Traumatismo dentario. Presentación de un caso
Resumen
Los traumatismos dentales se definen como una lesión de extensión e intensidad variable, de origen accidental o intencional, que en estos casos se persigue como premisa fundamental la conservación de los tejidos dentarios. El traumatismo de los dientes es quizás uno de los accidentes más dramáticos que le suceden a un individuo y su frecuencia en la clínica odontológica es cada día mayor. Se considera un problema de salud pública global actualmente y se piensa que en un futuro sea el principal motivo de consulta en nuestros servicios debidos a los cambios de la vida de la población. Existe una mayor incidencia de los mismos en la etapa de la niñez y la adolescencia pero los adultos no escapan de ellos, generan dolor, dificultades masticatorias, en la dicción y hasta afectan el plano psicológico por las afecciones estéticas que producen. El tratamiento va desde los más simples al alcance de todos los Estomatólogos Generales hasta los que implican una intervención multidisciplinaria según los tejidos afectados. De la actuación inmediata y correcta dependerá la evolución del caso e influirá en el pronóstico. Se presenta un caso de un traumatismo dentario con fractura coronaria no complicada de la corona.
Descargas
Citas
1.Quiñones Ybarría ME, Ferro benites PP, Valdivia Proenza J. Comportamiento de traumatismos dentoalveolares en niños deportistas del área "Ciro Frías", del municipio de Arroyo Naranjo. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2014 [citado 31 de agosto 2014];51(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072014000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
2.Rodríguez Soto A, Pérez Cordero Y, Fernández Collazo M, Vila Morales D, Cuevillas Guerra G. Traumas dentoalveolares relacionados con maloclusiones en menores de 15 años. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2011 Sep [citado 2015 Ene 15]; 48(3): 241-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000300006&lng=es.
3.López-Marcos JF, García B, García Valle S. Tratamiento de las lesiones dentales traumáticas: revisión bibliográfica actualizada. Acta Odontol. Venez [Internet]. 2006 Dic [citado 2015 Ene 15] ; 44(3): 431-6. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652006000300023&lng=es.
4.Ruiz de Temiño P, Morante MV. Tratamiento de los traumatismos dentales. En: García Barbero J. Patología y terapéutica dental. Madrid: Editorial Síntesis; 2000. p. 695-722.
5.González López S. Traumatismos dentales. RCOE 2003; 8 (2): 125-126.
6.Informe sobre la violencia infantil en España. Centro Reina Sofía: Madrid, enero 2002.
7.García Ballesta C, Pérez Lajarín L, Castejón Navas I. Prevalencia y etiología de los traumatismos dentales: Una revisión. RCOE [Internet]. 2003 Abr [citado 2015 Ene 15] ; 8(2): 131-141. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1138-123x2003000200002&script=sci_arttext
8.Malagón Mesa E, Vento Tejera MN, Gómez Muñiz MI, Díaz Llana CZ. Comportamiento clínico epidemiológico de los traumatismos dentales en escuelas urbanas de San Juan y Martínez. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2013 Abr [citado 2015 Ene 15] ; 17(2): 78-85. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000200009
9.Viñas García M, Algozaín Acosta Y, Rodríguez Llanes R, Álvarez Campo L. Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en alumnos de las ESBU del municipio Artemisa. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2009 Dic [citado 2015 Ene 15] ; 46(4): 32-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072009000400004&script=sci_arttext
10.Negreira León S. Comportamiento de los traumatismos dentarios en el menor de 19 años de Guárico- Venezuela. Mayo 2005-2007. Correo Científico Médico de Holguín 2009 [citado 15 enero de 2015]; 13(2): Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no132/no132ori8.htm
11.Gutman JL, Gutman NS. Cause, incident and preventions of trauma to tooth. Dental Clin North Am.1995:1-3.
12.Andreasen JO. Lesiones traumáticas de los dientes. Barcelona: Edición científica Barcelona; 1994.p. 34.
13.Veleiro RC. Traumatismos dentales en niños y adolescentes. Rev. Latinoam ortodon odontoped [Internet]. 2001 [citado 31 de agosto 2014]; 102(6): Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2001/art5.asp
14.Quintana Dias JC, Álvarez Campos L, Giralt López B. Traumatismos maxilofaciales en niños. Rev Ciencias Médicas La Habana [Internet]. 2005 [citado 31 de agosto 2014]; 11(1):11-9. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/148/html
15.León Valle M, Arada Otero JA, López Blanco M. de las N, Armas Cruz D. Traumatismos dentarios en el menor de 19 años. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2012 [citado 9 marzo de 2015]; 16(5): 12-4. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/967/html

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).