Polisindactilia preaxil. Presentación de caso
Resumen
La polisindactilia es un defecto congénito que tiene lugar en las manos o en los pies, o en ambos al mismo tiempo y que consiste en la existencia de múltiples dedos supernumerarios además de la fusión de tejido blando y/o óseo entre dedos adyacentes, generando la ausencia total o parcial del espacio entre dos dedos. Se presenta el caso de una paciente femenina de 35 años de edad. No presenta ningún antecedente patológico personal de interés, ni alergias medicamentosas conocidas. Presenta una sindactilia compleja en el dedo pulgar de la mano derecha, con polidactilia preaxil, acompañado de disminución de la movilidad en las articulaciones de este dedo. Esta paciente voluntariamente y con consentimiento informado forma parte del proyecto de investigación “Defectos congénitos del esqueleto apendicular de la institución”. Este defecto afecta el 1.2% de los recién nacidos y el 10 % de esta aparición ocurre en las extremidades superiores, siendo la duplicación del pulgar la polidactilia más común de la mano. La polisindactilia es una entidad con muy poca frecuencia, es más común en la población blanca y asiática, en esta entidad es importante el tratamiento temprano para evitar deformidades en el dedo afectado, Idealmente se debe realizar la cirugía entre los 10 y 12 meses de edad.
Palabras clave
Referencias
Carrigan RB. The upper limb. In: Kliegman RM, St, Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Cap. 107. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020.
Mauck BM, Jobe MT. Congenital anomalies of the hand. In: Azar FM, Beaty JH, Canale ST, eds. Campbell's Operative Orthopaedics. 13th ed. Cap. 79. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017.
Son-Hing JP, Thompson GH. Congenital abnormalities of the upper and lower extremities and spine. In: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine. 11th ed. Cap 99. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020.
Benítez S, Barreto C, Duro E. Relación entre sobrepeso y obesidad materna con cardiopatías congénitas. Estudio retrospectivo caso-control en el área norte de Buenos Aires. Perinatología y Reproducción Humana 2017; 31(2): 73-77.
Velásquez Papa DA. Características sociodemográficas y perinatales de las malformaciones congénitas externas en recién nacidos en el Hospital IIIEs salud-Iquios, enero a diciembre 2014. [Tesis]. Iquitos-Perú: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana; 2015. [citado 5/1/2021]. Disponible en: https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/3921/David_Tesis_Titulo_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rapaport L. Asocian la obesidad materna con un aumento del riesgo de malformaciones congénitas. Observa-T Perú. [Internet]. 2017 [citado 11/1/2021]. Disponible en: https://observateperu.ins.gob.pe/noticias/261-asocian-obesidad-materna-y-riesgo-de-malformaciones-congenitas
Concepción Zavaleta M, Cortegana Aranda J, Zavaleta Gutierrez F, Ocampo Rugel C, Estrada Alba L. Factores maternos asociados a malformaciones congénitas en recien nacidos de un hospital de Trujillo, Perú. Revista del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2016; 9(2): 99-104.
Anomalías congénitas.org. Frecuencia y causas. [Internet]. 2016 [citado 5/1/2021]. Disponible en: https://www.anomaliascongenitas.org/app/webroot/blog/?page_id=9
Samaniego Luna NI, Guzmán Andrade AF. Factores de riesgo asociados a malformaciones congénitas en recién nacidos atendidos en el Hospital General Isidro Ayora de la ciudad de Loja en el período enero-junio 2016. [Tesis]. Loja-Ecuador: Universidad Nacional de Loja; 2017. [citado 5/1/2021]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/19582/1/Tesis%20Alison%20Fernanda%20Guzm%c3%a1n%20Andrade.pdf
Bidondo MP, Groisman B, Tardivo A, Tomasoni F, Tejeiro V, Camacho I, et al. Diprosopus: Systematic review and report of two ca-ses. Birth Defects Res A Clin Mol Teratol 2016; 106(12): 993-1007.
Groisman B, Bidondo MP, Barbero P, Liascovich R. La Red Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC): objetivos ampliados de la vigilancia. Arch Argent Pediatr 2016; 114(4): 295-297.
Babiano Fernández MA. Sindactilia bilateral. FMC 2016; 23(6): e111.
Canalejo Saavedra V, Sierra García R, Salinas Meritú A. Síndrome de Moebius. Reporte de un caso clínico. Revista Mexiacana de Pediatría 2018; 85(3): 102-105.
Maria Ramirez CS, Ayala Servín N. Polidactilia familiar: dedos supernumerarios. Discover Medicine 2018; 2(1): 51-54.
Viso Russián RJ, Viso Barroso RG. Polidactilia. Federación Sudamericana de Cirugía de la Mano. [Internet]. 2018 [citado 5/1/2021]. Disponible en: https://docplayer.es/2476372-Polidactilia-rafael-j-viso-russian-1-rene-g-viso-barroso-2-introduccion-la-presencia-de-la-polidactilia-en-el-recien.html
Dogliotti. Revisión de la descripción y tratamiento de las anomalías congénitas más frecuentes de la mano. Cir plást iberolatinoam 2017; 43(1): s97-s106.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 MULTIMED
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.