Intervención educativa a cuidadores de enfermos con síndrome demencial en zonas rurales.GBT N0 1
Resumen
Las personas, en el proceso de desarrollo, requieren alcanzar habilidades específicas para satisfacer las necesidades cotidianas, de tal manera que puedan vincularse a los distintos roles sociales de acuerdo con la etapa del proceso vital humano en el cual se encuentren. Con el objetivo de identificar el nivel de conocimientos y las habilidades de los cuidadores sobre las necesidades básicas para la atención a pacientes con síndrome demencial. Se diseñó una estrategia de intervención capacitante para elevar los conocimientos y las habilidades de los cuidadores. Se realizó una intervención capacitante donde se preparó a los 22 cuidadores de adultos mayores con síndrome demencial existentes en el periodo a evaluar en las habilidades de interés por parte de ellos, el estudio se dividió en cinco etapas, diagnóstica, intervención, evaluación, evaluación del impacto y comparación de los resultados de los cuidadores pertenecientes al área urbana y los del área rural. Antes de la preparación se obtuvo una evaluación de Mal (88,41%) de los casos evaluados, luego de realizar la intervención capacitante, el 88,23% de los cuidadores se evaluaron de bien. Se logró modificar el nivel de conocimientos y las habilidades de los cuidadores sobre las necesidades básicas para la atención a sus pacientes y se diseñó un programa de intervención educativa para los cuidadores del estudio.
Palabras clave
Referencias
Cabrera E, Limón E, Font S, Palacios M, Mulet C, Bartolomé M. Necesidades formativas percibidas al envejecer. Cómo afrontar un envejecimiento saludable. Index Enferm [Internet]. 2018 Sep [citado 2021 Ene 20]; 27(3): 138-42. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962018000200003
González Cárdenas LT, Cuesta Mejías L, Pérez Perea L, Presno Labrador MC, Fernández Díaz IE, Pérez Díaz TC, Guerrero Chacón SE, Pérez Charbonier C. El Programa del médico y enfermera de la familia: desarrollo del modelo de atención médica en Cuba. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2018 [citado 20 Ene 2021]; 42:e31-8.Dispnible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2018.v42/e31
Bello Carrasco LM, León Zambrano GA, Covena Bravo MI. Factores que predominan sobrecarga en el cuidador formal e informal geriátrico con déficit de autocuidado. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2019 [citado 20 Ene 2021]; 11(5), 385-95. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n5/2218-3620-rus-11-05-385.pdf
Cancino M, Rehbein L. Factores de riesgo y precursores del Deterioro Cognitivo Leve (DCL): Una mirada sinóptica. Terapia psicológica [Internet] 2016 [citado 20 Ene 2021]; 34(3) 183-9. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082016000300002
Taset Álvarez Y, Madrigal León DY. Las cuidadoras familiares de ancianos con demencia. Perfil socio demográfico. Roca [Internet]. 2020 [citado 20 Ene 2021]; 16: 749- 56. Disponible en: file:///C:/Users/Curso/AppData/Local/Temp/1643-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5685-1-10-20200605.pdf
Otero Ceballos M, Tamarit Calderín N. Enfermería, cuidadores principales y familia de pacientes con demencia. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2019 [citado 20 Ene 2021];35(4):e2855-60. Disponible en: file:///C:/Users/Curso/AppData/Local/Temp/2855-12898-1-PB.pdf
Rodríguez Martín B, Martínez Andrés M, Notario Pacheco B. Conceptualizaciones sobre la atención a personas con demencia en residencias de mayores. Cad. Saúde Pública [Internet]. 2016 [citado 20 Ene 2021];32 (3): 24-8. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/csp/2016.v32n3/e00163914/
Pascual CY, Garzón PM, Silva WH. Características sociodemográficas de pacientes con enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores principales. Rev Cuba Enf [Internet]. 2015 [citado 20 Ene 2021];31(2): 1628. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubenf/cnf-2015/cnf152b.pdf
López Gil MJ, Orueta Sánchez R, Gómez Caro S, Sánchez Oropesa A, Carmona de la Morena J, Alonso Moreno FJ. El rol de Cuidador de personas dependientes y sus repercusiones sobre su Calidad de Vida y su Salud. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2009 Jun [citado 2021 Ene 20]; 2(7): 332-9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v2n7/original3.pdf
Losada, M.; Moreno-Rodríguez, R.; Cigarán, M.; Peña coba, C. (2006). Análisis de programas de intervención psicosocial en cuidadores de pacientes con demencia. Informaciones Psiquiátricas, Nº 184. 173-186.
Espín Andrade AM. Factores de riesgo de carga en cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2012 Sep [citado 2021 Ene 20]; 38(3):493-502. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v38n3/spu06312.pdf
Andrea ReyesJM, Crespo Rilo B, Lorenzo Pazos B, Mayán Carballa A, Niñe Piñeiro J, Portela González N, et al. Terapia Ocupacionalen Alzhéimer y Otras Demencias [Internet]. Galicia: FAGAL; 2016. [citado 20 Ene 2021]. Disponible en: file:///C:/Users/Curso/AppData/Local/Temp/2-10-49-20.admin.2-10-14-30.admin.manual_terapia_ocupacional_espanol_1.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 MULTIMED

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.