niños está "predispuesto" a desarrollar Otitis Media Aguda a repetición, y que hasta una tercera parte de los niños afectados por la misma, tendrán un nuevo episodio en un mes. Se concluye la importancia de actuar sobre los factores de riesgo para prevenir secuelas como sordera e hipoacusia.
Conclusión: la Otitis Media Aguda representa una de las infecciones bacterianas más frecuentes de la infancia y tiene su máxima incidencia entre los 6 y 9 meses de edad
Descargas
Citas
1.Cardoso Macedo SE, Baptista Meneses AN, Albernaz E, Post P, knorst M. Risk factors for acute respiratory dissease hospitalization in children under one year of age. Rev Saude Public [Internet]. 2007 [citado 19 de marzo de 2015]; 41(3):351-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17515987
2.Ruvinsky RO. Importancia de las infecciones respiratorias agudas bajas en países latinoamericanos. Rev Colombiana de Neumología [Internet]. [citado 20 de marzo de 2015]; 12(4). Disponible en: http://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/neumologia/vns-124/neumo12400con-importancia2/
3.Hernández P, Hernández S. Otitis media aguda. En. Guías para manejo de urgencias. 3. ed. T.2. [Internet]. Colombia: Ministerio para la protección Social; 2009. [citado 20 de marzo de 2015]. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Gu%C3%ADa%20para%20manejo%20de%20urgencias%20tomo%20II.pdf
4.Anderhuber W, Walch C, Kole W. A rare case of malignant Otitis external in a non-diabetic patient. Laryngorhinootologie [Internet] 1995 Jul; 74(7):456-9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7669139
5.Maxson S, Yamauchi T. Acute otitis media. Pediatr Rev [Internet] 1996 [citado 20 de marzo de 2015]; 17 (6):191-5. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8857197
6.Bluestone CD. Modern management of otitis media. Pediatric. Clin North Am [Internet].1989 [citado 20 de marzo de 2015]; 36(6):1371-75. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2685718
7.Davison FW. Middle ear effusions. Laryngoscope [Internet]. 1958 jul [citado 201 de marzo de 2015]; 68:1228-9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/13576889
8.Arola M, Ruskanen O, Ziegler T, Lang R, Goshen S, Raas-Rothschild A et al. Clinical role of respiratory virus infections in acute otitis media. Pediatrics [Internet]. 1990 [citado 20 de marzo de 2015]; 86(6):848-55.Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2174535
9.Rosenfeld RM, Zinkus PW, Gottlieb MV, Shapiro M. Evaluating medical treatment of otitis media. Pediatr Infect Dis J 1995; 14:731-38.
10.Maxson S, Yamauchi T. Acute otitis media. Pediatr Rev 1996; 17(6):191-95.
11.Long M. Otitis external review. Peditr Emerg 2013; 34(3):143-4.
12.Savitha MR, Nadeeshwara SB, Pradeep Kumar MJ, Ultaque F, Raju CK. Modificable rish factores for acute lower respiratory tract infections. Indian J Pediatr [Internet]. 2007 [citado 20 de marzo de 2015; 74(5):477-82.Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17526960
13.Mandel EM, Rockette HE, Bluestone CD, Paradise JL. Myringotomy with and without tympanostomy tubes for chronic otitis media with efusion. Arch Otolaryngol Head Neck Surg [Internet]. 1989 [citado 20 de marzo de 2015]; 115(10):1217-24. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2789777
14.Chonmaitree T, Saeed K, Uchida T, Heikkinen T. A randomized, placebo-controlled trial of the effect of antihistamine or corticosteroid treatment in acute otitis media. J Pediatr [Internet]. 2003 [citado 20 de marzo de 2015]; 143(3):377-85.Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14517524
15.Santolaya ME Otitis media aguda. Diagnóstico y tratamiento. Rev Chil Infect [Internet]. 2007 [citado 20 de marzo de 2015]; 24 (4):297-300. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182007000400006&script=sci_arttext
16.Rutka J. Acute otitis media: treatment perspectivas. Ear Nose Throat J. 2004; 83 (9 suppl 4 ):20-2.
17.Chase D, Teele DW, Klein JO, Rosner L. Behavioral sequelae of otitis media for infants at one year of age and their mothers. Abstracts for the Fifth International Symposium on Recent Advances in Otitis Media. Hamilton: Decker Periodicals; 2005.p.187-9.
18.Feagans LV, Blood IM. Language and behavioral sequelae of otitis media in infants and young children attending day care centers. En. Lim DJ, Bluestone CD, Klein JO, Nelson JD, Ogra PL. Recent advances in otitis media. Proceedings of the Fifth International Symposium. Hamilton: Decker Periodicals; 2004.p.521-3.
19.Robaina Suárez G, Campillo Molieva R. Morbilidad y manejo de infecciones respiratoria Agudas en menores de 5 años. Rev. Cubana Pediatr [Internet]. 2003 [citado 20 de marzo de 2015]; 75(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312003000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
20.Karma P. Finnish approach to the treatment of acute otitis media. Report of the Finnish Consensus Conference. Ann Otol Rhinol Laryngol [Internet]. 1987 [citado 20 de marzo de 2015]; 129:1-19. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2436542

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).